In Malakatl Revista Cultural / Interrumpe un joven discurso de Calderón 31012012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora

 

En la transmisión del dia de hoy hablamos sobre:

«Aplican en escuelas del país técnica de productividad desechada en EU» : Cuarenta años después de que surgió en Estados Unidos, aunque el Banco Mundial (BM) lo vende como una innovación en los países del tercer mundo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha comenzado a introducir en las escuelas de nivel básico el llamado método Stallings, técnica para medir y controlar el tiempo en el aula desde la óptica de la producción.

http://www.jornada.unam.mx/2012/01/30/sociedad/038n1soc

Y también comentamos sobre «Interrumpe un joven discurso de Calderón: «¿cuántos muertos más?», le pregunta»: Al anunciar el proyecto denominado Ciudad creativa digital, el presidente Felipe Calderón fue interrumpido por un joven que sorpresivamente se levantó en medio del auditorio y a gritos preguntó: «¿Cuántos muertos más?», «¿Cuándo se va a acabar esta guerra?», «¿Adónde vas a vivir cuando termine tu gobierno?

» Sereno, el Presidente pidió al joven –de nombre Tonatiúh Moreno– que se tranquilizara. «Aquí, en Guadalajara, a lo mejor, mi estimado», respondió el Ejecutivo a la última pregunta

http://www.jornada.unam.mx/2012/01/31/politica/009n1pol

Locución: Carlos Bernal

Controles: Nestor Zeferino

Producción: Marco Tafolla

In Malakatl Revista Cultural/Carlos

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora

En la transmisión del día de hoy hablamos sobre “El narco cambió la producción de mariguana por las drogas sintéticas” : El narcotráfico ha dado un giro, al reducirse la producción de mariguana y amapola, mientras la fabricación de drogas sintéticas se ha incrementado, aseveró el comandante de la tercera Región Militar, general Moisés Melo García.

http://www.jornada.unam.mx/2012/01/30/politica/005n1pol

Y también comentabamos sobre «Aspirantes a Los Pinos compran seguidores en las redes sociales»: Quien cree que hacer campaña en Internet es barato está equivocado. Por un ejército de 25 mil seguidores inventados en Twitter se pagan hasta dos mil dólares, y por 500 perfiles manejados por 50 personas se pueden gastar entre 12 mil y 15 mil dólares, según la casa de campaña de Santiago Creel

http://www.jornada.unam.mx/2012/01/30/politica/002n1pol

Comentábamos que «Habrá «crisis social» por pensiones y fondos de ahorro para el retiro: CTM»: Ante el cúmulo de trámites para cobrar una pensión, desconocimiento de ese derecho por los trabajadores, problemas de homonimia, errores en nombres, en la clave única de registro de población, fechas de nacimiento y otros, miles de millones de pesos no han sido cobrados y se los queda el gobierno.

http://www.jornada.unam.mx/2012/01/30/politica/013n1pol

Locución: Carlos Bernal

Cotroles: Nestor Zeferino

Produccón: Marco Tafolla

In Malakatl Revista Cultural/Carlos

Hoy es viernes de Jornada Radial. Les mandamos un bazucazo de cariño y amistad . . . . . si Calderon puede, nosotros ¿Por qué no? De parte del equipo de producción de In Malakatl.

Hoy estuvimos hablando de:

Trovadores en Cuaresma «Voces que unen a través del tiempo» es una iniciativa impulsada por el proyecto Yankuik Kuikamatilistli con el objetivo de Reconstruir los Territorios Culturales mediante la realización de encuentros intergeneracionales de corridistas para fomentar y desarrollar el corrido suriano.

Estamos preparando la 3era Emisión de los encuentros de trovadores y pensamos que sería buena idea que los incluyas en tus propósitos de año nuevo.

¡Súmate a las diferentes formas de hacer esta parte de la historia! Comunícate al correo electrónico: kuikantin@yankuikamatilistli.net

Hoy escuchamos el capítulo 20 de la serie Trovadores en Cuaresma: Voces que unen a través del tiempo. Los Free Jouls en Cuautla.

No dejes de escucharlo.

Apremia Calderón a Europa a sacar la bazuca para resolver la crisis. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/27/politica/004n1pol

Periódico La Jornada Viernes 27 de enero de 2012, p. 4

Davos, 26 de enero. Europa debe sacar la bazuca inmediatamente para resolver la crisis de la deuda y evitar que se propague a Italia y España y salpique a la economía internacional, aseveró este jueves en el Foro Económico Mundial de Davos el Ejecutivo mexicano, Felipe Calderón, quien preside en forma temporal el Grupo de los 20 (G-20).

Salen de la BMV inversiones por 2 mil 690.8 millones de dólares en dos meses http://www.jornada.unam.mx/2012/01/27/economia/031n1eco

Roberto González Amador
Periódico La Jornada Viernes 27 de enero de 2012, p. 31

El recrudecimiento de las dificultades financieras en los países europeos comenzó a provocar una salida de inversiones en los mercados financieros de las naciones en desarrollo, hecho que en México se reflejó en un retiro de capitales de inversionistas extranjeros en el mercado accionario por 2 mil 690.8 millones de dólares, indicó información del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de México.

Comparece el ex dictador Ríos Montt ante la justicia acusado de genocidio http://www.jornada.unam.mx/2012/01/27/mundo/025n1mun Guatemala, 26 de enero. El ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt, de 85 años, compareció hoy por primera vez ante la justicia para rendir declaración por una acusación de genocidio de civiles perpetrado durante su gobierno de facto (1982-1983), y tras escuchar los cargos hizo uso de su derecho de no declarar. Prefiero guardar silencio, dijo ante la jueza del caso.

Locución: Carlos Bernal

Cotroles: Marco Tafolla

Producción: Marco Tafolla

In Malakatl Revista Cultural/Marco 25/01/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora

 

 

En la transmisión del dia de hoy, continuamos con el logro de Zacualpan de Amilpas, En el cual para darnos un paranoma más amplio entrevistamos a Tar Farfan. Que es miembro del Consejo Ciudadano.

http://www.jornadamorelos.com/2012/1/24/sociedad_nota_02.php

La obra ha sido suspendida permanentemente y el cabildo lo firmó. Requerimos su apoyo para difundir esta vicotria del pueblo de Zacualpan en contra de la arbitrariedad. La samblea fue una ejercicio de democracia y civilidad ante la imposición.

Otro tema del cual comentamos: «Crean su propia moneda de trueque en Veracruz, ya indaga PGR»

http://www.elmonetario.com.mx/?p=17738%C2%AD%C2%AD

Locución: Marco Tafolla

Cotroles: Carlos Bernal

Produccón: Marco Tafolla

Apoyo: Nestor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural/Marco 24/01/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora

El dia de hoy hablamos sobre el encuentro de «Trovadores En Cuaresma» proximo a realizarse en la tercer semana de Febrero, esten al pendiente.
Tocamos nuevamente el tema del cese de la construcción de una academia de la PF en Zacualpan de Amilpas, donde los habitantes con argumentos solidos han detenido dicha construcción.
Cotroles: Nestor Zeferino, Carlos Bernal
Produccón: Marco Tafolla
Apoyo: Carlos Bernal, Juan Palma

In Malakatl Revista Cultural/Carlos-Juan/23/01/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora

En la transmisión del dia de hoy tocamos el tema sobre «La Ley Doring»: La Ley Döring es el nombre no oficial de una iniciativa presentada el 15 de diciembre de 2011 en el Senado de México, por parte del Senador del Partido Acción Nacional, Federico Döring Casar,como una propuesta para reformar la ley federal de derecho de autor en Méxicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_D%C3%B6ring

Nos encontramos una imagen y comentamos sobre eso, que tiene mucha relación con algunos problemas que hoy en dia estan pasando, por ejemplo:

El cerro de la tortuga, ubicado en Tetelpa morelos y La problematica de Zacualpan Morelos.

Tambien hablamos que los «Habitantes de Zacualpan de Amilpas frenan proyecto de academia de la PF»:Sin recurrir a ninguna medida de fuerza y esgrimiendo siempre argumentos legales y científicos, los habitantes de la comunidad morelense de Zacualpan de Amilpas lograron frenar la instalación de una academia de la Policía Federal (PF) –aun cuando dicho proyecto ya se había iniciado–, en defensa de su derecho al agua y la seguridad, y contra un concepto de progreso que no los convence.

http://www.jornada.unam.mx/2012/01/23/politica/007n1pol

Locución: Carlos Bernal, Juan Palma

Cotroles: Nestor Zeferino

Produccón: Marco Tafolla

In Malakatl Revista Cultural/Carlos 20/01/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora

Hoy es viernes de jornada radial.

