Un recorrido por el despojo y la resistencia en el territorio indígena de México

Compartir...

 

Territorio Indigena de México

Minas, carreteras, programas turísticos, puentes, planes inmobiliarios, tiendas, agronegocios y producción de energía eólica, son sólo algunos de los proyectos nacionales y transnacionales sobre territorios indígenas de México. La autonomía y la organización colectiva es la respuesta desde abajo.

Marcela Salas, Sergio Bibriesca, Joana Moncau, Gloria Muñoz y Spensy Pimentel. Tomado de

http://desinformemonos.org/2011/03/un-recorrido-por-el-despojo-y-la-resistencia-en-el-territorio-indigena-de-mexico/

México. La constante en los megaproyectos impulsados por empresas nacionales e internacionales, coinciden en entrevistas comuneros y ejidatarios indígenas de Jalisco, Durango, Guerrero, Oaxaca, Distrito Federal y Michoacán, es que se planean o ponen en marcha sin consultar a los pueblos, bajo las consignas del “progreso” y el “desarrollo”, y teniendo como consecuencia inmediata el despojo y la destrucción de sus territorios, es decir, de su cultura, de sus recursos naturales, de sus sitios sagrados y de sus tradiciones. En pocas palabras, la destrucción de la vida.

En el siguiente reportaje se aborda la amenaza de 22 concesiones mineras otorgadas a la empresa canadiense First Majestic Silver, sobre el territorio sagrado del pueblo wixàrika, en el municipio Real de Catorce, San Luis Potosí.

Deja una respuesta