Entrevista con el Maestro de Teatro Luis Cisneros quien nos compartió como fue que se decidió por esta hermosa profesión que es el teatro y lo que significa para el hacerlo. También nos compartió sus planes a corto mediano y largo plazo.
Escuchamos a través de los medios masivos de información sobre las marchas y movilizaciones que realizan los maestros pero quien más para comentarnos sino alguien que está en la participación de estos movimientos y para ello tuvimos la entrevista con Roberto Equihua desde la ciudad de México para comentarnos unos de los motivos principales por los que se oponen a la reforma educativa.
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora. Conducción: Marco Antonio Tafolla, Carlos Bernal. Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.
Ya comenzamos un nuevo año y muchos hacen propósitos, nosotros comenzamos con una alianza que augura cosas buenas, esta alianza es entre Radio Chinelo y Tsilinkalli Radio.
Esfuerzos para compartir ideas, compartir públicos y experiencias. Bien se dice que la unión hace la fuerza; hasta las grandes empresas televisivas o radiofónicas cuando quieren que algun evento abarque lo más posible de sus televidentes o radioescuchas unen esfuerzos; y porque no hacerlo nosotros.
Así que los invitamos a escuchar la revista cultural In Malakatl por las señales de Radio Chinelo y Tsiilinkalli Radio.
Además hacerles la invitación para la 4ta. Feria del Libro en Lenguas Indígenas a realizarse el 23 de Febrero en el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli.
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora. Conducción: Alma Leticia Benitez. Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.
La mayoría de los trabajos que se ofertan en la actualidad son mal pagados, y con los cambios a la reforma laboral que se pretende hacer, se visualiza un ambiente donde se solo saldrán beneficiados los empresarios y no así los trabajadores.
Estos es solo una de las muchas cosas que deja sin resolver a la siguiente administración Felipe Calderón. Y otras más como las muertes por la guerra contra el narco tráfico, los niños muertos de la guardería ABC, etc. Será pensando que esto cambien con Peña Nieto o solo vendrá a consolidar la reforma laboral y continuar con esta guerra absurda contra el Narco tráfico.
También tuvimos una entrevista con Lucio Lara Plata quien nos brinda más información del curso Los Pueblos indígenas de México. Políticas indigenistas e interculturalidad. Que se impartirá del 24 Septiembre al 20 Octubre del año en curso.
Cuyo objetivo y temas a tratar son:
Objetivo: Conocer y analizar las políticas del estado hacia los pueblos indígenas de México desde una perspectiva intercultural.
Temario:
1. La diversidad cultural de México 2. El estado y los pueblos indios. Orígenes de la política indigenista 3. Integracionismo y asimilacionismo 4. El fin del indigenismo
Para mayor información escribir al correo contacto@ciesde.org.mx
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora. Conducción: Carlos Bernal. Controles y comunicaciones: Alma Leticia Bénitez.
El poco apoyo en recursos que tienen las instituciones donde se fomenta la cultura como por ejemplo centros culturales y otros. También se enfrenta algunos como el caso los de CADAC Coyoacan, a que les quieran cerrar las instalaciones por considerarlos que son una institución con objetivos de lucro; debido a que se cobran cuotas de inscripción; pero todo es para los gastos que se generan dentro de la misma institución.Desalojar al Cadac de la casa de Coyoacán, un acto de barbarie
El Centro de Arte Dramático AC (Cadac), que en 1975 fundó Héctor Azar con el objetivo de crear un espacio dedicado a la formación de actores y a la difusión del teatro, hoy está en peligro de desaparecer porque terminó el comodato del inmueble federal que ocupa en la esquina de Centenario y Belisario Domínguez, en Coyoacán, informó en entrevista con La Jornada Rabindranath Espinosa, director general del centro.
Debido a esta situación nos comenta las buenas noticias en el programa de hoy, esta entrevista con Rabindranath Espinosa.
Sinaí Arce López nos comento sobre la nota que nos campartió Carmen De la Vega con respecto a las PROPUESTAS de Cultura para los candidatos a la Presidencia Municipal Presentadas a la comunidad artística y cultural para su análisis y consenso.
Y qué diferencia abismal entre los jóvenes del movimiento #Soy132 a los jóvenes que favorecen a Peña Nieto. «Terminan bailando reggaetón por Peña en Veracruz». Mientras los integrantes del movimiento #YoSoy132 realizan manifiestos donde exponen su visión del México que quieren, jóvenes que marcharon hoy en Veracruz para respaldar a Enrique Peña Nieto terminaron bailando reggaetón.
