Tercera Parada Cine Club la Luciernaga

Cineclub La Luciernaga gracias al apoyo del IMCINE, hizo su tercera y última parada del año en el municipio indígena de Xoxocotla, Morelos, con una serie de talleres y proyecciones de cine, en las instalaciones del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli, escuelas y espacios públicos de la comunidad.
Las proyecciones dieron inicio el día miércoles 23 de Noviembre del 2022, en la primaria Emiliano Zapata. Y posteriormente se visitaron lugares como Apozonalco, el rumbo de la escuela Tlaltekokomitl y Alamaxatl. Hay que reconocer que se obtuvo el apoyo de los vecinos barriendo las calles, sacando sillas, permitiendo conectar los equipos de proyección a la electricidad para que niñas, niños y familiares disfrutaron de las películas: «Pedro y el lobo», «Sueños en otro Idioma» y «Selva Trágica», además de diferentes cortometrajes animados.
También se visitó la escuela Telesecundaria para la proyección de la película “Sueño en otro Idioma” con la población estudiantil, es importante reconocer el interés y disponibilidad del personal docente y del director José Luis Estudillo por las facilidades otorgadas.

Una mención especial es la proyección de la película “Nudo Mixteco” que se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli y que fue dirigida a un público femenino por la temática de dicha película y al final se dio una sesión de diálogo entre las asistentes y las talleristas del Cine Club “La Luciérnaga”
Los talleres que se impartieron en las instalaciones del centro cultural son:

Taller de música:
Los niños conocieron los fundamentos básicos de la música para crear sus propias piezas musicales o canciones a través de juegos y de la exploración vocal percutiva, el taller fue impartido por Gabriela Alatorre cantante compositora y tallerista de la ciudad de México.

Taller de fotografía:
Taller teórico-práctico dónde los niños explotaron su potencial creativo por medio de distintas actividades donde aprendieron a sacar partido de la cámara del celular utilizando diferentes técnicas y herramientas de la vida cotidiana para realizar mejores fotografías, taller impartido por Paola Ismene, estudió la licenciatura en ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México y fotografía en la Escuela Activa de Fotografía.

Taller de animación:
Los participantes experimentaron con técnicas de animación tomando como temática sus juegos y espacios favoritos, en el taller los participantes exploraron la animación a través de juegos, espacios, juguetes, inclusive su propio cuerpo, aprendieron a utilizar herramientas cinematográficas y las aplicaron en su propio celular, aprendieron procesos para realizar una animación (tiempo, aceleración, movimiento y encuadres) el taller fue impartido por la tallerista Irais Fernandez.

Al finalizar la serie de talleres cada clase presento el resultado de las actividades que realizaron, el grupo de fotografía compartió una sesión de fotos que le realizaron a sus demás compañeros, el de animación presento un vídeo que realizaron los alumnos con la caricatura y elementos que ellos mismos eligieron, colorearon, recortaron, grabaron y editaron y por último los alumnos de música cantaron la canción que ellos mismos escribieron.

Quienes integramos el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli agradecemos a las compañeras del Cine Club “La Luciérnaga” su entrega, pasión y compromiso con las actividades que implementaron en la comunidad, así como a las familias que ayudaron en la preparación de la comida para su estancia durante esos días. También a los familiares de niñas, niños y adolescentes que hicieron todo lo posible para que asistieran a los diferentes talleres y proyecciones. Les pedimos que estén atentas y atentos a las diferentes convocatorias e invitaciones para que no se pierdan de las actividades que diseñamos dentro del programa anual de Atención a las Infancias y Juventudes.

 

Seguimos Reconstruyendo los Territorios Culturales y sí . . . ¡Cada día somos más!

 

 

Redacción por:

Karen Nikteja Colín Martínez y Lizbeth Flores Rivera

 

Diez Corridos de la Revolución Mejicana

Diez Corridos de la Revolución Mejicana ¡Saludos! Por aquí les dejo una pequeña muestra del disco «Diez Corridos de la Revoución Mejicana» que es trabajo de investigación de la historiadora María Elena Amaro Sánchez en los archivos de las imprentas en Puebla y acervos de los corridistas Marciano Silva y Samuel Margarito Lozano.

» height=»85″ src=»https://img1.blogblog.com/img/video_object.png» width=»335″ style=»cursor: move; background-color: rgb(178, 178, 178);»>

La música es mía y fué grabada con cuates músicos como Jesús Castro, Eurípides Quezada, Josué Cruz, Alma Benítez y los compas de la Banda Sán Francisco de mi pueblo. Esperando que les guste y lo quieran adquirir, ya que de esta manera seguiremos con la idea locochona de reconstruir nuestros territorios culturales.

Marco Antonio Tafolla Soriano
Xoxocotla «Lugar de ciruelos agrios»
¡Y bien rebeldes pues!
http://yankuikamatilistli. ning.com

 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Día Internacional de la Danza en Xoxocotla 2010

Yankuik Kuikamatilistli, el Consejo Ciudadano de Radio Xokotl y la Parroquia San José Obrero y San Felipe Apóstol de Xoxocotla, Morelos.
Con el objetivo de reconstruir los territorios culturales a través del cuerpo, la danza y la música, dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Danza

CONVOCAN

Nuestro Cuerpo, Nuestro Pueblo, Nuestro Universo 
Día Internacional de la Danza en Xoxocotla.

8 de Mayo en la Capilla abierta. 

Miren la Convocatoria Anexa y corran la voz ¿Zaz? Mayores informes: 777 162 85 97 y 777 232 73 05 cancionindigenacontemporanea@gmail.com http://yankuikamatilistli. ning.com

Marco Antonio Tafolla Soriano 
Xoxocotla «Lugar de ciruelos agrios»
¡Y bien rebeldes pues!

Curso – Taller de Introducción a la Música y la Danza Folklórica Mexicana.

Saludos y exhortos, invitaciones pues:

Esperando que las vacaciones no les mermen los ánimos. Tampoco los asesinatos, ni los nuevos impuestos, ni la amenaza «Te vas a quedar sin celular el próximo 10 de abril». Nuestra propuesta para mantenerse en forma, con el ánimo en alto y la dignidad fuerte, es asistiendo a nuestro

Curso – Taller de Introducción a la Música y la Danza Folklórica Mexicana

8, 9, 10 y 17 de abril en el Atrio de la Parroquia San José Obrero y San Felípe Apóstol de Xoxocotla, Morelos.

Los hombres y mujeres libres se construyen defendiendo su primer territorio y ese, es el cuerpo.

Mahatma Gandhi.

¿Tienes vihuela, violín, guitarra sexta? ¿Tienes zapatos de danza, faldas, botines? ¿Tienes ganas de asomarte al disfrute del movimiento y de tu cuerpo? Po’s ya estuvo, solo tienes que dar una cooperación de $ 150.00 devaluados pesitos, date un roll y ve haciéndote a la idea de participar con nosotros en el Día Internacional de la Danza que también realizaremos en Xoxocotla el próximo 8 de Mayo.

¿Quiénes impartirán el curso?

Alma Leticia Saldívar Benítez

Bailarina Intérprete egresada de la primera generación del “CODAM”, con quien participo en proyectos como “De lo Gollesco a lo Contemporáneo”, “Chopinianas”, en las galas y Día internacional de la Danza 2001 al 2005, Festiva Internacional en Cuernavaca. 2005 y 2006.

Su formación abarca diferentes técnicas, contemporáneo con los maestros Oscar Velásquez, Patricia Ladrón de Guevara, Antonio Salinas, Nina Kirillova, Nazira Yakubova,

Yamal Ivrainova en Danza Clásica, Rodolfo Valencia, Soledad Ruiz, Mauricio Jiménez (actuación). Cursos en la Escuela Nacional de Arte ENA, El Vedado, Cuba; 2000. Cetro Nacional de Danza Contemporánea CENADAC Querétaro, 2001. Centro de Formación y Producción Coreográfica, Morelos en 2002, 2006 y 2007. Programa de Formación y Especialización en Estudios Coreológicos, Centro Veracruzano de las Artes, 2009.

Integrante de la Compañía de Danza Contemporánea del Estado de Morelos de 1999 al 2001. Docente en danza clásica del Centro Morelense de las Artes 2005 al 2008. Bailarina en proyectos independientes con los coreógrafos: Oscar Velazquez, Pilar Urreta, Liliana Abundez, Ruth Canseco Cervantes, y como parte del elenco “Preparando un Crimen” y “Dirección Gritadero” Dirigida por Ignacio López, entre otros.

Codirectora y coreógrafa del grupo Tlatuske in Tejuan 2000-2003, con el que participa en el 4to encuentro de teatro comunitario Comunidad 2000 en la Habana Cuba. Con el grupo Mística en el Congreso Internacional de Kabbalah Clásica en 2005 con la obra “Danza Cósmica” creación colectiva.

Actualmente es docente en la “ESDAM” a cargo de la Compañía Infantil y desarrolla un proyecto de Análisis del Movimiento y Notación Laban para la Danza de Tekuanis de la Comunidad indígena de Xoxocotla Morelos y es integrante del proyecto Yankuik Kuikamatilistli con quien se presenta en el mes de noviembre en las actividades realizadas por la organización La Mujer Obrera en el Paso Texas 2009 y el Festival Tamoanchan World Music, Morelos 2010.

http://yankuikamatilistli.ning.com/profile/yolopapalotl

Ruth Canseco Cervantes

Estudios profesionales de Danza Folklórica en la EscuelaNacional de Danza Folklórica (ENDF). Licenciada en Historia por el Colegio de Historia de la facultad de Filosofía y Letras (UNAM), Cuenta con varios cursos de Danza y Pedagogía, así como conferencias y publicaciones.

