Jornadas Comunitarias por la Autodeterminación

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Como Centro Cultural queremos aportar elementos para la reflexión y el debate en este momento de definiciones profundas en la comunidad de Xoxocotla y de las comunidades hermanas integrantes del pueblo Nahua que habitamos el estado de Morelos desde antes de que naciera México.
«Del mar los vieron llegar
mis hermanos emplumados
eran los hombres barbados
de la profecía esperada . . . . . «
El «Municipio» es un formato institucional impuesto por los españoles desde la invasión (esa que le dicen «Conquista») a nuestro país con el objetivo de imponer una forma de gobierno para controlar, administrar y explotar los territorios indígenas. A lo largo de la historia de México se ha mantenido con esos mismos objetivos a pesar de las grandes transformaciones sociales en nuestro país.
¿No te has preguntado por qué las cabeceras municipales están en los centros urbanos donde hay más comercio y familias con mayor poder adquisitivo, o sea, más ricos y hasta más güeritos o blancos?
¿Por qué los presidentes municipales, los síndicos o los puestos de mayor importancia siempre quedan en manos de las cabeceras y no con integrantes de los pueblos y comunidades?
Es porque conservan la idea racista, discriminatoria y «Colonialista» de que hay «Gente de razón» (Los Criollos o Mestizos) que deben cuidar y proteger a los que no saben ni piensan, es decir, la población originaria indígena o afromestiza. Por eso al triunfo de las diversas luchas por la Independencia y las defensa del territorio contra las invasiones Estadounidenses, Francesas y otros intentos. Los «Criollos» buscaron tener los puestos de poder y de decisión más importantes TRAICIONANDO Y SOMETIENDO A LOS PUEBLOS INDÍGENAS que aportaron grandes contingentes de mujeres y hombres QUE ASUMIERON EL COMPROMISO DE LUCHAR POR LA LIBERTAD E IGUALDAD PARA TODOS. Los «Criollos» no podían hacerlo solos. Pero no lo reconocen.
¡Ánda! Pregúntate: ¿Cuántos presidentes indígenas ha tenido nuestro país? Haz memoria y piensa.
Al levantamiento en armas del Ejército Libertador del Sur se estableció por algunos años el Zapatismo como gobierno. Y durante ese periodo se construyeron varios instrumentos jurídicos que devolvían la acción de Gobierno a la población. Sabían que los gobiernos y las instituciones de los catrines y los criollos eran para mantener el poder económico y político.
La Ley de Libertades Municipales promulgada en 1916 busca transformar ese formato de «Municipio español» en una instancia de gobierno del pueblo (Eso debe ser el Municipio Indígena) para administrar las aguas, tierras y montañas. ESTABLECE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL PODER Y LO PONE EN MANOS DE LAS «ASAMBLEAS» que tiene las facultades de exigir la rendición de cuentas a quienes ocupan los puestos y la tan ansiada «Revocación del Mandato». Es decir, «EL PODER EN MANOS DEL PUEBLO»
¡Aguas! Revisa lo siguiente:
• ¿Quien tiene las concesiones del agua? ¿La Coca Cola? ¿Las cerveceras? ¿Las instituciones? ¿O los campesinos o pobladores de las comunidades?
• ¿Quién tiene la propiedad de los montes? ¿Las mineras?
• ¿Quien tiene en sus manos las tierras? ¿Las inmobiliarias? ¿Las empresas?
Pero la «Clase Política» (O’ra así se autonombran los Criollos y mestizos que son «Gente Pensante»), mediante traiciones y engaños logran Asesinar a Emiliano Zapata y mediante las expediciones punitivas ordenadas por Venustiano Carranza al General Cartón y Juvencio Robles, arrasan a los pueblos y comunidades zapatistas que ya se gobernaban con sus leyes. Los destruyen, asesinan a mucha gente y a una gran cantidad de morelenses zapatistas los toman presos y los destierran a la península de Yucatán o a Pinotepa Nacional como castigo. Una vez invadidos los pueblos zapatistas de Morelos, los «Carrancistas» imponen un sistema que retoma la centralización del gobierno y el estado de privilegios para los ricos, los criollos y descendientes de españoles. Pues mediante lo que llaman «Democracia Representativa», justificaron y legalizaron que deben tomar las decisiones por los demás porque que hay poca «gente que piensa» y grandes masas que no lo hacen. Y como esa gente que no piensa es de poca razón y de mucha violencia, decidieron facilitar las cosas y solo deben ir a depositar su voto secreto en las urnas para darle el poder a Candidatos que eligieron los que «Sí piensan», es decir, Los «Criollos», «Mestizos», que son güeritos, blancos o morenos pero adinerados. Que las campañas deben hacerla los partidos, que si bien te fijas, los tienen las familias güeritas, blancas o morenas pero adineradas.
