Revista Cultural In Malakatl(Derecho a la Información o a la Televisión-Entrevista con Alejandra Rangel)31_05_2013
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benítez, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.
Revista Cultural In Malakatl_Marco-Carlos(Defensa de los Territorios)_27_05_2013

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.
Revista Cultural In Malakatl_Marco-Carlos(Invitacion a la Fiesta de Ascención)_22_04_2013

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.
Revista Cultural In Malakatl_Alma_(Cuicacalli-Koman Ilel)_11_02_2013
Hoy en Cabina contamos con la presencia de Jesús Guerra integrante del Colectivo Cuicacalli, quien no hablo sobre que es el colectivo al que pertenece, que hacen, donde están ubicados y como los ha aceptado la población de Acatlipa, Morelos.
Además el Colectivo Koman Ilel desde Chiapas quienes no hablaron de este proyecto con Una Visión Colectiva. Nos comentaron el cómo surge, quienes lo conforman y cual es esta visión colectiva.
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora
Conducción: Alma Leticia Benitez
Controles y comunicaciones: Marco Tafolla.
In Malakatl_Carlos(¿Cómo podemos revertir la Volencia?) 30_10_2012

Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.
In Malakatl_Carlos(¿Cómo podemos revertir la Volencia?) 30_10_2012

Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.
In Malakatl_Carlos(¿Cómo podemos revertir la Volencia?) 30_10_2012

Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.
In Malakatl_Marco_Carlos (Aumento al transporte, Cultura)_13_09_2012

