Taller «Técnica de Ferro Cemento»

MILPANTSINKO.
Puede ser una imagen de 11 personas, loris perezoso y texto
Espacio muestra de producción agroecológica impulsado por el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C.
Ante el estrés hídrico que padecemos en Morelos, nosotros estamos tomando algunas medidas que pensamos, pueden contribuir a transformar esta situación.
¿Cómo?
Primero, construyendo un colector de agua de lluvia para mantener activas unas camas de cultivo y echar a andar un vivero de árboles de la región en el espacio productivo que llamamos Milpantsinko. Esto nos permitirá en un mediano plazo, organizar jornadas de reforestación de la barranca que cruza el campo Tlilkuahuitl, o sea, Palo Prieto.
Después, organizar una serie de visitas guiadas y actividades de talleres para difundir las técnicas agroecológicas de cultivos de hortalizas libres de agrotóxicos. También para conocer la biodiversidad de la selva baja caducifolia que suele ser víctima de incendios intencionados y accidentales, o como una práctica normalizada que afecta al medio ambiente y está degradando cada vez más la capacidad productiva de las tierras.
Queremos ser un vínculo que ayude al reencuentro de las nuevas generaciones con la vocación campesina, principio fundamental de nuestra cultura. El reencuentro con el territorio, con sus símbolos, sus recursos, sus mitos y, sobre todo, con la dignidad que germina en cada paso a la identidad cultural.
Por eso asumimos que, SI QUEREMOS ALGO DE LA MADRE NATURALEZA, LO TENEMOS QUE SEMBRAR.
Esto nos motiva a invitarles a participar en el taller de técnica de ferrocemento para la construcción del colector de agua de lluvia, los días 16, 17, 23 y 24 de marzo a partir de las 8 de la mañana.
Regístrate en el enlace https://forms.gle/v2XPTU7jF3aVava29
En este taller te ofrecemos un ambiente de solidaridad, respeto y equidad de género para compartir información y formas de organización. La técnica de Ferro-cemento, es una técnica de construcción con la que se elaboran, cisternas, biodigestores, albercas, fácil de usar para remodelaciones, reparaciones y trabajos en casa.
El Taller es una actividad en conjunto con el Fondo de Acción Solidaria FASOL, y es abierto al público de cualquier edad y género.
INDISPENSABLE LLEVAR CUCHARA DE ALBAÑIL, ROPA CON MANGA, SOMBRERO O GORRA, AGUA, SUERO, BLOQUEADOR SOLAR, PLATO, VASO Y ALIMENTOS PARA COMPARTIR.
Si requieres de mayor información comunícate al 22 17 43 12 91.
Seguimos Reconstruyendo los Territorios Culturales y como lo hemos sostenido. . . . ¡Cada día somos más!

PARA LIBRARSE DEL CAPITALISMO SALVAJE EN TIEMPOS PANDÉMICOS

¿Muy rebelde, muy rebelde? O como se dice en el pueblo ¿Pura lengua larga?

En esta época de consumo exacerbado y de alta cosificación en que las propiedades colectivas e individuales se volvieron “Productos” y los derechos colectivos e individuales, se volvieron “Servicios”. El atreverse a hacer algo gratis es un gran desafío.

Bueno, aclaremos, ¡No hay nada gratis!

Todo, por muy pequeño que sea, le costó trabajo, esfuerzo, tiempo de vida o ya de perdis, dinero, a alguien. Así que cuando recibas algún regalo, valora lo que costó a quien te lo regala.

¡Pero volvamos al tema!

Con la intención de hacer espacios rebeldes, ¡Pero en serio! Estamos implementando una serie de actividades que nos permitan alcanzar metas más grandes y que beneficien a la gente que se involucre y participe.

Desafiamos esos mandatos de que nada se regala ni se o comparte porque es un pecado capitalista.