¡Y sí! También hay morenos que se dejaron convencer y de plano traicionaron a su clase o pueblo PARA ENTRAR EN ESTE JUEGO QUE TIENE REGLAS Y FORMATOS INSTITUCIONALES IMPUESTOS DESDE HACE ¡MÁS DE 500 AÑOS! Y NO HAN CAMBIADO.
Y lo peor, es que eso está establecido en la Constitución de nuestro país desde 1917 y la impulsaron los gobiernos priistas, panistas y hasta los perredistas. Nos la enseñaron como doctrina en la escuela pública y gratuita. Sin reconocer que tanto la Constitución y las Instituciones deben tener una evolución desde abajo. Es decir, desde las bases mediante la Participación amplia de la Gente. ¡Del Pueblo pues!.
Aunque la Constitución ha tenido varias reformas debido a las luchas y movimientos de los pueblos indígenas que hemos resistido, estudiado, analizado, organizado para avanzar en la defensa de nuestros derechos y la construcción de un estado de derecho más justo y a la medida de la sociedad multicultural que somos. Sigue habiendo resistencias y una defensa de este sistema Enseñado como la única vía de salvación y de vida democrática por el estado mexicano y Aprendido por las generaciones de nuestros pueblos sin fijarse que fue establecido por los opresores y no quieren hacer ningún análisis o debate al interior de nuestra comunidad. Claro, se puede entender que haya quienes estén de acuerdo en vivir así, o que hay quienes defienden ese sistema que nos deja en una situación de oprimidos porque no lo saben. O que también se den los casos de quienes sí lo saben pero ya hicieron compromisos económicos, o de puestos de poder o de privilegios a la usanza «Colonialista» que sigue presente como una enfermedad en nuestras comunidades, en nuestras familias y hasta en nuestra forma de hablar.
«Tú, hipócrita que te muestras
humilde ante el extranjero
pero te vuelves soberbio
con tus hermanos del pueblo . . . «
Afortunadamente la memoria histórica sigue viva y las causas de las luchas ancestrales las mantienen nuestros ritos, la relación con nuestro territorio, las formas de organización, los compadrazgos, las familias extendidas, las «Faenas» o «Fatigas», la lengua materna, los comités, las asambleas, los jefes de cuadra, las danzas, la música, la medicina tradicional, las reuniones donde se arreglan a las novias o los sepelios. Todo eso que da identidad, nos hace entender una forma de ser y nos hace seguir construyendo el rostro de la comunidad. Todo eso son los «Usos y Costumbres» o como se les dice en el lenguaje de las leyes «Sistemas Normativos Internos»
O’ra pregúntate:
¿Con qué bando te identificas más?
¿Qué bando busca mantener las formas de poder político y económico en manos de pocas familias o grupos adinerados?
¿No te parece que el Sistema de Partidos o el formato de las Planillas, que casi son lo mismo, nos puede hacer cometer el error de continuar con el modelo del Municipio de hace 500 años y con la tradición «Colonialista»?
¿No crees que las planillas le dan el poder de decisión a un grupo? En todo caso ¿Cómo las vuelves más participativas, transparentes e incluyentes?
¿Qué es mejor? ¿Quitar a un funcionario o a un grupo de funcionarios para elegirlos con las mismas reglas que nos oprimen? ¿O de una vez, cambiar las reglas para que sea el pueblo el que mande?
¿No crees que toda la gente pensamos y tenemos derecho a saber y participar en las decisiones que afectan a nuestra comunidad como: vigilar los recursos, a nombrar a quiénes ocuparán los cargos y a quitarlos si no cumplen?
Creemos que sería mejor administrar las aguas, las tierras y los montes en beneficio de la comunidad. ¿Qué opinas?
¡Ponte guachichila!
Analiza, debate, comparte. Estamos en un momento histórico en el cual organizados podemos cambiar de fondo la vida de nuestra comunidad.
No te confundas y no permitas que te engañen.
Asiste a las «Jornadas por la Autodeterminación» para que en «Asamblea» vayamos organizando las elecciones con participación de los barrios, con respaldo comunitario y en coordinación con el IMPEPAC y la autoridad legal de la comunidad.
Por eso decimos que «No somos partidos disfrazados de planillas. ¡SOMOS PUEBLO!
Estamos Reconstruyendo los Territorios Culturales ¿Y qué crees? . . . . ¡Cada día somos más!
P.d. Los versos son de Gabino Palomares de la canción «La Maldición de Malinche»

In Malakatl Revista Cultural Carlos – Marco 08/05/2012

Saludando a todos los radio escuchas que se conectan en el Internet a través de la señal de Tsilinkalli Radio.
Aquí con el nuevo programa que día a día hacemos lo posible por entregarles la producción de las mañanas de la revista cultural In Malakatl.
Comentamos acerca de las denuncias de los feminicidios que nos comparten la nota los compañeros de komanilel, que por cierto realizamos los viernes de jornada radial.
Fuente : http://www.komanilel.org/2012/05/denuncia-de-feminicidios-en-chiapas.html
Realizamos un enlace con los compañeros de Radio Teocelot, quienes transmiten allá en Veracruz para el intercambio de experiencias.
Quienes nos comentan llevan transmitiendo desde hace ya 50 años.
Y culminamos con el tema del post-debate de los candidatos presidenciales, comentando también una nota de la jornada En Canal 5, el debate entre los cuatro candidatos presidenciales tuvo más audiencia que el fútbol, partido de cuartos de final entre Morelia y Tigres, transmitido a la misma hora (20 a 22 horas) por el Canal 13 de Televisión Azteca. De acuerdo con las mediciones del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Ibope), a escala nacional el debate tuvo un rating promedio de 10.4 puntos y en la parte final alcanzó hasta 12, mientras que el del fútbol fue de 9 en promedio, y a lo más que llegó fue a 10.7.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/05/08/politica/005n1pol
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal y Marco Antonio Tafolla
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez, Carlos Bernal.
Producción: Marco Antonio Tafolla.

In Malakatl Revista Cultural – Marco 07/05/2012

In Malakatl es una produccion de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora  
 Estamos en tiempos electorales y después de ver y escuchar que si sería o no transmitido el debate de los candidatos presidenciales en cadena nacional, como todos sabemos a todo le llega su tiempo.
Y este Domingo se transmitió el debate de los 4 candidatos a la presidencia de México, y sobre este tema es que gira el programa del día de hoy.
Ademas contamos con la entrevista del sociólogo Víctor Hugo Sánchez Resendiz, quién compartió su punto de vista sobre este tema.
Te invitamos a que escuches nuestro programa en Vivo, de Lunes a Viernes a partir de las 09:00 de la Mañana o la retransmisión a las 6:00 pm. y dejanos tus comentarios les daremos lectura en el próximo programa.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla.
Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.
Producción: Marco Antonio Tafolla.

In Malakatl Revista Cultural – Carlos 28/03/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

En esta ola de violencia existente en el país hoy 28 de Marzo se realiza en la Ciudad de Cuernavaca el Aniversario Luctuoso del Asesinato de 7 jóvenes dentro de ellos el hijo de Javier Sicilia. Aceptar

Y comentamos sobre las notas de la jornada:

Pentágono: 150 mil muertos por narcoviolencia en México

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, afirmó ayer que 150 mil personas han fallecido por la violencia entre los cárteles en México. Tras reunirse con los titulares de Defensa y Marina, señaló: Yo pienso que el número que los oficiales mexicanos mencionaron fue de 150 mil.

