2da Feria del Libro en Lenguas Indígenas Xoxocotla 2011

El Proyecto Yankuik Kuikamatilistli, el Consejo Ciudadano de Radio Xokotl y la Escuela Primaria Urbana Federal “Apozonalco” de la comunidad indígena de Xoxocotla, Morelos, dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna y el 2do Aniversario de Radio Xokotl. Con el objetivo de reconstruir territorios culturales a través de la palabra

CONVOCAN

  A escritores, poetas, músicos, editoriales, salas de lectura, pedagogos, lingüistas, investigadores, promotores culturales, corridistas, trovadores, traductores y público en general hablante o interesado en promover y revalorar el idioma Náhuatl o Mexicano y las otras lenguas indígenas que conviven en los estados de Morelos, Guerrero,      Puebla, Estado de México y Distrito Federal a participar en la

2da Feria del Libro en Lenguas Indígenas a realizarse los días 17, 18 y 19 de Febrero del 2011 de 10:00 a 20:00 hrs. en el Jardín del Centro de Xoxocotla, Morelos, bajo los siguientes lineamientos:

PRIMERO.- Los interesados podrán participar llenando el formato de registro en las siguientes modalidades:

  • Expositor: Con un espacio en el área de exposición, venta e intercambio de publicaciones de revistas, libros, material didáctico, discos multimedia o los diferentes recursos que su casa editorial haya publicado. En el horario de 10:00 a 20:00 hrs.
  • Ponente: Con un espacio de 20 minutos para dictar una ponencia con los diferentes temas relacionados a la importancia de la lengua, los derechos lingüísticos, la lengua materna en la educación, la lengua materna en los medios de comunicación,  la evolución de la lengua, experiencias sobre la enseñanza, preservación y valoración de la lengua.  En el horario de 17:00 a 20:00 hrs.
  • Autor: Con un espacio de 20 minutos para la presentación de libros, discos, y materiales didácticos en lengua Náhuatl o las diferentes lenguas indígenas que conviven en la región. Ya sea publicados o como propuesta para publicarse. Con diferentes temáticas: Poesía, cuentos, narraciones, métodos de enseñanza, cancioneros, música, etc. En el horario de 17:00 a 20:00 hrs.
  • Promotores: Con un espacio de 20 minutos para compartir estrategias, dinámicas, juegos y otros recursos empleados en la promoción del goce, disfrute, enseñanza y aprendizaje de la lengua. En el horario de 17:00 a 20:00 hrs.
  • Intérpretes y/o Narradores: Con un espacio no mayor de 20 minutos para presentar canciones, colpas, versos, poesías, cuentos y todo aquel material oral en lengua materna o traducido a la lengua que deseen compartir.  En el horario de 17:00 a 20:00 hrs.

SEGUNDO.- Los espacios del área de exposición son de 2.5 X 2.00 metros. Cuentan con un tablón y 3 sillas. No se tiene área para colgar artículos.

TERCERO.- Los gastos de traslado corren por cuenta de los participantes.

 CUARTO.- La sede proporcionará los alimentos a las personas previamente registradas y hospedaje en los casos necesarios.

QUINTO.- La fecha de registro será desde la publicación de la presente hasta el día 10 de Febrero enviando la ficha de registro al correo electrónico radioxokotl@gmail.com

SEXTO.- La instalación de los espacios del área de exposición será a partir de las 9:00 hrs.

SÉPTIMO. – Cualquier caso no previsto será consultado con la comisión organizadora.

Descarga la Convocatoria:
http://www.divshare.com/download/13926856-27c

Descarga la Ficha de Registro:
http://www.divshare.com/download/13926857-c91

Mayores informes:

radioxokotl@gmail.com
Consulta la convocatoria en  

http://cancionindigenacontemporanea.blogspot.com/
http://tsilinkalli.blogspot.com/
http://www.myspace.com/yankuikamatilistli.net

2do ANIVERSARIO DE LUCHA Y RESISTENCIA CONTRA LA REPRESIÓN

“Arrancaron nuestros frutos,
cortaron nuestras ramas,
quemaron nuestros troncos,
pero nunca pudieron
matar nuestras raíces”
Comunicado de prensa del Movimiento Magisterial de Bases y La comunidad Indígena de Xoxocotla en el segundo año de lucha y resistencia por la represión sufrida el 8 y 9 de octubre 2008 en los poblados de Alpuyeca, Tres Marías, Amayuca y Xoxocotla.
Cuernavaca Morelos, Martes 5 de octubre de 2010.
Al pueblo de Morelos y de México.
A los medios de comunicación.
Dos años los que han pasado desde aquel 8 y 9 de octubre, cuando las tanquetas de guerra cruzaron nuestras calles arrasando lo que se encontraron a su paso y la fuerza aérea con sus grandes helicópteros sobrevolaban nuestros pueblos asustando a nuestros niños.
Que crimen tan espantoso habíamos cometido por no aceptar la mal llamada Alianza Por la Calidad de la Educación y dar motivo a los militares y fuerzas federales para golpear a maestros y pobladores en las calles y dentro de nuestras propias casas, todo parece indicar que su propósito era dar un escarmiento a todos aquellos que se solidarizaron en esta lucha, una lección que dejara claro que los maestros y su pueblo nunca deben juntarse a defender causas comunes.

Al parecer los policías federales y estatales, también debían infundir suficiente miedo para dejar claro que nada ni nadie debía protestar contra esa nefasta Alianza que dicen es por la calidad de la Educación, pero para nosotros, para la gente de Morelos y el pueblo de Xoxocotla, todavía nos seguimos haciendo la pregunta:
¿Por qué, si es una Alianza para la calidad de la Educación que beneficiara nuestros niños trajeron tanques y helicópteros de guerra para defenderla cuando nosotros la rechazamos?
Nosotros, los de abajo, sabemos que falta un largo camino de noches frías o tal vez lluviosas, días calurosos, otros nublados, pero nos alienta darnos cuenta que cada día somos más los que defendemos nuestra patria, la patria grande y nuestra madre tierra, sabemos que nuestros niños merecen heredarle a los hijos de sus hijos el agua, el aire, la tierra, nuestro territorio y una Educación y condiciones mejores que lo nosotros recibimos.

Les decimos a ustedes que en este andar, no solamente hemos compartido el dolor, también hemos compartimos cosas hermosas, por ejemplo la semilla que hoy se siembra con el Proyecto Alternativo de Educación que sabemos, traerá hermosos frutos que se multiplicaran y poblaran la tierra con hermosos y frondosos árboles que darán nueva vida a esta tierra que parece hoy secarse.
Compañeros y compañeras, como parte de este esfuerzo de resistencia, estamos invitando a todos y todas las personas que deseen acompañarnos en este sencillo evento que nosotros denominamos “De lucha y resistencia contra la represión y por el México del Buen Vivir”, se llevara a cabo los días 8 y 9 de octubre en la comunidad indígena de Xoxocotla para lo cual anexamos el programa de actividades, esperando contar con su valiosa presencia. Muy cordialmente
MOVIMIENTO MAGISTERIAL DE BASES
COMUNIDAD INDIGENA DE XOXOCOTLA
Cuernavaca Morelos, martes 5 de octubre de 2010

Día Internacional de la Danza en Xoxocotla 2010

Yankuik Kuikamatilistli, el Consejo Ciudadano de Radio Xokotl y la Parroquia San José Obrero y San Felipe Apóstol de Xoxocotla, Morelos.
Con el objetivo de reconstruir los territorios culturales a través del cuerpo, la danza y la música, dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Danza

CONVOCAN

Nuestro Cuerpo, Nuestro Pueblo, Nuestro Universo 
Día Internacional de la Danza en Xoxocotla.

8 de Mayo en la Capilla abierta. 

Miren la Convocatoria Anexa y corran la voz ¿Zaz? Mayores informes: 777 162 85 97 y 777 232 73 05 cancionindigenacontemporanea@gmail.com http://yankuikamatilistli. ning.com

Marco Antonio Tafolla Soriano 
Xoxocotla «Lugar de ciruelos agrios»
¡Y bien rebeldes pues!