En la trasmisión de hoy se trato el tema de la ley S.O.P.A, acerca de la pirateria de ideas

Así como la ley Doring hecha aquí en México: Megaupload cierra, acusados por el FBI

* Megaupload tenía 1.000 millones de usuarios, 50 millones de usuarios activos cada día y un tráfico equivalente al 4% del total de la red

* Taringa y Series Yonkis mencionados en la acusación del gobierno de Estados Unidos a Megaupload.

http://www.sinembargo.mx/18-01-2012/124038

También algo relacinado acerca de esto es los derechos de autor, tocamos este tema hablando de los sistemas operativos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Stallman

otro tema tratado es la perma cultura. http://permatelemaiz.wordpress.com/permacultura-anti-consumo-anti-contaminacion-ambiental-y-psicologica/

Locución: Carlos Bernal.

Cotroles: Nestor Zeferino; Daniel Saldivar

Produccón: Marco Tafolla

In Malakatl Revista Cultural/Marco 19/01/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora

En la transmisión del dia de hoy hablamos sobre «Cancelar evaluación universal, exigen miles de profesores»: Miles de maestros, marcharon hacia Los Pinos para exigir la cancelación de la evaluación universal para docentes y de los nuevos lineamientos de carrera. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/19/sociedad/042n1soc

Comentamos que, «Acuerdan Calderón y director de la CIA estrechar lazos en materia de seguridad»: El presidente Felipe Calderón se reunió ayer con el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, David H. Petraeus, «intercambiaron puntos de vista sobre la agenda de seguridad entre México y Estados Unidos y acordaron seguir estrechando los lazos en esta materia, impulsados por ambos gobiernos». http://www.jornada.unam.mx/2012/01/19/politica/013n1pol

Imagínate un mundo sin conocimiento libre? Enterate más sobre la ley sopa y sus repercusiones http://redaccion.nexos.com.mx/?p=3735

Entrevistamos a Alma Sanz, que nos platica sobre la recolección de alimentos en los centros de acopio para la sierra de tarahumara.

Nota: El acopio que está haciendo la Red por la Paz y la Justicia, se mueve a la Casa de Encuentros (Humboldt 46 -la casa de la barda, por ahora, rota), en el centro de Cuernavaca.

Locución: Marco Antonio Tafolla Soriano

Controles: Carlos Bernal

Asistencia: Nestor Zeferino, Daniel Saldivar.

In Malakatl Revista Cultural/Marco 18/01/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora

En la transmisión del día de hoy tocamos el tema de «La ley S.O.P.A»:El Stop Online Piracy Act (Español: Ley de cese a la piratería en línea)
También platicamos sobre LA CONVOCATORIA: ROLA: LA LUCHA ZAPATISTA que dice: El llamado es a que se armen las rolas y se graben como se pueda, con la calidad sonora y musical pa la que nos alcance, pues no es un llamado únicamente para músic@s dedicados, sino para todo aquél, aquélla, aquell@s que quieran y puedan intentarlo.
Y continuamos con el tema del FORO DEL PLAN CIUDADANO DE CULTURA,que se llevara a cabo el día 21 de enero, en Cuernavaca Morelos. En el cual entrevistamos a Jordi Prats Pedrosa, quien nos platico más sobre este tema.
Locución: Marco Antonio Tafolla Soriano
Controles: Carlos Bernal
Asistencia: Nestor Zeferino, Daniel Saldivar.

In Malakatl Revista Cultural 16012012

In Malakatl Revista Cultural, Produccion: Tsilinkalli Ediciones de la casa Sonora En la transmision de hoy, hablamos sobre la Cultura como actividad humana, sobre el conflicto de Zacualpan y Promulga Calderón la Ley de Asociaciones Público Privadas.

Controles: Carlos Bernal

Locucion: Marco Tafolla

Asistentes: Daniel Saldivar, Nestor Zeferino

Produccion: Tsilinkalli

Policia Comunitaria Ejemplo de Seguridad en México

El pasado sábado 5 de noviembre de 2011 se realizo en Buena Vista municipio de San Luis Acatlan una Asamblea interna de Delegados, Comisarios, Comandantes y alrededor de mil asistentes.

En esta asamblea fue por primera vez tratado un asunto de esta índole como es el delito de narcotráfico.

Fueron presentados ante esta los 5 detenidos que tienen por nombre: Feliciano Ponce Chávez de 17 años, Pedro Ponce Rodríguez de 42 años originarios de Rio Encajonado, Municipio de Cochoapa el Grande; Marcos y Javier Ventura Morales de 19 y 21 años, originarios de Cahuañaña, Municipio de Cochoapa el Grande; Gabriel Orozco Nieto quien fue presentado como originario del Estado de México pero al cederle la palabra comentó que era del Distrito Federal.

Aquí se tomaron las decisiones de qué hacer con los detenidos y con la droga que se les decomiso; mencionar que el peso fue de 600 kg de mariguana.

Los acuerdos a que se llegaron a través de la asamblea fue; que los detenidos van a ser reeducados como se viene haciendo por la policía comunitaria y la droga fuera quemada.

En esta asamblea interna se contó con el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guerrero Ramón Almonte Borja; quien comento que respetaba los acuerdos ahí tomados y respeta los usos y costumbres de estas localidades.

Por último se realizo nombramiento y protesta de nuevas policías comunitarias de otras localidades.

Este es un ejemplo real de cómo puede ejercerse la justicia en México, que la decisión debe de tomarse en conjunto y no por unos pocos. Este en una gran muestra de civilización para todas las personas que habitamos este México, que cada día esta más inverso en la inseguridad.

Escrito por:

Carlos Bernal

Netemachilispan “Tiempo de Esperanza”

Jornadas Culturales de verano del 18 de Julio al 07 de Agosto del 2011.

El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli te invita a participar a los siguientes Cursos:

1. Taller de Danza (18 Julio – 30 Agosto)

    • Son de tarima de Tixtla, Guerrero música y baile.
    • Danza de Morelos.

 

 

 

 

 

 

 

2. Hagamos la radio (05 – 07 de Agosto)

    • Producción radiofónica con microformatos.


Informes al correo electrónico:

contacto@yankuikamatilistli.net

cancionindigenacontemporanea@gmail.com

O al teléfono 734 106 54 36, Xoxocotla Morelos

Boletín Día Internacional de la Danza Xoxocotla Morelos

La pasión por la danza es un impulso natural, los bailarines conectan con el universo y sienten verterse la naturaleza dentro de sí mismos.

Prof. Alkis Raftis

Presidente del Consejo Internacional de la Danza CID

UNESCO, París.

Día Internacional de la Danza Xoxocotla 2011 «Danza Nuestra, Danza Universal»

Con el objetivo de reconstruir los territorios culturales, el proyecto Yankuik Kuikamatilistli realizó la celebración del Día Internacional de la Danza Xoxocotla 2010 el 8 de Mayo en la Capilla Abierta, en coordinación con la Parroquia San Felipe Apóstol y la Escuela Primaria Federal Apozonalco. Logrando un abanico de manifestaciones culturales en movimiento como la participación del grupo de Danza Tradicional Tres Potencias de Xoxocotla, Danza Contemporánea con el coreógrafo Francisco Alarcón, los Zanqueritos de Apotzonalco, Danza Española con Mari José de España, Zapateados Huastecos con Rodrigo Yedra, Danza Azteca de Xoxocotla y la presentación de Huitstlampa: Nuestro Sur También Existe por parte de Yankuik Kuikamatilistli.

Danza Nuestra, Danza Universal.

Con afán de hacer visible la tradición intercultural de nuestra región, este año celebraremos el Día Internacional de la Danza titulado “Danza Nuestra, Danza Universal” el próximo 7 de Mayo en las instalaciones del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli, ubicado en la calle 20 de Noviembre S/N con una serie de actividades como talleres de máscaras y zancos dirigidos al público infantil y adolescente a partir de las 11:00 a. m. Se formará una comparsa con la danza de diablos que recorrerá el cuadro chico del pueblo a las 16:00 hrs. Y se realizará una muestra de danza con la participación de importantes obras y coreógrafos a nivel nacional a partir de las 17:00 hrs. en el lugar citado. Ó escucharlo en vivo por Tsilinkalli Radio http://tsilinkalli.blogspot.com

Ir a descargar

Reconstruir los Territorios Culturales es hacer visibles los valores de nuestras relaciones humanas como valores vivos, a pesar del desgaste promovido por los medios masivos de comunicación en la formación de públicos consumistas.

La Danza, es un lenguaje que permite vivenciar en el cuerpo las sensaciones y los estados de ánimo. Darle salida de manera creativa a la expresión y generar formas distintas de relacionarnos. Ser danzante en el pueblo, implica el reconocimiento y el respeto a los compañeros. Sostener un sistema de cargos en el cual se asciende a partir de construir la confianza por el trabajo demostrado con los demás.

La celebración del Día Internacional de la Danza, es el pretexto para revalorar los elementos de identidad que le dan sentido a la cultura propia y motivar al espectador a ser protagonista de sus propios cambios. Es también el pretexto para la formación de públicos críticos a través de la muestra de recursos técnicos, estéticos, creativos y sensibles.

Éste año tendremos el honor y placer de recibir las siguientes obras:

OLLIN Y OTROS MOVIMIENTOS (Dos Obras) Becarios del programa Proyectos y Coinversión Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de CONACULTA.

