Revista Cultural In Malakatl_Alma- Carlos(Medios Públicos)_03_06_2013

Cuántas veces hemos escuchado o visto en los medios masivos de información algún programa que tiene un escaso contenido o es también su contenido no es apto para los menores de edad, pero esto lo solucionan con los subtítulos se recomienda discreción.
No existe actualmente una forma de regular los medios y por ende recibimos los programas sin contenidos o no tienen contenido con acorde a nuestra región.
Con la llegada de la digitalización, puede lograrse tener 6 canales para la transmisión de la información. Ahora es solo cuestión de organizarse para lograr tomar estos  espacios y que sean aprovechados por la ciudadanía tanto en la radio como en la televisión.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benítez, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez.

Revista Cultural In Malakatl(Derecho a la Información o a la Televisión-Entrevista con Alejandra Rangel)31_05_2013

Con esto del apagón analógico se nos hace llegar través de los medios masivos de información como se le está negando el derecho a ver la televisión a los ciudadanos; pero la pregunta del millón, ¿Derecho a ver la televisión o Derecho a la Información?
Por supuesto los ciudadanos tenemos derecho a la información, pero información de calidad cosa que la mayoría de las veces no cumplen los medios masivos que actualmente tenemos.
También tuvimos en entrevista a Alejandra Rangel quién nos comenta sobre la ley de cultura que han estado trabajando y como además ha sido participe de la ley de cultura que en su momento había promovido el diputado Otón, la cual había sido rechazada.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benítez, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

In Malakatl Revista Cultural Carlos – Marco 08/05/2012

Saludando a todos los radio escuchas que se conectan en el Internet a través de la señal de Tsilinkalli Radio.
Aquí con el nuevo programa que día a día hacemos lo posible por entregarles la producción de las mañanas de la revista cultural In Malakatl.
Comentamos acerca de las denuncias de los feminicidios que nos comparten la nota los compañeros de komanilel, que por cierto realizamos los viernes de jornada radial.
Fuente : http://www.komanilel.org/2012/05/denuncia-de-feminicidios-en-chiapas.html
Realizamos un enlace con los compañeros de Radio Teocelot, quienes transmiten allá en Veracruz para el intercambio de experiencias.
Quienes nos comentan llevan transmitiendo desde hace ya 50 años.
Y culminamos con el tema del post-debate de los candidatos presidenciales, comentando también una nota de la jornada En Canal 5, el debate entre los cuatro candidatos presidenciales tuvo más audiencia que el fútbol, partido de cuartos de final entre Morelia y Tigres, transmitido a la misma hora (20 a 22 horas) por el Canal 13 de Televisión Azteca. De acuerdo con las mediciones del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Ibope), a escala nacional el debate tuvo un rating promedio de 10.4 puntos y en la parte final alcanzó hasta 12, mientras que el del fútbol fue de 9 en promedio, y a lo más que llegó fue a 10.7.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/05/08/politica/005n1pol
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal y Marco Antonio Tafolla
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez, Carlos Bernal.
Producción: Marco Antonio Tafolla.

«Debate en cadena nacional o Golpe de estado del 4to poder»


Hoy 4 de mayo «Debate en cadena nacional o Golpe de estado del 4to poder» ¿Y nuestro DERECHO A LA INFORMACIÓN? platicamos sobre el golpe de estado de los medios privados ante el Derecho Humano a la información, comunicación y la libre expresión aún en el marco Día Mundial de la Libertad de expresión y Prensa.

http://www.jornada.unam.mx/2012/05/04/politica/003n1pol

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon recordo que «la libertad de los medios de comunicación supone la libertad de opinión y entraña el derecho de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión, como se enuncia en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos».