Redes sociales

Categorías: Reseñas

TSILINKALLI EN EL TALLER “METODOLOGÍA PARA LA CREACIÓN DE ESTRATEGIAS EN PROYECTOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA”

Compartir...

Los días 2,3 y 4 de septiembre de 2022 se llevó acabo el taller “Metodología para la creación de estrategias en proyectos de comunicación comunitaria” en la Ciudad de México, organizado por el Centro de Cultura Digital e impartido por Redes A.C, con el objetivo de desarrollar un proceso de reflexión colectivo, para diseñar e implementar estrategias de comunicación que respondieran a las necesidades en el área de la comunidades donde se encuentran las diferentes experiencias y proyectos de radios comunitarias.

En el taller estuvieron presentes integrantes de la radio Tzinaka y colectivo de comunicación de Montes de María Línea 21 (CCMML21), así como las compañeras Lizbeth Flores y Alma Leticia Benítez de Tsilinkalli Radio Comunitaria. Cabe destacar que el grupo de asistentes se íntegro mayoritariamente por mujeres que se reunían de 10:00 am a 6:00 pm para hacer sesiones de exposición, análisis e intercambio de experiencias. Cada caso merecía un espacio de reflexión y los integrantes de las radios mencionadas platicaban acerca de cada uno de los proyectos que tienen en sus comunidades y en base a estás platicas en las cuales se abordaban las diferentes realidades, los aciertos, los obstáculos y la capacidad de resiliencia, se abonó en los insumos para dar paso a elaborar y desarrollar una estrategia de comunicación llamado “El sueño que pisamos”, el cual,  a grandes rasgos consiste en identificar que está pasando en nuestra comunidad, que soñamos para ella, que estrategia de comunicación y proyecto utilizaremos, cómo es que los aplicaremos y una vez realizado el proyecto, poder socializar los logros y autoevaluar/reflexionar que si nos salió bien y en que fallamos.

Tsilinkalli Radio Comunitaria, es el brazo de comunicación del Centro Cultural yankuik Kuikamatilistli A.C. y en congruencia con la misión establecida, queremos incidir en el desarrollo humano intercultural, intergeneracionall y con equidad de género mediante acciones de intervención educativa bajo modelos participativos y todo esto ¿Para qué? Para Reconstruir los Territorios Culturales.

Texto: Lizbeth Flores Rivera

Marco Antonio Tafolla Soriano

Compositor, corridista y promotor cultural comunitario nacido en Xoxocotla, Morelos. Becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes Categoría Jóvenes Creadores 1999 - 2000 y Músicos Tradicionales 2010. Fundador y miembro activo del Sentlalistli in Tlakeualistli Tonemillis Xoxokoltekayotl S.S.S. (Centro de Promoción Cultural "El Jugo de la Ciruela" 1991 - 2003) con el que participó en la elaboración de la Propuesta Indígena sobre Educación (PIE) 1991 – 1996 y bajo esta lógica diseñó y fundó el Proyecto Yankuik Kuikamatilistli 2006 que ahora cuenta con un Centro Cultural con el mismo nombre y el Centro de Producción Audiovisual Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora. Mediante los cuales ha impulsado diversas iniciativas de intervención cultural comunitaria.

Entradas recientes

Onceavas Jornadas Culturales de Verano Netemachilispan

¡Ya vienen! ¿Estas list@? Las Onceavas Jornadas Culturales de Verano "Netemachilispan". Únete al equipo de…

11 meses hace

De la Oralidad a la multimedia en Xoxocotla.

Uno de los talleres que ha gustado mucho a las infancias del municipio de Xoxocotla,…

12 meses hace

Eclipse Solar en Xoxocotla 2024.

El ultimo eclipse solar total que se apreció en México fue el 11 de julio…

1 año hace

Taller de Ferro Cemento primera etapa

El pasado sábado 16 y domingo 17 de marzo de 20024 se llevo acabo en…

1 año hace

Taller «Técnica de Ferro Cemento»

MILPANTSINKO. Espacio muestra de producción agroecológica impulsado por el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. Ante…

1 año hace

Yankuik Kuikamatilistli. Centro de Trabajo del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. funge como Centro de Trabajo dentro del Programa Jóvenes…

1 año hace