De ahí es que si no eres de esos fanáticos del Dios Dinero, ¡Seguro te late la idea y le entras! Hay que apoyar en la difusión, en la promoción o si de plano no hay chance de otras cosa, pues a lo mejor y donando algo en especie o alguna cantidad leve. Que de poquito en poquito, se va juntando lo que se requiere.

Propuesta 1: 

Elaboración de abono orgánico para mejorar suelos y producción.

Queremos elaborar 3 toneladas de Bocashi para mejorar el suelo de varios compas productores que estamos formando la cooperativa. Y bueno, como nos va a salir bien chido, queremos hacer otras tres al terminar, para ir recuperando la capacidad productiva de las diferentes parcelas o camas de cultivo. ¡Ya verás como iremos inundando el comercio local con comida libre de agrotóxicos!

Si quieres participar, solo necesitamos pedacitos de quince días. Es decir, una semana en la que mezclaremos y voltearemos la mezcla dos veces al día y otra semana en la que será solo una vez hasta que ya esté listo.

¿Qué obtienes a cambio? Al terminar, además de la experiencia que es invaluable, te llevas una parte y te enseñamos a usarlo en tus plantas y árboles frutales.

Propuesta 2:

Obtención e instalación de Torre Arriostrada para la Antena de Tsilinkalli Radio.

Estamos construyendo la Radio Cultural de Xoxocotla. Vamos a escalar nuestro transmisor de 20 a 600 watts. Para eso es necesario adquirir una torre arriostrada de 20 metros con el copete, la base y un pararrayos. Estamos preparando la campaña para juntar los fondos necesarios. Además, organizamos un Tequio Técnico para que, en el trabajo colaborativo, quienes quieran sumarse, aprendan la instalación de la torre, la antena y el transmisor. Además de que podrán participar en las transmisiones en vivo de Tsilinkalli Radio. Pueden escucharnos en el 87.7 de FM si estás en la comunidad- O dale clic a http://tsiinkalli.blogspot.com

Vamos a organizar una rifa, pediremos donativos, venderemos más productos en el tianguis agroecológico y más ideas que se nos vayan ocurriendo. Queremos tenerla lista a finales de febrero o principios de marzo.

¿Qué obtienes a cambio? Te ofrecemos tiempo de transmisión para hacer algún programa, te enseñamos a hacer producción radiofónica para que aproveches ese tiempo y promuevas tu negocio, tu su servicios o productos. ¡O simplemente tus ideas por puro gusto!

Propuesta 3:

Instalación de Sistemas de Cosecha de Agua de Lluvia.

Estamos organizándonos para instalar 15 sistemas de cosecha de agua de lluvia, la idea es mejorar las condiciones de cada uno de los hogares de las familias participantes que se han comprometido a dar continuidad con los huertos, y en el ejercicio, ir adquiriendo habilidades técnicas para la instalación y para el aprovechamiento del agua de lluvia. Queremos incidir en bajar el nivel de estrés hídrico de la región . . . ¡Si pues! Ya sabemos que el impacto que logren 15 familias no va a ser significativo, pero si no mostramos que es posible y no vamos dando pasos, ¡Po’s menos lo lograremos!

¿Qué obtienes a cambio? Si te integras podrás tomar las capacitaciones sobre el funcionamiento, instalación y mantenimiento de estos sistemas a partir del mes de febrero. Y bueno, si te animas y quieres elevar tu compromiso, puedes participar en otras iniciativas para la instalación de más sistemas o hasta el tuyo. ¡El chiste es ayudar!

En todas las actividades, la idea es atreverse a compartir tiempo, metas y saberes.

¡Eso es de valientes!

Al convivir con los demás siempre se aprenden normas y valores culturales.

¡Se necesita una mente abierta!

Al participar estaremos logrando tener más espacios, aunque pequeñitos, donde la comunidad se construye.

¡Eso es gente consciente!

¿Te late?

Comunícate al Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli

Tel 734 345 5115

Agradecemos el valor de las organizaciones aliadas.