Nuestra meta es reunir una producción artística accesible, lúdica y experiencial con una difusión dirigida al público como ciudadano, no como consumidor, con el objetivo de sensibilizar, informar y propiciar el diálogo sobre algunos asuntos prioritarios para nuestras comunidades.

OLLIN: DANZA POR LA TIERRA

Fue creada en respuesta de una petición del Faro de Oriente para crear una obra para celebrar tanto el Día de la Tierra como el Día Internacional de la Danza (2009). Se estrenó en el Festival Performática que organiza la Universidad de la Américas y la Benemerita Universidad de Puebla, en Cholula Puebla. Posteriormente se presentó varias veces en el centro cultural de la Karakola en la Col. Roma.

Ir a descargar

CATASTROFISTAS, ESPERANCISTAS Y VALEMADRISTAS

Fue seleccionada para participar en el Festival de Performance del Museo Universitario del Chopo, Performática y posteriormente se presentó en el Festival de Prisma que se llevó a cabo en el Centro Nacional de las Artes.

Coordinadora Ollin: Anadel Lynton, Co-fundadora e investigadora titular del Cenidi-Danza INBA (1983)

Ir a descargar

PROYECTO VAGA EGO SMDO2 TEATRO FÍSICO (Dos Obras)

Travesía 10:01 AM

Entonces la terrible oscuridad lo sorprenderá como si se tratara de otro desierto y en lo profundo de su alma sentirá el cansancio de su travesía.

El Discurso Del Individuo Alfa

Danza contemporánea

Dirección: Francisco Alarcón *Becario FOCAEM Creadores con Trayectoria 2011

Estado de México

Ir a descargar

Concheros, Danza de los viejitos, Jalisco.

Grupo De Danza Folklórica “Teotihuacan“

Dirección: Leonardo Roque.

Diálogos Con El Silencio

Danza contemporánea

Diálogos con el silencio es una Obra Artística en la que la música la danza y la poesía se reúnen para establecer un diálogo con el hombre. Voz de los instantes, el silencio. Lugar común para los encuentros.

Coreografía: Gerardo Sánchez, Hugo Molina, Francisco Alarcón*, Liliana Abúndez

Esperamos contar con su asistencia a partir de las 11:00 horas a los talleres y a las 4:00 en la muestra de danza. La entrada es libre.

¡Corran la Voz!

Comunícate pronto al 777 232 73 05 y 777 162 85 97 o escribe a contacto@yankuikamatilistli.net, cancionindigenacontemporanea@gmail.com

Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli

Prolongación 20 de Noviembre S/N en Xoxocotla, Morelos. http://www.myspace.com/yankuikamatilistli

Este evento podrás escucharlo en vivo por Tsilinkalli Radio http://tsilinkalli.blogspot.com

Proyecto Yankuik Kuikamatilistli desde

Xoxocotla «Lugar de ciruelos agrios» ¡Y bien rebeldes pues!

http://www.myspace.com/yankuikamatilistli

Cel. 777 232 73 05 begin_of_the_skype_highlighting 777 232 73 05

Skype: tekuani

Insisten en convertir a Xoxocotla en Municipio


El Sol de Cuernavaca

25 de marzo de 2011

Karina Ortega

Puente de Ixtla, Morelos.- «Buscarán las formas de acuerdo a la ley para crear los reglamentos de lo que será el municipio numero 34», informó, el delegado de Xoxocotla, Juan López Palacios, tras señalar que este fin de semana se reunirán los representantes de cada colonia y pobladores interesados, para realizar y analizar los nuevos reglamentos que regirán a esta localidad.

Aseveró, que existe la necesidad de crearse Xoxocotla como municipio, para evitar confrontaciones en cada administración con tomas de palacio municipal, cierres de carretera para exigir los derechos que les corresponden «la alternativa es la separación de la cabecera municipal, y de esa manera evitaremos confrontaciones, humillaciones y opresiones».

Por ello, dijo que desde hace meses se reunió con los diputados Jorge Arizmendi García y Fernando Martínez Cue, los cuales refirieron, que para hacerse municipio se tiene que presentar una iniciativa sustentada en la ley; así como los reglamentos para transformarnos en un municipio autónomo comunitario.

Dijo, que como todos los municipios están constituidos por reglamentos, «Aquí iniciaremos por hacer los nuestros, basándonos en el respeto de los usos y costumbres que después pasarán a ser normas»

Comentó que el planteamiento, ya se hizo al Congreso del Estado, y únicamente estamos esperando que se termine de realizar el censo de la población de Xoxocotla para cumplir con el primer requisito para hacerse municipio, y que es el registro de más de 30 mil habitantes «Después esteremos asesorados de cual es el siguiente paso, como son los reglamentos, y esperemos que en seis meses presentemos todo con sustento, porque queremos que Xoxocotla ocupe el municipio numero 34 en Morelos».

Un recorrido por el despojo y la resistencia en el territorio indígena de México

 

Territorio Indigena de México

Minas, carreteras, programas turísticos, puentes, planes inmobiliarios, tiendas, agronegocios y producción de energía eólica, son sólo algunos de los proyectos nacionales y transnacionales sobre territorios indígenas de México. La autonomía y la organización colectiva es la respuesta desde abajo.

Marcela Salas, Sergio Bibriesca, Joana Moncau, Gloria Muñoz y Spensy Pimentel. Tomado de

http://desinformemonos.org/2011/03/un-recorrido-por-el-despojo-y-la-resistencia-en-el-territorio-indigena-de-mexico/

México. La constante en los megaproyectos impulsados por empresas nacionales e internacionales, coinciden en entrevistas comuneros y ejidatarios indígenas de Jalisco, Durango, Guerrero, Oaxaca, Distrito Federal y Michoacán, es que se planean o ponen en marcha sin consultar a los pueblos, bajo las consignas del “progreso” y el “desarrollo”, y teniendo como consecuencia inmediata el despojo y la destrucción de sus territorios, es decir, de su cultura, de sus recursos naturales, de sus sitios sagrados y de sus tradiciones. En pocas palabras, la destrucción de la vida.

En el siguiente reportaje se aborda la amenaza de 22 concesiones mineras otorgadas a la empresa canadiense First Majestic Silver, sobre el territorio sagrado del pueblo wixàrika, en el municipio Real de Catorce, San Luis Potosí.

Radio Zapoteco

Radio Aire Zapoteco

La intención es que en el aire fluya el sonido de lo que somos como zapotecos: nuestra cultura, nuestras leyendas y nuestras formas de ver y de ser”: Osvaldo Martínez, coordinador del proyecto radiofónico.

Texto y fotos: Raymundo Cruz Miguel Tomado de http://desinformemonos.org/2011/03/radio-aire-zapoteco/#comment-1747

Santa María Yaviche, Oaxaca, Méx. En Yaviche, un grupo de jóvenes emprendedores opera una radio comunitaria cuya finalidad es acompañar la vida de la gente del campo y al mismo tiempo impulsar el desarrollo de su región con la difusión de información generada en las comunidades zapotecas del corazón de la Sierra Norte de Oaxaca.

Al realizar sus programas en zapoteco, Radio Aire promueve el uso y fortalecimiento del idioma local. Los “radialistas” aseguran además que son apasionados, pues no perciben salario alguno al desempeñar su labor como comunicadores.

Santa María Yaviche es una comunidad indígena, perteneciente al distrito de Villa Alta, enclavada en un rincón de la Sierra Norte de Oaxaca, México. La totalidad de sus habitantes se comunica en zapoteco, lengua heredada de una de las más importantes naciones originarias de lo que ahora se conoce como Mesoamérica. Desde este lugar se genera la señal de Radio Aire Zapoteco, una estación radiofónica de baja potencia y sin fines de lucro manejada por jóvenes alentados por la esperanza de que otro mundo es posible.

El ingeniero Osvaldo Martínez, coordinador del proyecto radiofónico, explica que “Radio Bë’ë Xidza es un nombre en zapoteco: ‘bë’ë’ quiere decir ‘aire’ o ‘viento’ y xidza significa ‘nativo’ u ‘originario’; por eso ‘bë’ë xidza’ es ‘aire zapoteco’. Le pusimos ese nombre al proyecto porque sabemos que las ondas de radio pasan por el aire, y porque la intención es que en el aire fluya el sonido de lo que somos como zapotecos: movernos en el aire como zapotecos, con nuestra cultura, nuestras leyendas y nuestras formas de ver y de ser”.

La radio opera siguiendo las recomendaciones de Ignacio López Vigil plasmadas en el Manual urgente para radialistas, tiene un contacto permanente con Radialistas Apasionadas y Apasionados, y está iniciando una relación de colaboración con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC, Radio UNAM, Radio Educación, entre otros medios alternativos que existen en el plano nacional e internacional, con la intención de ampliar sus fuentes de información e incluirse en otras redes de comunicación independiente.