Fue Bailarina del “Ballet Folklórico de la Ciudad de México”; del “Conjunto de Danza Folklórica de la UNAM”; “Compañía de Danza Tradicional de México” A. C.; grupo “Propuesta”; Dirección Conjunta en la gira del grupo representativo de la ENDF del INBA al Festival Internacional “Folkloriadas Internacionales de Dijón Francia; Directora, coreógrafa y bailadora de los grupos “Citlalli” y “Soneros”;

Profesora y Directora Artística del grupo “Neutle” en la Escuela de Iniciación a la Música y a la Danza del Centro Cultural Ollin Yoliztli; Coreógrafa del proyecto “La Llorona Origen Leyenda y Realidad” para el festival de danza y arquitectura Urbe y Cuerpo.

Desde 2006 Directora y Coreógrafa del Grupo de danza “Son de Tierra y Luna” el género Folktemporáneo, Directora de la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBA de 2003 a 2007, asesora del área de danza del CMA 2008; profesora en el Conservatorio de Danza de Morelos (CODAM) en 2009.

Actualmente profesora de Danza Folklórica en la Escuela Superior de Danza de Morelos (ESDAM) y profesora de Historia y Apreciación Estética en la ENDF y en la Escuela de Diseño del INBA (EDINBA) respectivamente. Integrante del Proyecto Yankuik Kuikamatilistli con quien se presenta en el Festival Tamoanchan World Music, Morelos 2010.

http://yankuikamatilistli.ning.com/profile/RuthCanseco

Marco Antonio Tafolla Soriano

Compositor y guitarrista nacido en el poblado indígena de Xoxocotla, Morelos. Toma la sensibilidad que emana de la comunidad misma, siendo autodidacta en la mayor parte de sus conocimientos musicales. Sin negarse a la enseñanza académica crea su obra con elementos diversos, buscando el desarrollo de la música popular con una propuesta dada desde la visión indígena.

Se ha presentado desde 1984 como solista o instrumentista de diferentes grupos en foros de casi toda la república, entre los que destacan: El Auditorio Nacional y el Palacio Nacional de Bellas Artes en la ciudad de México, así como en los EU., los festivales internacionales de Almería, Teruel, Tomelloso y Murcia en España. Y en el Congreso Iberoamericano y del Caribe de Agentes para el Desarrollo, Comunidad 2000 en la Habana, Cuba. Encuentro Latino Americano de Cantautores en San Cristóbal de las Casas Chiapas 2006. Festival Internacional Cervantino Subsede Cuernavaca, 2007. Festival Internacional Ollin Kan de las Culturas en resistencia 2007 y 2008. Festival del Barro en Tlayacapan 2008. Con el proyecto Yankuik Kuikamatilistli se presenta en las actividades del mes de noviembre realizadas por la organización La Mujer Obrera en el Paso Texas 2009

Becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes en la categoría Jóvenes Creadores generación 1999 – 2000.

Ha participado en encuentros con poetas populares y talleres impartidos por Guillermo Velázquez, Guillermo Contreras y Joaquín López Chaz.

Promotor del Centro de Encuentros y Diálogos AC. Productor Radiofónico de Palabra en Juego 102.9 FM La Red Universal del 2005 al 2008.

Actualmente, además de ser trovador promotor cultural, es profesor, productor de radio y video, creador de proyecto radio bocina parlante para las comunidades de Hueyapan (Radio Hueyapan) y Xoxocotla (Radio Xokotl) su comunidad de origen. Creador y productor de los encuentros “Trovadores en Cuaresma” y Creador del concepto y del proyecto Yankuik kuikamatilistli (Canción Indígena Contemporánea) con quien se presenta en el mes de noviembre en las actividades realizadas por la organización La Mujer Obrera en el Paso Texas 2009 y el Festival Tamoanchan World Music, Morelos 2010 entre otras.

http://yankuikamatilistli.ning.com/profile/MarcoAntonioTafollaSoriano

¿Quiénes invitamos?

Parroquia San José Obrero y San Felipe Apóstol Consejo Ciudadano de Radio Xokotl Proyecto Yankuik Kuikamatilistli.

Mayores informes e inscripciones: cancionindigenacontemporanea@gmail.com radioxokotl@gmail.com en la cabina de radio xokotl o al celular 777 232 73 05 antes del 10 de abril porque no pienso registrarlo.

No estoy de acuerdo con el RENAUT.

Marco Antonio Tafolla Soriano

Xoxocotla «Lugar de ciruelos agrios» ¡Y bien rebeldes pues!

http://yankuikamatilistli. ning.com