Revista Cultural In Malakatl(Derecho a la Información o a la Televisión-Entrevista con Alejandra Rangel)31_05_2013

Con esto del apagón analógico se nos hace llegar través de los medios masivos de información como se le está negando el derecho a ver la televisión a los ciudadanos; pero la pregunta del millón, ¿Derecho a ver la televisión o Derecho a la Información?
Por supuesto los ciudadanos tenemos derecho a la información, pero información de calidad cosa que la mayoría de las veces no cumplen los medios masivos que actualmente tenemos.
También tuvimos en entrevista a Alejandra Rangel quién nos comenta sobre la ley de cultura que han estado trabajando y como además ha sido participe de la ley de cultura que en su momento había promovido el diputado Otón, la cual había sido rechazada.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benítez, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

In Malakatl Revista Cultural / Entrevista con Luis Cisneros y Roberto Equihua _17_05_2013

Entrevista con el Maestro de Teatro Luis Cisneros quien nos compartió como fue que se decidió por esta hermosa profesión que es el teatro y lo que significa para el hacerlo.
También nos compartió sus planes a corto mediano y largo plazo.

Escuchamos a través de los medios masivos de información sobre las marchas y movilizaciones que realizan los maestros pero quien más para comentarnos sino alguien que está en la participación de estos movimientos y para ello tuvimos la entrevista con Roberto Equihua desde la ciudad de México para comentarnos unos de los motivos principales por los que se oponen a la reforma educativa.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

Revista Cultural In Malakatl_Marco-Carlos(Entrevista con Ussyunu Epiayu y Juan Carlos Labrin)_26_04_2013

 

En nuestro país México cada día se van otorgando permisos donde los gobiernos van cediendo los recursos naturales, donde empresas extrajeras se llevan las grandes ganancias; mientras que las poblaciones donde se instalan estas empresas siguen empobrecidas e incluso son desplazados a otras aéreas.
En la localidad de Tetlama se pretende instala una minera a cielo abierto, la cual extraerá oro y plata dejando contaminación no solo en esta localidad si no también en las localidades aledañas.
Entrevista con Ussyunu Epiayu Ipuana desde Colombia,  quien nos comparte información de las problemáticas que trae consigo la minera y como ha logrado hacer llegar la información a las ciudadanía.
También  en entrevista desde la hermana republica de Chile el canta autor, compositor y activista Juan Carlos Labrin.
Quién nos compartió su música, las actividades que está realizando como activista y también las temáticas que toca en sus composiciones.
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción:  Marco Antonio Tafolla, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

Revista Cultural In Malakatl_ Carlos (No perdamos la Memoria Historica) 22_03_2013

» height=»133″ src=»https://img1.blogblog.com/img/video_object.png» width=»240″ style=»cursor: move; background-color: rgb(178, 178, 178);»>

Las conmemoraciones de la fechas históricas en México cada dia son opacadas por otras que no son tan representativas.

Por mencionar una de ellas el 21 de Marzo, el cual es la fecha del natalicio de Benito Juárez quien fuera presidente de México.  La conmemoración de esta fecha ha quedado en segundo término por el festejo de la entrada de la primavera.

En las escuelas, este día a los niños se les disfraza de diferentes animalitos para festejar el comienzo de la primavera, pero no se les explica a mayor profundidad el cuidado del medio ambiente en el cual se desarrollan y conviven de manera cotidiana.

No perdamos la memoria histórica, para no cometer los mismos errores en el futuro, transmitamos a las nuevas generaciones esta información, para que valoren los logros que se han tenido.

 

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

Revista Cultural IN Malakatl_Alma (Entrevista a la Cantante Silvia Avalos)_15_03_2013

Una grata entrevista con Silvia Avalos desde Brúcelas Bélgica, quien nos hablo de cómo fue el camino para llegar a la música y hasta la fecha continua realizando. Nos compartió su alegría, nos compartió lo retos que ha tenido que pasar y la han fortalecido tanto en lo personal como en lo profesional.  Comento que está muy orgullosa de ser mexicana y cada vez que puede habla en sus presentaciones de su país natal México.

 

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Alma Leticia Benítez.

Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

 

In Malakatl_Carlos(¿Cómo podemos revertir la Volencia?) 30_10_2012

Observamos como en nuestro entorno nos ha abordado la violencia, escuchamos hablar en las escuelas sobre el tema del bouling, como los niños juegan con armas de juguete.
Pero qué medidas o programas el gobierno estatal o federal implementa para poder revertir esta situación?
Se le apuesta por la inversión a la mejora de instituciones penitenciarias, que mejoren la seguridad, capacitación a su personal; para que aquellos que cometen delitos sean castigados.
México, ejemplo internacional en sistemas penitenciarios, asegura Genaro García Luna
El secretario de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, aseguró ayer a un mes de que concluya el sexenio del presidente Felipe Calderón– que el nuevo modelo de sistema penitenciario que ha diseñado el gobierno federal en los cinco años recientes fue pensado de tal forma que en las nuevas prisiones federales no se susciten riñas o fugas, lo que en los hechos se traducirá, según el funcionario, en un freno a la impunidad.
Y por qué no mejor apostarle a proyectos y espacios donde los niños, jóvenes y adultos puedan aprender más sobre su cultura. Donde puedan aprender a convivir con su entorno en el cual ellos se desarrollan. Logrando cambios reales y significativos a corto, mediano y largo plazo.
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.

In Malakatl_Carlos(¿Cómo podemos revertir la Volencia?) 30_10_2012

Observamos como en nuestro entorno nos ha abordado la violencia, escuchamos hablar en las escuelas sobre el tema del bouling, como los niños juegan con armas de juguete.
Pero qué medidas o programas el gobierno estatal o federal implementa para poder revertir esta situación?
Se le apuesta por la inversión a la mejora de instituciones penitenciarias, que mejoren la seguridad, capacitación a su personal; para que aquellos que cometen delitos sean castigados.
México, ejemplo internacional en sistemas penitenciarios, asegura Genaro García Luna
El secretario de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, aseguró ayer a un mes de que concluya el sexenio del presidente Felipe Calderón– que el nuevo modelo de sistema penitenciario que ha diseñado el gobierno federal en los cinco años recientes fue pensado de tal forma que en las nuevas prisiones federales no se susciten riñas o fugas, lo que en los hechos se traducirá, según el funcionario, en un freno a la impunidad.
Y por qué no mejor apostarle a proyectos y espacios donde los niños, jóvenes y adultos puedan aprender más sobre su cultura. Donde puedan aprender a convivir con su entorno en el cual ellos se desarrollan. Logrando cambios reales y significativos a corto, mediano y largo plazo.
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.

In Malakatl_Carlos(¿Cómo podemos revertir la Volencia?) 30_10_2012

Observamos como en nuestro entorno nos ha abordado la violencia, escuchamos hablar en las escuelas sobre el tema del bouling, como los niños juegan con armas de juguete.
Pero qué medidas o programas el gobierno estatal o federal implementa para poder revertir esta situación?
Se le apuesta por la inversión a la mejora de instituciones penitenciarias, que mejoren la seguridad, capacitación a su personal; para que aquellos que cometen delitos sean castigados.
México, ejemplo internacional en sistemas penitenciarios, asegura Genaro García Luna
El secretario de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, aseguró ayer a un mes de que concluya el sexenio del presidente Felipe Calderón– que el nuevo modelo de sistema penitenciario que ha diseñado el gobierno federal en los cinco años recientes fue pensado de tal forma que en las nuevas prisiones federales no se susciten riñas o fugas, lo que en los hechos se traducirá, según el funcionario, en un freno a la impunidad.
Y por qué no mejor apostarle a proyectos y espacios donde los niños, jóvenes y adultos puedan aprender más sobre su cultura. Donde puedan aprender a convivir con su entorno en el cual ellos se desarrollan. Logrando cambios reales y significativos a corto, mediano y largo plazo.
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.