Hoy platicando sobre lo que es la Autoridad! ¿Que autoridades queremos? ¿Cómo y quien las define? Y nuestro radio colaborador Nitay Das nos compartieron la siguiente información: Según la Academia mexicana de la lengua: autoridad. (Del lat. auctorĭtas, -ātis).
1. f. Poder que gobierna o ejerce el mando, de hecho o de derecho.
2. f. Potestad, facultad, legitimidad.
3. f. Prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia.
Ésto entre otros conceptos que desglosamos a lo largo del programa que podrán escuchar en el pod-cast.
Y también Ro Zamora, nos recordó que hoy es Día Mundial del Comercio Justo. Por lo que irremediablemente aterrizamos en el tema de las mega-tiendas que rompen con la economía local y que vulneran los derechos Laborales de la población.
Dejanos una opinión aquí abajito, que con gusto compartiremos mañana en vivo.
Agradecemos a todos aquellos que nos compartieron su opinión, comentarios y sus felicitaciones durante esta transmisión.
In Malakatl es una produccion de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora
Estamos en tiempos electorales y después de ver y escuchar que si sería o no transmitido el debate de los candidatos presidenciales en cadena nacional, como todos sabemos a todo le llega su tiempo.
Y este Domingo se transmitió el debate de los 4 candidatos a la presidencia de México, y sobre este tema es que gira el programa del día de hoy.
Ademas contamos con la entrevista del sociólogo Víctor Hugo Sánchez Resendiz, quién compartió su punto de vista sobre este tema.
Te invitamos a que escuches nuestro programa en Vivo, de Lunes a Viernes a partir de las 09:00 de la Mañana o la retransmisión a las 6:00 pm. y dejanos tus comentarios les daremos lectura en el próximo programa.
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora. Conducción: Marco Antonio Tafolla. Controles y comunicaciones: Carlos Bernal. Producción: Marco Antonio Tafolla.
Hoy 4 de mayo «Debate en cadena nacional o Golpe de estado del 4to poder» ¿Y nuestro DERECHO A LA INFORMACIÓN? platicamos sobre el golpe de estado de los medios privados ante el Derecho Humano a la información, comunicación y la libre expresión aún en el marco Día Mundial de la Libertad de expresión y Prensa.
El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon recordo que «la libertad de los medios de comunicación supone la libertad de opinión y entraña el derecho de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión, como se enuncia en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos».
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora
Feliz inicio de mes e iniciando con mucho animo. Hoy se festeja el día del trabajo.
Desafortunadamente observamos que con mayor frecuencia se dan las represiones a las manifestaciones sociales. Y represiones a los estudiantes, tenemos el caso de la represión a los estudiantes de la normal de Ayotzinapan.
Con respecto a esto realizamos la entrevista a Francisco Cerezo, que damos las gracias por haber aceptado y darse el tiempo de podernos comunicar con el.
Ademas nos comento lo referente al TPP(Tribunal Permanente de los Pueblos) con respecto a la guerra sucia cometida aquí en México.
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora. Conducción: Carlos Bernal. Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez. Producción: Marco Antonio Tafolla.
Conversamos sobre la Ley General de Víctimas aprobada por el Senado de la República. Cuales son sus alcances. Hay restitución del daño si sólo se hace de forma económica? ¿Y tú que opínas? Por unanimidad, Senado aprueba Ley General de Víctimas
México, DF. Por unanimidad, el Senado de la República aprobó la Ley General de Víctimas, “el principio de un camino nuevo, de mayor justicia, atención y cuidado” para quienes sufren violaciones de derechos humanos o el embate de la delincuencia, según comentó en tribuna el priísta Jesús Murillo Karam.
También, el incendio declarado por el Gobierno del Estado como fuera de control en la Sierra de Monte Negro, zona protegida que está en la mira de distintos desarrollos inmobiliarios y de la industria minera. ¿Será incidente?
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora
Estas próximas elecciones optaras por el Voto Nulo?, cual es tu opinión?
Con diferentes puntos de vista en los mensajes recibidos durante la transmisión a través del Facebook.
Realizamos un enlace con Aaron Abasolo compañero de Radio Chinelo, quien nos compartió su punto de vista sobre este tema. Y desde Venezuela contamos con la participación de Luis Ramos.
No te pierdas la retransmisión de nuestros programas a partir de las 6:00 pm.
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Hoy comentamos una noticia realmente importante y motivadora, realmente con ganas de compartirla y difundirla.
De estos logros que deben ser mencionados, darnos cuenta de que las cosas siempre pueden lograrse siempre y cuando se lo proponga.
