
- No hay autoridad alguna que pueda darnos el derecho a la cultura.
- Que la «Cultura» es una construcción colectiva y por eso es inherente a nuestra condición humana.
- Y como habemos muchas colectividades, ¡Pues hay muchas culturas!
Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C.
Programas y proyectos para la Reconstrucción de los Territorios Culturales
CULTURA 33.Por un desarrollo incluyente de la Cultura en Morelos.
CULTURA 33.
Por un desarrollo incluyente de la Cultura en Morelos.
CONFERENCIA DE PRENSA:
Oficina de la Comisión de Educación y Cultura
Abril 2021
El jueves 8 de abril se hace entrega de la iniciativa de Ley de Cultura para el Estado de Morelos a la Comisión de Educación y Cultura, presidida por la diputada Alejandra Flores, la cual ha sido producto de la construcción colectiva en los 36 municipios del Estado de Morelos impulsada por Cultura 33, en coordinación con la Secretaría de Turismo y Cultura, el H. Congreso del Estado de Morelos, ciudadanía y grupos organizados de la sociedad civil.
Un proceso inédito en el país, en el que a partir del ejercicio de Consulta para la elaboración de una Ley Ciudadana de Cultura recorrió desde hace 8 años los entonces 33 municipios del Estado de Morelos, lo cual tuvo como propósito fundamental, escuchar y atender las múltiples voces de los morelenses, sin exclusión de quienes aquí transitan. El éxito de la consulta fue gracias a las interacciones, los encuentros, los consensos y los disensos, con la mayor cantidad posible de personas, sin exclusión de las minorías divergentes. Esto lo volvió un proceso colectivo y profundo para reflexionar qué es lo que hemos venido siendo como sociedad, nuestras paradojas, nuestros sueños… de eso se trata la posibilidad que porta la idea de cambio en tanto a la construcción de nuevos sentidos.
Después de 8 años de trabajo persistente, la sociedad de Morelos, conformada por ciudadanía, comunidad cultural y artística, ve la posibilidad de que esta ley dé a luz.
Este trabajo ha sido un gran reto para la cultura política de las y los morelenses, porque frente a otras experiencias, igualmente valiosas, el proceso en Morelos es inédito. Con ello enfrentamos un enorme desafío cuyo resultado dependerá de lo que las personas definan en su quehacer, en su entorno y en sus prácticas.
Considerando lo anterior, es sustancial que legisladores y legisladoras de esta legislatura, promuevan la voz de la ciudadanía para que exprese cómo son sus manifestaciones culturales, cómo representan sus realidades, cómo conciben sus territorios socioculturales.
Necesitamos la creación y actualización de los instrumentos legales para que, con base legislativa, se garantice el ejercicio pleno de los derechos culturales.
Con la promulgación de la Ley, buscamos armonizar también lo que en esta materia establecen las leyes federales y el derecho internacional, ya que la cultura es una construcción colectiva, una actividad humana.
Hacemos un llamado a diputadas y diputados de esta legislatura a apoyar y aprobar un proyecto de beneficio social para las y los habitantes del Estado de Morelos.
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benítez, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.
Mientras ocurren marchas APN, publicaciones en facebook, anuncios de agradecimientos del IFE por la participación en las elecciones y controversias por las tarjetas en tiendas Soriana, en Japón de firma el ACTA (Acuerdo Comercial Contra la Falsificación) sin consulta de la ciudadanía.
Es un ataque a la libertad de expresión y un freno a la movilización social
La firma del Acuerdo Comercial Contra la Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés), llevada a cabo por el gobierno mexicano, abre la puerta legal para controlar Internet, afectando preceptos constitucionales fundamentales como el derecho a la libertad de expresión, de información, a la privacidad y a la certidumbre jurídica.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/07/13/politica/017n2pol
Mega machas acontecidas este fin de semana pasado y acuerdos que se tomaron en ellas, una de las cuales es la no imposición de EPN.
Movilización nacional contra el fraude, acuerdan en Atenco
Al participar en la primera Convención Nacional contra la Imposición, representantes de al menos 300 organizaciones lograron establecer un eje nacional de acción que agrupará a estudiantes, campesinos, obreros, sindicatos y maestros, quienes impulsarán movilizaciones nacionales, boicot a empresas que participaron en el fraude , ocupación de plazas públicas y la “toma o cerco” de instalaciones de Televisa en todo el país, con el objetivo de impedir que Enrique Peña Nieto asuma la Presidencia.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/07/16/politica/007n1pol
Además información de la reunión realizada haya en la zona oriente para llegar acuerdos sobre que competen a la cultura.
Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios
que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales.
El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo
a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto
a la libertad creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso
y participación a cualquier manifestación cultural.
Párrafo Novenos del Artículo 4to de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
México vive un contexto de avances democráticos en el cual, una buena parte de los derechos colectivos, han tenido sus orígenes en el derecho internacional que se han traducido a su vez, en una evolución jurídica importante dentro del derecho nacional al ser creadas para entes colectivos.
Mayor información en el grupo de facebook Cultura 33.
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal y Marco Antonio Tafolla.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.