Redes sociales

Categorías: Invitación

Taller de Telar de Cintura. Trabajo en alianza con La Edad de Oro.

Compartir...

En esta ocasión celebramos que el trabajo en equipo da frutos inmediatos y otros que tardan un poquito más, pero, que son resultado de un proceso, como los que podremos apreciar en algunas semanas de dedicación con la disciplina que caracteriza a las mujeres.

Y sí, decimos mujeres porque estamos iniciando un camino juntas, entre quienes somos parte del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. y el grupo “La Edad de Oro”, ambos integrantes de la Comunidad Activa de Dorium Xoxocotla.

Pero lo interesante es la convicción de urdir hilos para comenzar a tejer y retejer la identidad, las relaciones y algunas prendas con hilo de algodón en el Telar de Cintura bajo la técnica de tafetán más sencilla, para comenzar, pero creemos que una vez que se apropien del método, estaremos viendo nacer prendas con grandes diseños y complejidades a la altura de su creatividad.

Xoxocotla es una de las comunidades registradas en la relación de tributos que se pagaban a Tenochtitlan, y entre varios productos requeridos estaba el hilo de algodón y tejidos en telar de cintura. Algunos vestigios encontrados en Pueblo Viejo y otros lugares donde hay temomoxtles, son muy comunes los malacates con los que se hilaba el algodón. Esto nos hace concluir que el telar no es ajeno a nuestra región y seguro, tampoco eran ajenas las diferentes formas o técnicas de teñido del algodón y bueno, seguro que el ixtle entre otras fibras naturales que por ahora no tenemos en mente, pero eso es lo emocionante de seguir investigando.

Por ahora han llegado mujeres de la tercera edad, pero el espacio está abierto para cualquier edad y sexo, pues estamos convencidos de que somos una cultura viva y pues, que debemos repensarlo todo.

Se establecieron los días lunes, miércoles y viernes de 9 a 11 horas como un primer turno. El segundo turno inicia a las 16 horas, pero todavía no se ha formado el grupo. Así que, si te interesa, puedes acercarte y pedir informes.

Agradecemos a “La Edad de Oro” la alianza para hacer posible este taller de Telar de Cintura.

Estamos reconstruyendo los Territorios Culturales y ya ven . . . . . . ¡Cada día somos más!

Marco Antonio Tafolla Soriano

Compositor, corridista y promotor cultural comunitario nacido en Xoxocotla, Morelos. Becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes Categoría Jóvenes Creadores 1999 - 2000 y Músicos Tradicionales 2010. Fundador y miembro activo del Sentlalistli in Tlakeualistli Tonemillis Xoxokoltekayotl S.S.S. (Centro de Promoción Cultural "El Jugo de la Ciruela" 1991 - 2003) con el que participó en la elaboración de la Propuesta Indígena sobre Educación (PIE) 1991 – 1996 y bajo esta lógica diseñó y fundó el Proyecto Yankuik Kuikamatilistli 2006 que ahora cuenta con un Centro Cultural con el mismo nombre y el Centro de Producción Audiovisual Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora. Mediante los cuales ha impulsado diversas iniciativas de intervención cultural comunitaria.

Entradas recientes

Onceavas Jornadas Culturales de Verano Netemachilispan

¡Ya vienen! ¿Estas list@? Las Onceavas Jornadas Culturales de Verano "Netemachilispan". Únete al equipo de…

11 meses hace

De la Oralidad a la multimedia en Xoxocotla.

Uno de los talleres que ha gustado mucho a las infancias del municipio de Xoxocotla,…

12 meses hace

Eclipse Solar en Xoxocotla 2024.

El ultimo eclipse solar total que se apreció en México fue el 11 de julio…

1 año hace

Taller de Ferro Cemento primera etapa

El pasado sábado 16 y domingo 17 de marzo de 20024 se llevo acabo en…

1 año hace

Taller «Técnica de Ferro Cemento»

MILPANTSINKO. Espacio muestra de producción agroecológica impulsado por el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. Ante…

1 año hace

Yankuik Kuikamatilistli. Centro de Trabajo del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. funge como Centro de Trabajo dentro del Programa Jóvenes…

1 año hace