In Malakatl_Carlos(A Nada de Ser Casi Esclavos) 23_10_2012

Cuántas veces hemos visto o seguiremos viendo como los políticos cuando están en los procesos electorales visitan hasta la localidad más alejada para presentar sus propuestas de mejoras o grandes logros que puede tener la población si ellos pueden llegar al cargo político.

Ahora con esta reforma laboral que está a punto de aprobarse, nos damos cuanta claramente como se da la espalda a la ciudadanía, puesto que son la clase trabajadora los que salen perdiendo que son la mayoría.

PRI y PAN avalan en lo general la reforma; hoy, posible epílogo

Con el voto de los legisladores de PRI y PAN, las comisiones dictaminadoras del Senado aprobaron en lo general la reforma laboral, tal como la remitió la Cámara de Diputados. Panistas y perredistas propusieron cambios en ocho artículos relacionados con transparencia y democracia sindical, pero no pasaron porque hubo empate a seis.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/10/23/politica/003n1pol

Escúchanos este miércoles 24 de Octubre a la presentación de la  “Agenda Política de Mujeres Indígenas de México” a partir de las 10:00 hrsa través de http://conamimexico.blogspot.mx

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez.

In Malakatl_Carlos (¿Realmente existe que Festejar?)_17_09_2012

¿Realmente existe que festejar en estas fechas como todo estos aumentos a la economía, con esta inseguridad y con estos fraudes e imposición?
La ciudadanía demuestra su inconformidad y lo demuestra en las manifestaciones durante el grito este 15 de Septiembre, al hacerse presente y resonar con el grito de asesino y fraude a Felipe Calderón.
Bajo una fuerte lluvia y gritos de fraude/fraude, fuera-Peña/ fuera-Peña y asesino/asesino, el presidente Felipe Calderón lanzó la arenga por el 202 aniversario del inicio de la guerra de Independencia, en un acto que apenas rebasó el minuto de vivas a los héroes nacionales.

 

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.

In Malakatl_Marco_Carlos (Aumento al transporte, Cultura)_13_09_2012

Seguirán los aumentos en la gasolina y por ende en otros productos y servicios. Ya dejemos que unos cuantos decidan por la mayoría. Todo aumenta menos el salario.
Y seguimos quejándonos con nuestros similares mientras quienes pueden hacer algo están más arriba.
Por otro lado y sin que quede estar ligado a esto, cuando se enseñe a los generaciones sobre nuestra cultura, aprenderán a apreciar las tradiciones y se tendrá un arraigo de lo nuestro; cuando sepan apreciar, es cuando comenzaran a defender su territorio, sus recursos naturales, como por ejemplo el agua sin la necesidad que uno les diga o haga saber en qué situación nos encontramos.
Por último invitarlos a que nos escuchen de lunes a viernes a partir de las 9:00 a las de la mañana, y también en las retransmisiones a las 6:00 de la tarde. No olvides dejar tus comentarios!

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla/ Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla Soriano.

In Malakatl_Alma(Atentado, Entrevista con Patricio sobre Afrojarocho)_11_09_2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la casa Sonora.

 

Once de Septiembre, se cumple otro año mas de los atentados a las torres gemelas, y siguen apareciendo evidencias y teorías de los sucedido, como es el caso  de que no es posible que con las incrustaciones de los aviones en la torres y aun con las explosiones no debía haberse derrumbado las edificaciones como se puedo observar en los vídeos.
Dice Peña Nieto que un presidente no tiene amigos, a caso entonces tendrá intereses o como se dice también en la política, tiene favores que cumplir.

 

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benítez.
Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.

In Malakatl_Alma_Carlos(Manejo de las Redes Sociales)_28_08_2012

Las nuevas tecnologías nos alcanzan y las adoptamos para hacer el mejor uso de ellas, bueno al menos eso es lo que tratamos de hacer la mayoría de las veces.
Esto es lo que sucede con las redes sociales que los políticos hicieron uso de ellas pero al parecer no lograron visualizar el gran impacto que tiene y que pude funcionar a demás como un arma de doble filo con eso de las publicaciones, donde puedes tener con una publicación gran aceptación o publicaciones negativas.