Aire Zapoteco está en proceso de obtener permiso oficial para transmitir. Actualmente, aunque opera de manera clandestina, cuenta con el respaldo de la gente del pueblo y esa legitimidad es su mejor defensa ante el posible ataque de los organismos gubernamentales orientados a apagar las voces que promueven el desarrollo de las comunidades. Por otra parte, existe respaldo jurídico sustentando en los derechos de los pueblos indígenas a nivel nacional e internacional. Por ejemplo, el quehacer de los medios de comunicación comunitarios se fundamenta principalmente en el artículo 16 de la Declaración Universal de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, resolución aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007.

Así mismo, el artículo 2 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en su apartado sexto establece el derecho de los pueblos indígenas a operar medios de comunicación en sus propias lenguas. En el caso del estado libre y soberano de Oaxaca, el artículo 16 de la Constitución política reconoce la composición multiétnica de la entidad, y de manera específica la ley de derechos de los pueblos y comunidades indígenas otorga, en el artículo 26, la facultad de establecer medios de comunicación propios, en las propias lenguas, a las naciones originarias que coexisten a lo largo y ancho del territorio.

Desgraciadamente, estos derechos han sido ultrajados durante décadas por los malos gobiernos que buscan a toda costa la obtención de grandes capitales en los recursos naturales que pertenecen a los pueblos originarios de estas tierras y para ello, sepultan las constituciones y las leyes con el fin de controlar a la población sumergiéndola en la ignorancia.

“Quien Canta” y “Trovadores en Cuaresma”

Los 24 años de “Quien Canta” con Cruz Mejía, los estaremos celebrando con Corridos Surianos, sones, canciones y con un enlace entre Radio Educación, Ufm Alterna, Tsilinkalli Radio y Radio Chinelo.

Medios públicos y esfuerzos de comunicación comunitaria se suman para celebrar los 24 años del programa “Quien Canta” Y el segundo año de “Trovadores en Cuaresma” el próximo sábado 12 de Marzo de 7:00 a 8:30 horas. Transmitiendo desde las instalaciones de Ufm Alterna 106.1, la radio universitaria, de donde se enviará la señal a la frecuencia de Radio Educación 1060 de A M, y a las direcciones electrónicas de Tsilinkalli Radio y Radio Chinelo.

Se enlazan las señales y se fusionan las expresiones musicales mexicanas que van del corrido suriano de la región del estado de Morelos, los sones de Guerrero y la Canción Indígena Contemporánea.

Con la presencia de Los Gallo Plateados del Estado de Guerrero, Don Malaquías Flores de San Andrés de la Cal, Eurípides Quezada de Mazatepec, y Marco Antonio Tafolla de Xoxocotla, Morelos.

Celebramos la vida entre el corrido y el son. Y seguiremos la fiesta por la tarde en el Encuentro de Trovadores en Cuaresma con un extraordinario programa compuesto por: Erick de Jesús de Chilpancingo Guerrero, Jesús *y Santiago Castro de Jojutla, Simón Jiménez de Jiutepec, Euripides Quezada de Mazatepec, Don Malaquías Flores de San Andrés de la Cal, Marco Antonio Tafolla de Xoxocotla*, Don Chico Gutiérrez de Tlaquiltenango, Yankuik Kuikamatilistli, Los Gallos Plateados, y la formidable presencia del festejado, Cruz Mejía. El registro sonoro para su retransmisión en Radio Educación correrá a cargo del reconocido productor de radio Ricardo Montejano.

La Cita es en el atrio del Exconvento de Jiutepec a partir de la 16:00 horas, donde además se podrá apreciar una exposición de instrumentos musicales, información sobre el Corrido Suriano y la participación de la Cartonera Cuernavaca, con libros hechos especialmente elaborados para éste evento. Y no olviden escucharnos oscurita la mañana (7:00 hrs.) por alguna de las estaciones hermanas de su preferencia, Ufm Alterna 106.1 de F. M, Radio Educación 1060 A. M, Tsilinkalli Radio http://tsilinkalli.blogspot.com y Radio Chinelo http://www.radiochinelo.org

Convocan: Yankuik Kuikamatilistli, Comite de la fiesta del Primer Viernes de Cuaresma y dirección de Cultura del Ayuntamiento de Jiutepec.

* Becario del programa Músicos Tradicionales Mexicanos 2010 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

 

 

Trovadores en Cuaresma voces que unen a través del tiempo

Y resulta que a pesar de tantos malos augurios, un panorama desolador, terror, descuartizados, crisis económicas, incredulidad y demás desventuras. Salen los hijos de estas tierras a recorrer los viejos caminos, uniendo con sus pasos, los puntos distantes de los santuarios que forman el territorio creado después de varios soles. Caminantes que tienen cita con la historia viviente que somos. Con la fe en el pecho, en el cuerpo, en la esperanza que se siembra en cada paso para evitar que sea desmembrada la tierra. Para hacer que el sol salga todos los días y la vida siga su curso. Esperanza que se expresa en cada promesa, en cada creencia, en las danzas, en los cantos con el bajo quinto, con la guitarra y con el violín al calor del mezcal, al calor de los lazos afectivos que le dan fortaleza, sentido de pertenencia y soberanía a nuestros pueblos. Ven al Atrio del Convento de Jiutepec este sábado 12 de Marzo a partir de las 16:00 hrs. a presenciar el encuentro de
Trovadores en Cuaresma Voces que unen a través del tiempo.