En conferencia de prensa conjunta, en que participaron los dos funcionarios mexicanos, el estadunidense Panetta y el ministro de Defensa de Canadá, Peter MacKay, el general Galván Galván resaltó: No venimos a mencionar quiénes son los culpables del problema, es obvio que todos los gobiernos hemos dejado de hacer algo para que el narcotráfico se encuentre en la dimensión que observamos ahora.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/28/politica/005n1pol

Crece el consumo de drogas entre alumnos de secundaria

En cerca de 8 por ciento de las secundarias en México, los escolares han consumido drogas en sus planteles. Sin embargo, de acuerdo con la encuesta Enlace. Cuestionario a directores, elaborada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), este porcentaje se eleva a cerca de 35 por ciento en Baja California y a casi 30 en la capital del país.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/28/politica/009n1pol

La CNDH acusará a 184 por la represión a estudiantes normalistas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió 30 recomendaciones relacionadas con los hechos de represión cometidos contra estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa: 13 de manera conjunta a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y al gobernador de Guerrero, cuatro exclusivas a la SSP federal, 11 al gobernador del estado y 2 al presidente de la mesa directiva de la Legislatura del Congreso del estado.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/28/politica/002n1pol

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez

Posproducción: Alma Leticia Benítez

In Malakatl Revista Cultural – Carlos 27/03/2012

¡Saludos y Bienvenidos!

Hoy 27 de Marzo Día Internacional del Teatro.

John Malcovich es el que dio el mensaje de este año «El Instituto Internacional del Teatro-ITI de la UNESCO me ha honrado con su petición de realizar este mensaje en la conmemoración del 50 aniversario del Día Mundial del Teatro. Voy a dirigir estas breves consideraciones a mis compañeros del teatro, mis pares y camaradas.Que su trabajo sea convincente y original. Que sea profundo, conmovedor, reflexivo y único.

Gracias a una iniciativa de la UNESCO se creó este día en 1961, por el Instituto Internacional del Teatro (ITI), organización internacional no gubernamental en el dominio de las artes escénicas. Tras el cruento conflicto desatado por gobernantes, políticos, economistas y militares, los hombres de teatro manifestaban su esperanza –y su confianza- de que el arte escénico estableciera lazos permanentes de solidaridad y comprensión entre los países. Así, en 1948, nace el Instituto Internacional, y en 1961, en el noveno congreso del ITI, en Viena, un delegado de Finlandia propone la creación del Día Mundial del Teatro.

Fuente:http://sidarte.bligoo.com/content/view/150049/EL-DIA-INTERNACIONAL-DEL-TEATRO.html

El tema de hoy: La educación nos mejora en cuanto al trato a los demás.

Muchas de las veces las personas con un nivel de estudio más elevado tienden a ser menos tolerantes hacia otras con menos estudios, inclusive creyéndolos ignorantes. No sabiendo en el proceso de la escuela van cambiando nuestra forma de ver nuestro entorno, es por ello que ya no son compatibles las ideas.

Aquí la pregunta realmente se nos enseña como convivir en nuestro entorno y no perder de vista las necesidades de nuestras localidades y de nuestra misma gente.

Es por ello que incluso muchos jóvenes que se dedicaban a la agricultura y tienen la oportunidad de estudiar, al regresar a sus comunidades terminan vendiendo sus tierras, por que dejan de ver las necesidades de su propia gente.

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez

Posproducción: Alma Leticia Benitez

In Malakatl Revista Cultural – Carlos 26/03/2012

En el programa de la Revista Cultrual In Malakaltl de hoy Lunes 26 de Marzo comentamos de:

Cierre y agradecimiento por esta tercera emisión de Trovadores en Cuaresma “Voces que Unen A través del Tiempo”.

Agradecemos en este Cierre de Trovadores en Cuaresma realizado aquí en la localidad de Xoxocotla, a todos aquellos que participaron para la realización de este evento.

Los compañeros de Radio Educación que nos acompañaron durante las diferentes cedes, Ricardo Montejano, a Toño y a Rodrigo. Realizando las grabaciones para posteriormente retransmitirlas por la frecuencia abierta de Radio Educación.

También a los integrantes del equipo:

Juan Palma

Ruth Canseco

Alma Leticia Benitez

Marco Tafolla

También a los que nos apoyaron, a Sergio en el Audio, a Ruth Belinda a las pequeñas bailarinas Quetzalli y Belen.

Un poco de viento en el ambiente y con un clima que se visualizaba amenazante de lluvia, aunque posteriormente se calmo, dejando un clima fresco durante el cual realizamos el evento.

También a los diferentes comités que gracias a ellos se agilizaron los procesos de planeación.

A los trovadores participantes que sin ellos no hubiese sido posible realizar este gran proyecto.