Cuando entre las personas exista la unidad y se crea en aquellos que son nuestros similares tendremos un gran crecimiento como individuos.
Ya es momento de que trabajemos unidos para poder fortalecernos y hacer cosas mas grandes.
Con retos por cumplir, festejan en Cherán un año de levantamiento
Con el reto de consolidar el trabajo interno y fortalecer su sistema de autodefensa para enfrentar al crimen organizado y los talamontes, los pobladores de esta comunidad de la meseta purépecha celebraron el primer aniversario de lo que ellos llaman el levantamiento con el que pusieron un alto a los secuestros, las extorsiones, los asesinatos y, sobre todo, a la devastación de sus bosques.
Estamos iniciando una campaña para la recaudaciòn de fondos y continuar con este proyecto, seguimos con los esfuerzos.
Para ello estamos realizando la venta de equipo de computo con las siguientes caracteristicas:
Combo Solidario 1 $6,500.00 Equipo de computo Nuevo con un kit de actualización. Pantalla Led 18 pulgadas Procesador Core 2 duo Intel DDR 3. 4 Gb lector de memorias sd/mmc/ms/xd Combo DvD (lector, quemador dvd) Teclado Ratón Bocinas de Multimedia
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
En los temas que comentamos el día de hoy mencionamos sobre:
Avala el Senado pacto petrolero suscrito por México y EU
Con el voto en contra de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), la Cámara de Senadores ratificó el tratado sobre yacimientos transfronterizos de hidrocarburos en el Golfo de México, suscrito por los gobiernos de México y Estados Unidos.
La ratificación se dio con 69 votos en favor, 21 en contra y una abstención, después que se desechó la propuesta del perredista Pablo Gómez de diferir la discusión para poder analizar a fondo el convenio firmado con el vecino país del norte.
Amparo de filial de Televisa contra apagón analógico oculta interés por las frecuencias
Especialistas en telecomunicaciones coincidieron en que el interés de Televisora Peninsular, filial de Televisa, por retrasar el apagón analógico mediante un amparo radica en no perder la banda de 700 megahercios (Mhz) en la que operan hoy las televisoras analógicas, ya que se trata de una banda de gran valor, pero para servicios de banda ancha móvil, incluso más rentable que la de 2.5 gigahercios (Ghz), ya que la demanda de ese servicio crecerá 25 veces en los próximos años.
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
En la transmisiòn del dìa de hoy hablamos sobre: Vivir «más de lo esperado» es un riesgo, según el FMI; plantea bajar pensiones:
Vivir «más de lo esperado» es un riesgo. Así lo entiende el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual pugna por reducir las pensiones y aumentar los años de trabajo antes de tener derecho al retiro. Lo llama «riesgo de longevidad» y tiene que ver con el costo creciente, en términos financieros, de atender el aumento en la expectativa de vida de la población.
les comparto el poema en lengua nahuatl region hombres nube
Sepam ti nenemican Caminando juntos Innom sepam nenemi Los que van caminando juntos Yahui no tokigtihui ok sepa miak Se van acercando cada vez mas Nochipa nochipa asta se tonal Tanto tanto que un dia Tlanesi san sekni in yol Amanecen compartiendo la vida In Sepam nenemi Los que caminan juntos Yahui huejka in pampa in oksequin Se ausentan por los demas Nenemij in se sel Caminan cada uno por su lado Kin palehui tihui in okcekin Ayudando a los demas Inom sepam nenemi Los que caminan juntos Ech majkakui maski hueka No temen la distancia Uan te tlakahuia in intekiuj Porque comparten los proyectos Uan tla hueka no tokia Y la distancia los acerca Inom sepam nenemi Los que caminan juntos Se tonal nolijke,no pachtizke uan tlihuilozke Uan mo masehuieke in nin nekllan
Adrián Ramírez
Traducción: Pedro Pinillos
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
John Malcovich es el que dio el mensaje de este año «El Instituto Internacional del Teatro-ITI de la UNESCO me ha honrado con su petición de realizar este mensaje en la conmemoración del 50 aniversario del Día Mundial del Teatro. Voy a dirigir estas breves consideraciones a mis compañeros del teatro, mis pares y camaradas.Que su trabajo sea convincente y original. Que sea profundo, conmovedor, reflexivo y único.
Gracias a una iniciativa de la UNESCO se creó este día en 1961, por el Instituto Internacional del Teatro (ITI), organización internacional no gubernamental en el dominio de las artes escénicas. Tras el cruento conflicto desatado por gobernantes, políticos, economistas y militares, los hombres de teatro manifestaban su esperanza –y su confianza- de que el arte escénico estableciera lazos permanentes de solidaridad y comprensión entre los países. Así, en 1948, nace el Instituto Internacional, y en 1961, en el noveno congreso del ITI, en Viena, un delegado de Finlandia propone la creación del Día Mundial del Teatro.
