Yankuik Kuikamatilistli




Eso nos lleva a ubicarnos en un lugar, en un imaginario colectivo que construimos por la relación con los otros y con lo otro. Es decir, con los hermanos, vecinos, familiares y con los cerros, barrancas, ríos, campos, árboles, animales, sueños, ideales, anhelos propios y de los demás.
A eso en conjunto lo llamamos Territorios Culturales. Eso es lo que reconstruimos cuando cada unos de los compañeros llega a hacer lo que le toca en el proyecto.
Cuando tomas la decisión de usar nuestros servicios y no redondeas o donas al Teletón.
Es bien difícil mencionar a todos los que de alguna manera han participado, por eso mejor tratamos de hacer esta presentación para que ahí nos veamos, nos encontremos y recordemos con quien trabajamos y a quienes se debe este trabajo.
Tlasohkamati huel miek.
Muchísimas gracias.
¿Te gustaría que esto crezca?
¿Le seguimos?
Nos veremos muy pronto, en cuanto la radio bocina parlante, las redes y las voces vuelvan a convocar.
Mientras, disfruta lo que logramos.
Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli, Tsilinkalli Radio, Ciber Comunitario Anenehuilco, Tohuekaitalistli Televisión para los Territorios Culturales,