Taller Bajo la Sombra del Amate

Taller de teatro “Descubriendo historias y jugando a contarlas”  Como resultado de las acciones de vinculación que el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli lleva a cabo, se logró implementar el taller de teatro “Descubriendo historias y jugando a contarlas” mediante el cual, se invitó a niñas y niños a partir de los seis años a que realizaran exploraciones en el entorno, enriqueciendo la experiencia con lecturas y narraciones preparadas para tal efecto. Se motivó a los participantes a la investigación con los abuelos sobre historias y leyendas de la comunidad, además de incentivar a la práctica de la tradición oral, también se buscó que el grupo creara una historia propia.

Sin embargo, el taller contó con edades diversas, lo que resultó un reto debido a que los principales grupos de edades eran de 4, 6 y 7 años, por lo que se establecieron puentes para que el grupo, que se encuentra en periodos de desarrollo distintos, pudieran ayudarse en el aprendizaje de esta disciplina artística. Esto significó un buen ejercicio de solidaridad y ayuda mutua.
Esta actividad estuvo a cargo de la tallerista Isabel Akbál Profesora de teatro, actriz y escritora, y vinculados con La Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado de Morelos.

Hubo juegos, dinámicas, ejercicios de expresión corporal que les divertían mucho. Se elaboraron máscaras y algunas marionetas sencillas.
En la convivencia durante las clases, pues había un momento en el cual los participantes comían juntos, y haciendo uso de las herramientas propias de teatro como: títeres, máscaras, teatro de sombras y animación de objetos, o a través de la improvisación con los elementos descritos se creó un cuento dramatizado que tenía relación con las historias y símbolos de la comunidad.
El cuento invitaba al público a sumarse a manera de juego, la obra se llamó “Los ciruelos de Xoxocotla” que hace referencia al significado etimológico de Xoxocotla, lugar de los ciruelos. Así es como la clausura se convirtió en una obra de teatro participativa en la que los pequeños actores integraron al público presente a construir el cuento en escena, esto hizo que la clausura fuera, además, una oportunidad de convivencia.

Al finalizar se realizó una sesión de preguntas, respuestas y comentarios que intercambiaron actores y público.
Esta actividad forma parte del Programa Federal Bajo la Sombra del Amate. Talleres de acercamiento a las Artes en Centros Culturales del Estado de Morelos, en el Marco del Programa AIEC 2022.

 

Redacción por:

Karen Nikteja Colín Martínez y Lizbeth Flores Rivera

 

 

Revista Cultural In Malakatl_Carlos_12_06_2012

Realmente tendrán beneficios los habitantes de las comunidades a donde se pretenden realizar los megaproyectos?

En el programa de esta ocasión comentamos sobre el foro realizado haya en Huexca titulado “NO A LA TERMOELECTRICAY GASODUCTO DEBAJO DEL VOLCAN POPOCATEPETL”.

Se mencionaron puntos relevantes como el estudio realizado por investigadores de diferentes universidades, el cual comentan que el paso del gasoducto se realizara por terrenos cercanos al Popocatepetl y que este ducto puede fracturarse en caso de una erupción. El cual es otro punto negativo para los pobladores, puesto que pasa por los terrenos que son salidas de emergencia en caso de un siniestro.

Otro punto es que, según estudios cuando se coloca un proyecto de esta magnitud se genera alrededor de ellos la llegada de otros servicios generando que exista mayor cantidad de población en caso de riesgo.

En este foro se dieron cita más de 60 comunidades que están en desacuerdo con la construcción de esta termoeléctrica y el gasoducto.

Ha pasado ya el tiempo desde que se lograron mejoras a los salarios y a las jornadas de trabajo pero que opinan que ahora se pretenda cambiar de las 8hrs de trabajo por 10 a 11 hrs según lo plantea Carlos Slim. Elevar impuestos y vender activos, plantea Slim a países con problemas económicos.

Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, consideró que los países con problemas económicos deben subir los ingresos a través de los impuestos, bajar el gasto público o vender activos: quien tenga autopistas que las venda; aeropuertos, que los venda; sectores energéticos, que los venda, y así permitirá la inversión privada en sectores estratégicos y eso dinamizará la economía. Asimismo propuso trabajar más años pero menos días a la semana.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/06/12/politica/002n1pol

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez.