Redes sociales

Categorías: Artículos

Yankuik Kuikamatilistli y la Filantropia Comunitaria.

Compartir...

 

Con mucho gusto y orgullo, compartimos este pequeño video que el Fondo De Acción Solidaria produjo con diversos apoyos, sobre el trabajo que desarrollamos de manera independiente, el equipo del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C.

Somos una organización indígena que tiene como misión incidir en el desarrollo humano intercultural, intergeneracional y con equidad de género mediante acciones de intervención educativa y modelos participativos para la Reconstrucción de los Territorios Culturales.

Como grupo independiente y con nuestros propios recursos, hemos trabajado en alianza con colectivos, organizaciones e instituciones por más de diez años.

Desde el 2009 por amor a nuestra identidad cultural y con la convicción de que la cultura es una construcción colectiva, nos reincorporamos a colaborar en las manifestaciones que son parte del ciclo ritual, como la Fiesta de Ascensión.

Implementamos proyectos de impacto comunitario como la Radio Bocina Parlante Radio Xokotl, el Encuentro Regional de Tekuanis, las celebraciones del Día Internacional de la Danza, la Amoxilhuitl in Tonanyotlahtol, las Jornadas Culturales de Verano “Netemachilispan”, los Encuentros Intergeneracionales de Trovadores en Cuaresma, el proyecto de Reconstrucción Integral en Xoxocotla, Tsilinkalli Radio, entre otros. En 2012 fundamos con compañeras y compañeros promotores culturales del estado, el Movimiento Cultura 33+3, para elaborar una propuesta de Ley de Derechos Culturales que ya fue aprobada, pero aún no ha sido expedida por el Congreso del Estado de Morelos. Y contribuimos con procesos de capacitación en Derechos Indígenas, Derechos Humanos, difusión de instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, seguimiento y acompañamiento a los juicios por la Defensa de los Derechos Político – Electorales de la población indígena, esfuerzo que concluyó en las reformas al Código de Instituciones y Procesos Electorales para el Estado de Morelos en las que se reconocen los Sistemas Normativos Internos (Usos y Costumbres) e incluye a la figura de la Asamblea General Comunitaria como la máxima autoridad e instancia de organización y toma de decisiones de los pueblos indígenas.

Nos constituimos como Asociación Civil en el 2022 para contar con certeza jurídica y ampliar las posibilidades de gestión, ya que buscamos incrementar la capacidad de atención y la profesionalización de quienes integran el equipo del Centro Cultural. Queremos ser y hacer escuela que proponga nuevos modelos que aporten a las nuevas generaciones a construir su identidad de Indígenas de este tiempo.

Enfocamos nuestros esfuerzos en 7 programas anuales con el eje transversal de la Propuesta Indígena sobre Educación PIE, elaborada en los antecedentes del Sentlalistli in Tlakeualistli Tonemillis Xoxokoltlekayotl S.S.S. 1990 – 2003.

Te invitamos a apoyar las acciones para la Reconstrucción de los Territorios Culturales. Apoya nuestra labor.

Marco Antonio Tafolla Soriano

Compositor, corridista y promotor cultural comunitario nacido en Xoxocotla, Morelos. Becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes Categoría Jóvenes Creadores 1999 - 2000 y Músicos Tradicionales 2010. Fundador y miembro activo del Sentlalistli in Tlakeualistli Tonemillis Xoxokoltekayotl S.S.S. (Centro de Promoción Cultural "El Jugo de la Ciruela" 1991 - 2003) con el que participó en la elaboración de la Propuesta Indígena sobre Educación (PIE) 1991 – 1996 y bajo esta lógica diseñó y fundó el Proyecto Yankuik Kuikamatilistli 2006 que ahora cuenta con un Centro Cultural con el mismo nombre y el Centro de Producción Audiovisual Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora. Mediante los cuales ha impulsado diversas iniciativas de intervención cultural comunitaria.

Entradas recientes

Onceavas Jornadas Culturales de Verano Netemachilispan

¡Ya vienen! ¿Estas list@? Las Onceavas Jornadas Culturales de Verano "Netemachilispan". Únete al equipo de…

11 meses hace

De la Oralidad a la multimedia en Xoxocotla.

Uno de los talleres que ha gustado mucho a las infancias del municipio de Xoxocotla,…

12 meses hace

Eclipse Solar en Xoxocotla 2024.

El ultimo eclipse solar total que se apreció en México fue el 11 de julio…

1 año hace

Taller de Ferro Cemento primera etapa

El pasado sábado 16 y domingo 17 de marzo de 20024 se llevo acabo en…

1 año hace

Taller «Técnica de Ferro Cemento»

MILPANTSINKO. Espacio muestra de producción agroecológica impulsado por el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. Ante…

1 año hace

Yankuik Kuikamatilistli. Centro de Trabajo del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. funge como Centro de Trabajo dentro del Programa Jóvenes…

1 año hace