Encontrarás libros, discos, corridos, exposición de instrumentos. Desafiando las distancias y los egoísmos, puedes escucharnos en vivo por http://tsilinkalli.blogspot.com/ y http://www.radiochinelo.org/

Y en su retransmisión por Radio Educación y Ufm Alterna.

El proyecto Yankuik Kuikamatilistli, el Comité de la Feria del 1er viernes de Cuaresma y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Jiutepec. Te invitan.
Esto es algo de lo que pasó en los encuentros anteriores.

En vez de maíz, carros; en vez de fríjol, contaminación: No al Libramiento Sur (10:29 h)

VsLibramOaxaca de Juárez, 4 de abril.-

Porque lo que Oaxaca require son proyectos que realcen la producción del campo y no aeropistas para que se pierdan los cultivos, y se cambie el maíz por autos, y el fríjol por contaminación, «No al libramiento Sur», señaló el Consejo de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Territorio, reunido el sábado por la tarde en la Villa de Zaachila.

Campesinos de 12 pueblos, los cuales serían afectados por la construcción del Libramiento Sur, se manifestaron en una Asamblea con sede en este municipio, para hacerse saber a las autoridades estatales y en específico a Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), que dicho proyecto por tener más afectaciones que beneficios a estos pueblos no tendrá su aval para ser construido.

El presidente municipal de la Villa de Zaachila, expresó que son los pueblos quienes definen qué se hace con sus tierras «y Zaachila nos mandata que No al Libramiento Sur. Contrario a algunas declaraciones que han salido que esta autoridad ya dio permiso, quiero decir que eso nunca va a pasar, y también abundar que las autoridades de CAO, sean respetuosas de los acuerdos de los pueblos».

Al evento, el cual tuvo cientos de visitantes, acudió el campesino Ignacio La Valle, de San Salvador Atenco, un activista el cual fue sentenciado a 112 años de cárcel, «y sólo por defender mi tierra, mi patrimonio, mis cosechas, de los proyectos neoliberales que sólo hacen más ricos a los ricos y al campesino cada vez más pobre lo arrebatan de lo poco que tiene», siendo liberado después al no haber pruebas en su contra.

El Consejo se hizo escuchar en medio de consignas, dentro de las cuales figuraron, «Gobierno entiende, Zaachila no se vende, la tierra se defiende». y al eco de los presentes los participantes de los diferentes pueblos que integran el consejo en contra del libramiento sur, dieron sus testimonios de cómo se ha venido manejando la encrucijada contra sus tierras.

De acuerdo al proyecto ejecutivo, hasta finales del año 2009, el libramiento, que entroncaría con las supercarreteras Oaxaca-Costa y Oaxaca-Istmo, tenía un costo total de mil 548 millones de pesos, incluyendo derecho de vía, supervisión y proyecto ejecutivo. En su primera etapa, se detalló, abarcará 33 kilómetros que iniciarán de Guadalupe Etla a la «Y» de Zimatlán, teniendo un costo de 645 millones de pesos.

Las autoridades precisaron que la vía pasaría por las comunidades de Soledad Etla; San Lorenzo Cacaotepec, San Felipe Tejalapam, Atzompa, San Pedro Ixtlahuaca, Xoxocotlán, Cuilapam, Zaachila, Reyes Mantecón y San Bartolo Coyotepec.

Mientras que el segundo y último tramo abarcará de la «Y» de Zimatlán a Teotitlán del Valle, con 23 kilómetros de vía, con una inversión de 593 millones de pesos. Éste enlazaría a las poblaciones de San Sebastián Teitipac, Papalutla, San Sebastián Abasolo y Tlacochahuaya.

Sin embargo, para los pueblos esto representaría la destrucción de sus recursos naturales ya que este proyecto pasa por sus mejores tierras de cultivo, sus pozos de agua, sus árboles frutales y tan sólo en Zaachila más de 400 hectáreas de siembra se perderían. «La respuesta es clara ante las autoridades, No al Libramiento Sur, porque es un proyecto que divide y no beneficiará a los pueblos», ultimaron.