Publiquemos pues información relevante que pueda servir a los demás y demos un mejor uso a estas herramientas.

En las pasadas elecciones las redes sociales no fueron determinantes

Las estadísticas de la vanidad, como llaman los expertos a los números de fans en redes sociales, dirían que los candidatos presidenciales fueron exitosos: 250 millones de clics a sus videos o 17 millones de menciones en Twitter. Pero si se analizan esas cifras con métricas distintas se advierte que desaprovecharon su potencial o, peor aún, llevaron la manipulación al terreno online. La sociedad y sus símbolos, como #Yosoy132, fueron los ganadores en esta lucha.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/08/28/politica/002n1pol

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.

In Malakatl_Carlos(Como Pueden Justificar Intervenciones, Inminente Imposición)_27_08_2012

In Malakalt es una producción de Tsilinkali Radio Producciones de la Casa Sonora:


La inseguridad en México se ha incrementado en este sexenio con esta guerra absurda en contra del narcotráfico. Día a día se observan titulares en los periódicos o noticias sobre estos temas en los medio masivos de información.
Muchos de estos temas puede que nos suenen que solo afectan de manera local; pero hay algunos que impactan a niveles más altos, como el ataque a los diplomáticos realizado sobre la carretera México-Cuernavaca por elementos federales.
Este tipo de eventos pueden ser utilizados para justificar intervenciones o mayores intervenciones de elementos de seguridad.

Fijan caución de millón y medio de pesos a agentes que dispararon a diplomáticos

La Procuraduría General de la República (PGR) definirá hoy la situación jurídica de los 12 agentes de la Policía Federal que desde el pasado viernes quedaron sujetos a investigación tras atacar a balazos a dos diplomáticos de la embajada de Estados Unidos en México y un elemento de la Marina Armada de México que viajaban en un vehículo oficial sobre la carretera México-Cuernavaca, muy cerca del poblado Fierro del Toro.

Fuente: http://www.jornadamorelos.com/2012/8/27/politica_nota_05.php

Lo que se puede rescatar después de las jornadas electorales y el surgimiento del movimiento #YoSoy132 es que existe ahora gente más informada y no se debe desaprovechar este momento, más bien habrá que fortalecerlo, ante esta inminente imposición y no es que uno sea catastrofista o que digamos que ya nada se puede hacer. Ante todo esto lo mejor es ir cerrando filas.

#YoSoy132 eleva el tono de las protestas ante la inminente imposición de Peña Nieto

Apoyados por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Alianza de Tranviarios de México (ATM), integrantes de asambleas locales del movimiento #YoSoy132 marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para rechazar la inminente imposición de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República. En la Plaza de la Constitución, los jóvenes advirtieron: un gobierno sin pueblo y sin credibilidad será una nueva tragedia nacional.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/08/27/politica/014n1pol

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.

In Malakatl Revista Cultural (Ya te apantalló el PREP)_Alma-Carlos_03_07_2012

Y a ti ¿Ya te apantalló el PREP? ¿Le creíste a los que tanto se les gritó que no les creemos?

Existen diferentes materiales como video, fotografías  donde muestran acarreo de personas, compra de votos, comparación de las sabanas con los resultados de las elecciones comparadas con los resultados del PREP y una así dicen que la jornada electoral se llevo a cabo en un ambiente tranquilo.

Procederán las impugnaciones? Y si procede en cuanto tiempo se dará la resolución.

Compras de pánico en Soriana ante el temor de que el PRI cancelara tarjetas

El temor a que se descubriera un fraude abarrotó las tiendas de la cadena Soriana. Centenares de personas provenientes de municipios del estado de México y algunas del Distrito Federal, que vendieron su voto a los candidatos de la coalición PRI-PVEM, canjearon la tarjeta Prepago que se les entregó por víveres y electrodomésticos. Dijeron que se habían enterado de que iban a cancelar los monederos electrónicos. Son fregaderas porque nosotros ya votamos.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/07/03/capital/033n1cap

Marcha #YoSoy132 en repudio a imposición del candidato priísta

La demanda retumbó una y otra vez: México, sin PRI… México, sin PRI. Miles de personas respondieron a la convocatoria del movimiento #YoSoy132 y, un día después de la jornada electoral, salieron a las calles para manifestar un repudio generalizado a la virtual llegada del priísta Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/07/03/politica/014n1pol

En entrevista con integrantes del movimiento #Yo Soy 132 de puebla de la zona sur Morelos quienes nos indican que acciones se están tomando con las pruebas que ellos tienen de las irregularidades en la jornada electoral en puebla y de las movilizaciones planeadas a lo largo de esta semana en Puebla y Morelos.

Producción: Tsilinkalli:Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Alma Leticia Benítez y Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

Revista Cultural In Malakatl_Carlos_12_06_2012

Realmente tendrán beneficios los habitantes de las comunidades a donde se pretenden realizar los megaproyectos?

En el programa de esta ocasión comentamos sobre el foro realizado haya en Huexca titulado “NO A LA TERMOELECTRICAY GASODUCTO DEBAJO DEL VOLCAN POPOCATEPETL”.

Se mencionaron puntos relevantes como el estudio realizado por investigadores de diferentes universidades, el cual comentan que el paso del gasoducto se realizara por terrenos cercanos al Popocatepetl y que este ducto puede fracturarse en caso de una erupción. El cual es otro punto negativo para los pobladores, puesto que pasa por los terrenos que son salidas de emergencia en caso de un siniestro.

Otro punto es que, según estudios cuando se coloca un proyecto de esta magnitud se genera alrededor de ellos la llegada de otros servicios generando que exista mayor cantidad de población en caso de riesgo.

En este foro se dieron cita más de 60 comunidades que están en desacuerdo con la construcción de esta termoeléctrica y el gasoducto.

Ha pasado ya el tiempo desde que se lograron mejoras a los salarios y a las jornadas de trabajo pero que opinan que ahora se pretenda cambiar de las 8hrs de trabajo por 10 a 11 hrs según lo plantea Carlos Slim. Elevar impuestos y vender activos, plantea Slim a países con problemas económicos.

Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, consideró que los países con problemas económicos deben subir los ingresos a través de los impuestos, bajar el gasto público o vender activos: quien tenga autopistas que las venda; aeropuertos, que los venda; sectores energéticos, que los venda, y así permitirá la inversión privada en sectores estratégicos y eso dinamizará la economía. Asimismo propuso trabajar más años pero menos días a la semana.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/06/12/politica/002n1pol

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez.

Revista Cultural In Malakatl_Alma 01_06_2012

 El tiempo avanza y con ese avanzar hoy damos inicio a un nuevo mes, estamos a medio año de este 2012. Seguimos con mucho ánimo de continuar con este proyecto de Radio y entretejiendo estas redes con nuestros compañeros de las radios de los medios libres

Rafael Gamboa trovador originario de Cuautla, Morelos y por ahora radicando en Juchitan de las Flores  o de Zaragoza, Oaxaca. Nos comparte su música, el motivo por el cual está en Juchitan y su proyecto de recolectar música y canciones de los lugares en donde visite.

Los grandes y graves daños que se ocasionan al contaminar la tierra con los químicos que se vierten en ella. Juan Carlos quien hoy fungió como vocero Del frente de los Pueblos Puebla-Tlaxcala nos comenta sobre la situación de la problemática que tienen al querer construir un gasoducto y termoeléctrica en su territorio.

Llaman campesinos de Morelos a parar construcción de gasoducto y termoeléctrica 

Aseguraron que no conocen los proyectos, los estudios de impacto ambiental y ni los permisos de derecho de paso de los ejidatarios, mucho menos de los pueblos que resultaran afectados.

Fuente: http://fpdtapuetlax.blogspot.mx/

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benitez.

Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla Soriano