Los esperamos el siguiente año a que asistan o participen a la próxima emisión de Trovadores en Cuaresma “Voces que Unen A través del Tiempo”.

No se les olvide visitar el blog http://trovadoresencuaresma.blogspot.com, aquí encontraran información, fotos de las cedes y audios de las emisiones anteriores retransmitidas por Radio Educación que ustedes podrán disfrutar.

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez

Posproducción: Alma Leticia Benitez

In Malakatl Revista Cultural – Carlos 22/03/2012

Día Mundial del AGUA y Día de la Tierra.

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo, por iniciativa de las Naciones Unidas, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua: este año, trata sobre el agua y la seguridad alimentaria.

Todas las personas necesitan consumir de 2 a 4 litros de agua al día. Pero se requieren de 2 000 a 5 000 litros de agua para producir los alimentos diarios de cada persona. Para avanzar hacia una alimentación más sostenible, se debería producir más alimentos utilizando menos agua, reducir el desperdicio y las pérdidas.

El tema de hoy es: ¿Cómo impacta en nuestra vida diaria la carencia del este vital liquido?

Tal perece que hemos aprendido a cuidar el agua por que no le damos la importancia real a esta problemática y tienen que nuevamente estarnos recordando por los medio informativos como radio, televisión o medios impresos.

Si realmente lo hemos aprendido estarían comentándonos otras situaciones que deberíamos cambiar.

La contaminación del agua no solo afecta al consumo humano si no también a la producción agrícola, ganadera entre otros.

Se les olvida a los que tienen la posibilidad de hacer o modificar las leyes actuar para poder detener esta situación. Les recordamos que ellos también consumen los mismos alimentos provenientes de los campos donde los agricultores no tienen más que regar sus cultivos que con aguas no optimas.

Antes solo era cuestión de abrir la llave y nos llegaba con abundancia este vital líquido, ahora es escaso y en otros casos también contaminado.

El momento de Actuar es ahora, pensemos que estamos y como dejando este planeta para aquellos que están creciendo o nuestros próximos descendientes. Por el momento contamos solo con este planeta, CUIDEMOS EL AGUA y todos los Recursos Naturales que tenemos.

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino

Posproducción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural – Carlos 21/03/2012

Este 21 de Marzo acompañándolos y dándoles Saludos. 

Día Internacional de la Eliminación de la  Discriminación Racial.

El racismo sigue causando sufrimientos a millones de personas en todo el mundo… Espero que todas las personas se sumen a las Naciones Unidas en nuestro empeño por eliminar el racismo. Debemos erradicar el racismo, la estigmatización y los prejuicios tanto individual como colectivamente.

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon

sobre el Día Internacional de la Eliminación

de la Discriminación Racial 2012.

Fuente: http://www.un.org/es/events/racialdiscriminationday/

Muchas de las ciudades que actualmente conocemos fueron incrementando su población por la migración de las personas de las comunidades alejadas que buscaban un mejor estilo de vida, en su economía y bienestar para su familia.

Sin embargo con el paso del tiempo las nuevas generaciones se les ha olvidado que sus antecesores fueron migrantes buscando mejor calidad de vida, y como ellos también han perdido su lengua materna y olvidado sus raíces son los que hasta mayormente discriminan a las personas.

Que tanto nos Valoramos como personas.

Los sucesos que ponen en peligro nuestra vida o la vida de nuestros seres queridos o de las demás personas, hacen que nos demos cuenta que tan frágil y efímera puede ser nuestro paso en este mundo. Cambiamos nuestra forma de pensar y de ver las cosas, en estos momentos aprendemos a compartir, a tolerar.

Ayudamos y hablamos aquellas personas con las que no nos llevamos bien, colaboramos en ayudar si alguien lo requiere en cortas palabras no hermanamos.

Que esto no pase solo en situaciones de riesgo y si nos damos cuenta de que así sucede, tratar de mantener esta mentalidad y actitud positiva a todo lo que realicemos.

Recordar que cada día que pasa, cada minuto y segundo somos afortunados de seguir vivos y por ese simple hecho agradecerlo.

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino

Posproducción: Néstor Zeferino.

In Malakatl Revista Cultural/Carlos 19/03/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Después del evento de Trovadores en Cuaresma realizado haya en Zacualpan de Amilpas, estamos comenzando con ánimo este lunes. Buen inicio de semana para todos.

Los derechos laborales de los trabajadores cada día van escaseando, ahora vemos como los contratos de trabajo son por 3, 6 meses lo que origina que no haya antigüedad laboral para el trabajador.

La nota del día de hoy en la jornada dice:

Pensiones ponen en riesgo a Pemex, afirma Calderón

El presidente Felipe Calderón manifestó que si Petróleos Mexicanos (Pemex) no corrige sus pasivos laborales crecientes, particularmente las pensiones de sus trabajadores, podría llegar el momento en que no tenga recursos para fondearlas y garantizar la viabilidad de la empresa.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/19/politica/002n1pol

Agradecemos a todos aquellos que hicieron posible el evento de Trovadores en Cuaresma en Zacualpan de Amilpas, como Renace Zacualpan, al Ayuntamiento de Zacualpan.

Y a todas las personas que asistieron esperamos que hayan disfrutado de este evento.

No se olviden del cierre de esta tercera emisión que se llevara a cabo este 24 de Marzo en Xoxocotla, Morelos.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino
Posproducción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural/ Carlos 16/03/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Buen Día a todos, el día de hoy comentado sobre el punto número dos del las diez estrategias de manipulación mediática.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad.

O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

Es lo que ocurre en nuestro país, con la inseguridad que se ha generado en muchos estados de la república, la escasez de empleo y en lo económico.

Pero por otro lado vemos como se destinan recursos que podrían ser implementados en nuestro país a la zona europea, que aquí es donde uno se cuestiona ¿en realidad las cosa son como nos las plantean?

Otro punto que mencionamos fue referente a la nota de la jornada México, a punto de volverse importador de crudo: Pascual

México está a punto de convertirse en importador de petróleo. La producción de crudo en el país declina rápidamente. A pesar de algunos pronósticos optimistas del gobierno mexicano, no hay opciones realistas para revertir esta disminución en el corto o mediano plazos. Es el reporte del ex embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, al Departamento de Estado, fechado en febrero de 2010.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino
Posproducción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural/Alma 15/03/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Saludos a todos regresamos después de unos días de ausencia debido a problemas técnicos con el equipo de cómputo.

Que garantiza a los estudiantes buenos empleos y salarios después de haber egresado. Cada vez más escuchamos y vemos estas situaciones en el país.

Mejores condiciones para estudiar y por poder ejercer su derecho al trabajo al egresar de la Normal es lo que piden los estudiantes de la normal de Tiripetío, Michoacán. Quienes son fuertemente reprimidos por el gobierno.

Fuente: Proyecto ambulante

http://www.proyectoambulante.org/?p=16802

Hoy tuvimos una charla verdaderamente amena con los compañeros coordinadores y organizadores del 2° Festival del Tzenzontle.

Hugo Colín Ávila

Alma Delia Cruz Alegría

Edmundo González Ayala

Quienes nos invitan para este Festival a realizarse los días 12, 13 y 14 de Abril del 2012 en Yautepec, Morelos. Habrá música, teatro artes plásticas, danza, talleres, conferencias, tianguis ecológico y artesanal y mucho más.

Hugo Colín quien interpreto uno de sus temas y Edmundo el poeta del equipo dejo escuchar sus composiciones a los radioescuchas.

Resaltar que la entrada a este evento es totalmente gratuita, así que no hay pretexto para NO asistir.

Para mayor información:

http://tzenzontlefestival.webs.com

facebook: Tzenzontle Yautepec

correo electrónico: tzenzontlefestival@gmail.com

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benitez Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino
Posproducción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural/Carlos 09/03/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Viernes de jornada Radial, en la que participan diferentes colectivos y radios comunitarias.

Los temas que tratamos en el transcurso del programa de la revista cultural In Malakatl fueron: Que opciones pueden tener los llamados ninis y cómo afecta a la economía en México que las empresas extranjeras se lleven las ganancias fuera del país.

Actualmente que oportunidades se les ofrece a los jóvenes recién egresados del nivel superior y que se les ofrecerá aquellos futuros profesionistas que tendremos en este México. Cada día estamos convirtiéndonos en un país de mano de obra, sin ahora pensar en que se puede emprender y así generar fuentes de empleo.