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla/ Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla Soriano.
Revista Cultural In Malakatl_18_06_2012
Revista Cultural In Malakatl es una producción de Tsilinakalli Ediciones de la Casa Sonora
Con un día muy bonito, nublado y fresco que nos dejan las lluvias que se estuvieron este fin de semana. Así de alegres comenzamos este Lunes 18 de Junio.
Comentando sobre si es verdad la afirmación de que el la Ley electoral no deja espacio para fraudes.
Mientras he visto como por ejemplo que no quitan todos los spot contra AMLO, y mientras procede o no las elecciones ya concluyeron.
La injerencia de Calderón sí violentó la Carta Magna: González Oropeza
En la fase final de la campaña electoral, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Manuel González Oropeza sostiene que ese órgano no tiene filias ni fobias por partido alguno para la calificación presidencial; también expresa su preocupación porque la libertad de expresión de los movimientos sociales sea rebasada y se instale en la intolerancia, al tiempo que advierte que la ley mexicana es compleja, pero prácticamente no deja márgenes para un fraude electoral.
Hoy nos visitaron en cabina cuatro de los integrantes de Morena Cultura Sur, quienes son hablan de que es morena cultura, como ven estos tiempos electorales y como puede servir valga la redundancia la cultura para poder discernir las cosas que nos son enviadas por los medios masivos.
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla y Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez.
Boletín Día Internacional de la Danza Xoxocotla Morelos
La pasión por la danza es un impulso natural, los bailarines conectan con el universo y sienten verterse la naturaleza dentro de sí mismos.
Prof. Alkis Raftis
Presidente del Consejo Internacional de la Danza CID
UNESCO, París.
Día Internacional de la Danza Xoxocotla 2011 «Danza Nuestra, Danza Universal»
Con el objetivo de reconstruir los territorios culturales, el proyecto Yankuik Kuikamatilistli realizó la celebración del Día Internacional de la Danza Xoxocotla 2010 el 8 de Mayo en la Capilla Abierta, en coordinación con la Parroquia San Felipe Apóstol y la Escuela Primaria Federal Apozonalco. Logrando un abanico de manifestaciones culturales en movimiento como la participación del grupo de Danza Tradicional Tres Potencias de Xoxocotla, Danza Contemporánea con el coreógrafo Francisco Alarcón, los Zanqueritos de Apotzonalco, Danza Española con Mari José de España, Zapateados Huastecos con Rodrigo Yedra, Danza Azteca de Xoxocotla y la presentación de Huitstlampa: Nuestro Sur También Existe por parte de Yankuik Kuikamatilistli.
Danza Nuestra, Danza Universal.
Con afán de hacer visible la tradición intercultural de nuestra región, este año celebraremos el Día Internacional de la Danza titulado “Danza Nuestra, Danza Universal” el próximo 7 de Mayo en las instalaciones del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli, ubicado en la calle 20 de Noviembre S/N con una serie de actividades como talleres de máscaras y zancos dirigidos al público infantil y adolescente a partir de las 11:00 a. m. Se formará una comparsa con la danza de diablos que recorrerá el cuadro chico del pueblo a las 16:00 hrs. Y se realizará una muestra de danza con la participación de importantes obras y coreógrafos a nivel nacional a partir de las 17:00 hrs. en el lugar citado. Ó escucharlo en vivo por Tsilinkalli Radio http://tsilinkalli.blogspot.com
Reconstruir los Territorios Culturales es hacer visibles los valores de nuestras relaciones humanas como valores vivos, a pesar del desgaste promovido por los medios masivos de comunicación en la formación de públicos consumistas.
La Danza, es un lenguaje que permite vivenciar en el cuerpo las sensaciones y los estados de ánimo. Darle salida de manera creativa a la expresión y generar formas distintas de relacionarnos. Ser danzante en el pueblo, implica el reconocimiento y el respeto a los compañeros. Sostener un sistema de cargos en el cual se asciende a partir de construir la confianza por el trabajo demostrado con los demás.
La celebración del Día Internacional de la Danza, es el pretexto para revalorar los elementos de identidad que le dan sentido a la cultura propia y motivar al espectador a ser protagonista de sus propios cambios. Es también el pretexto para la formación de públicos críticos a través de la muestra de recursos técnicos, estéticos, creativos y sensibles.
Éste año tendremos el honor y placer de recibir las siguientes obras:
OLLIN Y OTROS MOVIMIENTOS (Dos Obras) Becarios del programa Proyectos y Coinversión Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de CONACULTA.
Nuestra meta es reunir una producción artística accesible, lúdica y experiencial con una difusión dirigida al público como ciudadano, no como consumidor, con el objetivo de sensibilizar, informar y propiciar el diálogo sobre algunos asuntos prioritarios para nuestras comunidades.
OLLIN: DANZA POR LA TIERRA
Fue creada en respuesta de una petición del Faro de Oriente para crear una obra para celebrar tanto el Día de la Tierra como el Día Internacional de la Danza (2009). Se estrenó en el Festival Performática que organiza la Universidad de la Américas y la Benemerita Universidad de Puebla, en Cholula Puebla. Posteriormente se presentó varias veces en el centro cultural de la Karakola en la Col. Roma.
CATASTROFISTAS, ESPERANCISTAS Y VALEMADRISTAS
Fue seleccionada para participar en el Festival de Performance del Museo Universitario del Chopo, Performática y posteriormente se presentó en el Festival de Prisma que se llevó a cabo en el Centro Nacional de las Artes.
Coordinadora Ollin: Anadel Lynton, Co-fundadora e investigadora titular del Cenidi-Danza INBA (1983)
PROYECTO VAGA EGO SMDO2 TEATRO FÍSICO (Dos Obras)
Travesía 10:01 AM
Entonces la terrible oscuridad lo sorprenderá como si se tratara de otro desierto y en lo profundo de su alma sentirá el cansancio de su travesía.
El Discurso Del Individuo Alfa
Danza contemporánea
Dirección: Francisco Alarcón *Becario FOCAEM Creadores con Trayectoria 2011
Estado de México
Concheros, Danza de los viejitos, Jalisco.
Grupo De Danza Folklórica “Teotihuacan“
Dirección: Leonardo Roque.
Diálogos Con El Silencio
Danza contemporánea
Diálogos con el silencio es una Obra Artística en la que la música la danza y la poesía se reúnen para establecer un diálogo con el hombre. Voz de los instantes, el silencio. Lugar común para los encuentros.
Coreografía: Gerardo Sánchez, Hugo Molina, Francisco Alarcón*, Liliana Abúndez
Esperamos contar con su asistencia a partir de las 11:00 horas a los talleres y a las 4:00 en la muestra de danza. La entrada es libre.
¡Corran la Voz!
Comunícate pronto al 777 232 73 05 y 777 162 85 97 o escribe a contacto@yankuikamatilistli.net, cancionindigenacontemporanea@gmail.com
Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli
Prolongación 20 de Noviembre S/N en Xoxocotla, Morelos. http://www.myspace.com/yankuikamatilistli
Este evento podrás escucharlo en vivo por Tsilinkalli Radio http://tsilinkalli.blogspot.com
Proyecto Yankuik Kuikamatilistli desde
Xoxocotla «Lugar de ciruelos agrios» ¡Y bien rebeldes pues!
http://www.myspace.com/yankuikamatilistli
Cel. 777 232 73 05 begin_of_the_skype_highlighting 777 232 73 05
Skype: tekuani