Redes sociales

Categorías: Reseñas

Un año de Reconstrucción Integral en Xoxocotla

Compartir...

 

Decidimos trabajar desde la lógica comunitaria que emana de nuestra tradición cultural de pueblo originario y aquí seguimos a pesar del proceso electoral, los partidos y su clientelismo político.
Seguimos por la mera convicción con un proceso educativo en manos de las asambleas donde se toman decisiones de manera participativa y en congruencia con los principios que acordamos como normativa del proyecto de Reconstrucción Integral en Xoxocotla.
Bajo el auto reconocimiento, la autonomía y buscando ejercer los derechos culturales en la construcción de la libre determinación.
El 19 de septiembre nos reunimos con voluntarios, donadores y beneficiarios. Mediante intercambio de experiencias, mesas de trabajo y actividades lúdicas se acordó terminar el próximo mes de febrero. Ansiamos  estar en la recta final y poder decir con todas las voces participantes ¡Misión Cumplida!
Gracias Soila Luna, Miguel Morayta, Isabel . . . ¡A todo el equipo de Fundación Comunidad!
Y bueno, iniciar la procuración de fondos para reconstruir la torre de la radio y las instalaciones del Centro Cultural. Pero todo con calma pues.
Aquí la publicación de las compañeras de Fundación Comunidad A.C.
Ayer estuvimos compartiendo, en Xoxocotla, con las familias que integran el proyecto de Construcción Integral, una jornada muy emotiva, llena de testimonios, reflexión y alegría. A un año del sismo y del trabajo que emprendimos, al lado del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli, nos sentimos llenas de esperanza en esta reconstrucción de casas, de lazos comunitarios y de territorios culturales.
Sabemos que la familias que son parte de este proyecto han puesto su trabajo, su esfuerzo, pero sobre todo su corazón, al igual que el colectivo que sostiene este trabajo en campo. Gracias a todas estas personas por permitirnos ser parte de este proyecto y aprender de ellas, les admiramos y apreciamos profundamente.
Gracias, también, a todas las personas que se han sumado a este proyecto y que lo han fortalecido.
Por eso nos atrevemos a afirmar que sí. Estamos reconstruyendo los Territorios Culturales y ¡Cada somos más!
Marco Antonio Tafolla Soriano

Compositor, corridista y promotor cultural comunitario nacido en Xoxocotla, Morelos. Becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes Categoría Jóvenes Creadores 1999 - 2000 y Músicos Tradicionales 2010. Fundador y miembro activo del Sentlalistli in Tlakeualistli Tonemillis Xoxokoltekayotl S.S.S. (Centro de Promoción Cultural "El Jugo de la Ciruela" 1991 - 2003) con el que participó en la elaboración de la Propuesta Indígena sobre Educación (PIE) 1991 – 1996 y bajo esta lógica diseñó y fundó el Proyecto Yankuik Kuikamatilistli 2006 que ahora cuenta con un Centro Cultural con el mismo nombre y el Centro de Producción Audiovisual Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora. Mediante los cuales ha impulsado diversas iniciativas de intervención cultural comunitaria.

Entradas recientes

Onceavas Jornadas Culturales de Verano Netemachilispan

¡Ya vienen! ¿Estas list@? Las Onceavas Jornadas Culturales de Verano "Netemachilispan". Únete al equipo de…

11 meses hace

De la Oralidad a la multimedia en Xoxocotla.

Uno de los talleres que ha gustado mucho a las infancias del municipio de Xoxocotla,…

12 meses hace

Eclipse Solar en Xoxocotla 2024.

El ultimo eclipse solar total que se apreció en México fue el 11 de julio…

1 año hace

Taller de Ferro Cemento primera etapa

El pasado sábado 16 y domingo 17 de marzo de 20024 se llevo acabo en…

1 año hace

Taller «Técnica de Ferro Cemento»

MILPANTSINKO. Espacio muestra de producción agroecológica impulsado por el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. Ante…

1 año hace

Yankuik Kuikamatilistli. Centro de Trabajo del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. funge como Centro de Trabajo dentro del Programa Jóvenes…

1 año hace