Ante tal situación los jóvenes observan que no hay posibilidades; sin embargo solo necesitamos tomarnos un tiempo para pensar que es lo que deseamos lograr, esto nos conlleva a la acción y por consecuencia a la creación.

Así que hay mucho por hacer y no podemos cambiar poco a poco esta mentalidad para que los jóvenes no sigan pensando que no hay opciones y con el pasar del tiempo cambien las estadísticas de los ninis.

Cuando las empresas transnacionales llegan a nuestro país, se instalan, desarrollan y generan ganancias pero estas las envían a su lugar de origen afecta gravemente a la economía mexicana, puesto que no hay movimiento del activo circulante.

Estas ganancias deberían ser reinvertidas y evitar fugas de capital mexicano. No se puede seguir esperando que las remesas que envían connacionales de Estados Unidos sean quienes activen gran parte de la economía mexicana.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino

Posproducción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural/Carlos 08/03/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

8 de Marzo Día Internacional de la Mujer, Felicidades a todas la Mujeres en este día.

Recordar que tenemos en casa una Madre, una Hermana o una Hija; y desde aquí comenzar a inculcar el respeto y equidad hacia ellas.

Dejar que los niños realicen actividades que muchas veces se les dice que son exclusivas de las mujeres; en realidad no lo son, de esta manera estamos contribuyendo a un cambio de mentalidad a los niños y jóvenes.

Muchos queremos que esta igualdad sea una realidad y para ello tenemos que actuar, no esperar a que lleguen a motivarnos por que en otros países se está realizando como muchas veces sucede, hasta no ver no actuamos.

Es importante mencionar que la participación de las mujeres en los movimientos sociales o cambios que se han tenido durante la historia es de gran importancia.

Hoy es día de celebración pero que no se quede solo en un día hay que hacerlo todos los días haciendo que exista la equidad de género.

Algunas frases para este Día:

Una mujer es fuerte en voluntad, en actos, en conexión, en sentimientos. No es fuerte como la roca sino como la leona amamantando a sus cachorros. ¡Feliz Día de la Mujer!

¡Feliz día de la mujer! Gracias por ser la inspiración, la vida, el mar; gracias por serlo todo: madre, amiga, novia, esposa!

Las mujeres son los únicos seres capaces de pensar con el corazón, actuar por la emoción y vencer por el amor. ¡Feliz Día de la Mujer!

Una mujer es la que hospeda en su vientre otras almas, da a luz y después queda ciega, delante de la belleza de los hijos que engendró. ¡Feliz Día de la Mujer!

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino

Posproducción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural/Carlos 07/03/2012

Durante la transmisión del este miércoles comentamos sobre la población desmedida de perros y gatos que existen. Los dueños de muchos de muchas mascotas al no poder mantenerlos o cansarse de ellos, toman la decisión más fácil que es la de abandonarlos en la calle. Generando con esto contaminación y enfermedades a través de la eses fecales. La mayor parte de los perros están llenos de enfermedades, como garrapatas, pulgas y sarna que pude provocar enfermedades al ser humano.

Para esto la organización Corazón del Camino Blanco A.C está lanzando una iniciativa Mini campaña de esterilización gratuita en tu casa, en tu escuela o en el lugar en el que trabajas.

Para mayor información http://xoxoesteriliza.wordpress.com o a los correos martin@caminoblanco.org, alejandra@caminoblanco.org.

Tenemos la campaña adopta un trovador que consiste en lo siguiente:

1.- Aportar para los viáticos de alguno de los trovadores en las cedes que tenemos para realizar los eventos (Transporte de Ida y Regreso).

2.- Transportar en vehículo particular al trovador a la cede del evento y regresarlos hasta su domicilio.

Cabe mencionar que para esta campaña, a los trovadores que se van a transportar son personas mayores de la tercera edad, es para ellos el apoyo.

Hacemos la invitación a la tercera cede de Trovadores en Cuaresma a realizarse este 10 de Marzo en Tepalcingo, en el atrio del Sr. De Tepalcingo.

Comentamos un poco sobre la nota publicada en la revista proceso, Militares violan a indígena; 10 años después, el gobierno pide perdón.

http://www.proceso.com.mx/?p=300233

Nos damos cuenta que la mayoría de las veces donde mandan a elementos del ejército para salvaguardas a la ciudadanía, es donde se comenten muchas violaciones a los derechos humanos.