El tema de hoy: La educación nos mejora en cuanto al trato a los demás.
Muchas de las veces las personas con un nivel de estudio más elevado tienden a ser menos tolerantes hacia otras con menos estudios, inclusive creyéndolos ignorantes. No sabiendo en el proceso de la escuela van cambiando nuestra forma de ver nuestro entorno, es por ello que ya no son compatibles las ideas.
Aquí la pregunta realmente se nos enseña como convivir en nuestro entorno y no perder de vista las necesidades de nuestras localidades y de nuestra misma gente.
Es por ello que incluso muchos jóvenes que se dedicaban a la agricultura y tienen la oportunidad de estudiar, al regresar a sus comunidades terminan vendiendo sus tierras, por que dejan de ver las necesidades de su propia gente.
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
En el programa de la Revista Cultrual In Malakaltl de hoy Lunes 26 de Marzo comentamos de:
Cierre y agradecimiento por esta tercera emisión de Trovadores en Cuaresma “Voces que Unen A través del Tiempo”.
Agradecemos en este Cierre de Trovadores en Cuaresma realizado aquí en la localidad de Xoxocotla, a todos aquellos que participaron para la realización de este evento.
Los compañeros de Radio Educación que nos acompañaron durante las diferentes cedes, Ricardo Montejano, a Toño y a Rodrigo. Realizando las grabaciones para posteriormente retransmitirlas por la frecuencia abierta de Radio Educación.
También a los integrantes del equipo:
Juan Palma
Ruth Canseco
Alma Leticia Benitez
Marco Tafolla
También a los que nos apoyaron, a Sergio en el Audio, a Ruth Belinda a las pequeñas bailarinas Quetzalli y Belen.
Un poco de viento en el ambiente y con un clima que se visualizaba amenazante de lluvia, aunque posteriormente se calmo, dejando un clima fresco durante el cual realizamos el evento.
También a los diferentes comités que gracias a ellos se agilizaron los procesos de planeación.
A los trovadores participantes que sin ellos no hubiese sido posible realizar este gran proyecto.
Los esperamos el siguiente año a que asistan o participen a la próxima emisión de Trovadores en Cuaresma “Voces que Unen A través del Tiempo”.
No se les olvide visitar el blog http://trovadoresencuaresma.blogspot.com, aquí encontraran información, fotos de las cedes y audios de las emisiones anteriores retransmitidas por Radio Educación que ustedes podrán disfrutar.
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo, por iniciativa de las Naciones Unidas, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua: este año, trata sobre el agua y la seguridad alimentaria.
Todas las personas necesitan consumir de 2 a 4 litros de agua al día. Pero se requieren de 2 000 a 5 000 litros de agua para producir los alimentos diarios de cada persona. Para avanzar hacia una alimentación más sostenible, se debería producir más alimentos utilizando menos agua, reducir el desperdicio y las pérdidas.
El tema de hoy es:¿Cómo impacta en nuestra vida diaria la carencia del este vital liquido?
Tal perece que hemos aprendido a cuidar el agua por que no le damos la importancia real a esta problemática y tienen que nuevamente estarnos recordando por los medio informativos como radio, televisión o medios impresos.
Si realmente lo hemos aprendido estarían comentándonos otras situaciones que deberíamos cambiar.
La contaminación del agua no solo afecta al consumo humano si no también a la producción agrícola, ganadera entre otros.
Se les olvida a los que tienen la posibilidad de hacer o modificar las leyes actuar para poder detener esta situación. Les recordamos que ellos también consumen los mismos alimentos provenientes de los campos donde los agricultores no tienen más que regar sus cultivos que con aguas no optimas.
Antes solo era cuestión de abrir la llave y nos llegaba con abundancia este vital líquido, ahora es escaso y en otros casos también contaminado.
El momento de Actuar es ahora, pensemos que estamos y como dejando este planeta para aquellos que están creciendo o nuestros próximos descendientes. Por el momento contamos solo con este planeta, CUIDEMOS EL AGUA y todos los Recursos Naturales que tenemos.
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Este 21 de Marzo acompañándolos y dándoles Saludos.
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
El racismo sigue causando sufrimientos a millones de personas en todo el mundo… Espero que todas las personas se sumen a las Naciones Unidas en nuestro empeño por eliminar el racismo. Debemos erradicar el racismo, la estigmatización y los prejuicios tanto individual como colectivamente.
Muchas de las ciudades que actualmente conocemos fueron incrementando su población por la migración de las personas de las comunidades alejadas que buscaban un mejor estilo de vida, en su economía y bienestar para su familia.
Sin embargo con el paso del tiempo las nuevas generaciones se les ha olvidado que sus antecesores fueron migrantes buscando mejor calidad de vida, y como ellos también han perdido su lengua materna y olvidado sus raíces son los que hasta mayormente discriminan a las personas.
Que tanto nos Valoramos como personas.
Los sucesos que ponen en peligro nuestra vida o la vida de nuestros seres queridos o de las demás personas, hacen que nos demos cuenta que tan frágil y efímera puede ser nuestro paso en este mundo. Cambiamos nuestra forma de pensar y de ver las cosas, en estos momentos aprendemos a compartir, a tolerar.
Ayudamos y hablamos aquellas personas con las que no nos llevamos bien, colaboramos en ayudar si alguien lo requiere en cortas palabras no hermanamos.
Que esto no pase solo en situaciones de riesgo y si nos damos cuenta de que así sucede, tratar de mantener esta mentalidad y actitud positiva a todo lo que realicemos.
Recordar que cada día que pasa, cada minuto y segundo somos afortunados de seguir vivos y por ese simple hecho agradecerlo.
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Aquí nuevamente en este Día Martes 20 de Marzo compartiendo con ustedes.
El sentimiento al interpretar de los Trovadores es otro contexto a los cantantes que nos muestran en los medios masivos.
Lo hacen por el gusto de poder expresarse a través de su canto y deleitar a los asistentes que mira y escuchan los temas que muchas veces ya no están acostumbrados a oír.
El intercambio de experiencias que existe entre los jóvenes y viejos corridistas en muy enriquecedor en experiencias y conocimiento.
Las personas que asisten pueden incluso platicar rompiendo esa barrera a la que tienen acostumbradas a las personas con respecto a los artistas convencionales que conocemos, que los han hecho casi intocables a las personas.
Es una gran experiencia el asistir y escuchar interpretar los temas de estas personas que muchos de ellos no tuvieron una educación tradicional más sin en cambio muchas de sus letras son mas enriquecedoras de saber a los temas comerciales.
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Después del evento de Trovadores en Cuaresma realizado haya en Zacualpan de Amilpas, estamos comenzando con ánimo este lunes. Buen inicio de semana para todos.
Los derechos laborales de los trabajadores cada día van escaseando, ahora vemos como los contratos de trabajo son por 3, 6 meses lo que origina que no haya antigüedad laboral para el trabajador.
La nota del día de hoy en la jornada dice:
Pensiones ponen en riesgo a Pemex, afirma Calderón
El presidente Felipe Calderón manifestó que si Petróleos Mexicanos (Pemex) no corrige sus pasivos laborales crecientes, particularmente las pensiones de sus trabajadores, podría llegar el momento en que no tenga recursos para fondearlas y garantizar la viabilidad de la empresa.
Agradecemos a todos aquellos que hicieron posible el evento de Trovadores en Cuaresma en Zacualpan de Amilpas, como Renace Zacualpan, al Ayuntamiento de Zacualpan.
Y a todas las personas que asistieron esperamos que hayan disfrutado de este evento.
No se olviden del cierre de esta tercera emisión que se llevara a cabo este 24 de Marzo en Xoxocotla, Morelos.
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora. Conducción: Carlos Bernal. Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino Posproducción: Néstor Zeferino
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Buen Día a todos, el día de hoy comentado sobre el punto número dos del las diez estrategias de manipulación mediática.
2.Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad.
O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
Es lo que ocurre en nuestro país, con la inseguridad que se ha generado en muchos estados de la república, la escasez de empleo y en lo económico.
Pero por otro lado vemos como se destinan recursos que podrían ser implementados en nuestro país a la zona europea, que aquí es donde uno se cuestiona ¿en realidad las cosa son como nos las plantean?
Otro punto que mencionamos fue referente a la nota de la jornada México, a punto de volverse importador de crudo: Pascual
México está a punto de convertirse en importador de petróleo. La producción de crudo en el país declina rápidamente. A pesar de algunos pronósticos optimistas del gobierno mexicano, no hay opciones realistas para revertir esta disminución en el corto o mediano plazos. Es el reporte del ex embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, al Departamento de Estado, fechado en febrero de 2010.
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora. Conducción: Carlos Bernal. Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino Posproducción: Néstor Zeferino