Y la invitación para el día de mañana 8 de Marzo que nos escuchen a través de Tsilinkalli Radio, Día Internacional de la Mujer.

Marcha por el Día Internacional de la Mujer este 8 de Marzo en el zócalo de la Ciudad de México a las 4:00 pm. Mayor información: http://www.accionrevolucionaria.org.mx/

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino

Posproducción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural/Marco 06/03/2012

Saludos:

Hoy en la Revista In Malakatl tuvimos como temas algunas publicaciones de la Jornada del día de hoy.

La idea, fue abordar la identidad cultural como punto de partida para la definición de la vida misma.

¿A quién te debes?
¿A qué obedecen los principios o valores que cada uno de nosotros toma y abandera o suscribe?

La Identidad Cultural es lo que le da sentido al pensamiento y nos ayuda a darle argumento a la razón.

Si fueras Carlos Slim ¿Pensarías que ser el hombre más rico del mundo habiendo construido tu riqueza mediante este sistema capitalista basado en una relación injusta y ventajosa, es malo?
¿Creerías en tu ética o en tu valor moral intachable?
¿Sentirías que eres una persona honesta y trabajadora?

                                                 http://www.jornada.unam.mx/2012/03/06/economia/024n1eco

Otro ejemplo es el siguiente: Si fueras gringo ¿Pensarías que estuvo bien asesinar a Bin Laden? ¿Justificarías las invasiones militares a otros países?

http://www.jornada.unam.mx/2012/03/06/mundo/021n1mun

Si fueras de la ONU ¿Pensarías que haces bien trabajando por la paz mundial y la concordia entre las naciones en esa gran institución?

http://www.jornada.unam.mx/2012/03/06/politica/005n1pol  

 Si fueras Calderón ¿Pensarías que la guerra contra el narco es el último camino decente, violento, pero decente para salvar al país?
¡Bueno! ¿Pensarías que somos un país?
¿Pensarías que los gringos vinieron con la cortesía que los caracteriza a dar muestras de respeto a nuestro proceso electoral?

¡Ups!

Así mismo pensamos que es importante saber valorar la identidad cultural para tomar muy en serio para quién o quienes hacemos lo que hacemos.

Ya sabemos que corremos el riesgo de que nos vean como eternos mortificados, pero la identidad llama pues.

Si después de esto, resulta que quieres escucharnos, no te quedes solo con ese dolor. Invita a tus contactos, quien quita y lograremos bordar nuevos significados en bien de la paz mundial.

Bueno, por ahora, es todo.
Muchas gracias por recibirnos.

Te dejamos algunas invitaciones importantes, asiste y corre la voz.
Democratizar la información, requiere de mucha participación.

Gringoyo pide apoyo para probar la teoría de que los medios “virales” van más allá del Internet…

¡Por favor ayúdanos! Cualquier cantidad de apoyar es buena.

Se puede donar a traves del sitio seguro de Pay Pal:

http://tinyurl.com/apoyogringoyo

Como ustedes saben, todos los que apoyen a www.gringoyo.com tendrán

sus nombres en los créditos de nuestras películas.

¡Y aseguráte de que “te guste” nuestra nueva pagina de Facebook!

Gracias,

Gringoyo

 

La audiencia “Desinformación, censura y violencia contra los comunicadores” del capítulo México del Tribunal Permanente de los
Pueblos, convoca al:

FORO: COMUNICACIÓN Y LIBERTAD
la tercera sesión versa sobre         Radios comunitarias y radios libres

Miércoles, 7 de marzo de 2012, Universidad del Claustro de Sor Juana de 17 a 19 horas.
Izazaga 92, Centro Histórico, C.P. 06080, México D.F.

Las radios comunitarias en este país están sujetas a unos marcos
legales que restringen su existencia y que criminalizan la
radiodifusión libre. La legislación  impide que estos medios tengan
financiamiento y muchos de ellos optan por transmitir sin permiso. En
muchos casos, han sufrido amenazas, agresiones físicas,
hostigamientos, detenciones arbitrarias, tortura, homicidio y bloqueos
en la cobertura informativa.

Más información www.tppmexico.org

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla Soriano.
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez.
Posproducción: Marco Antonio Tafolla Soriano