Si estudias contabilidad, administración, comunicación, puericultura, trabajo social, antropología, filosofía, periodismo, psicología, educación, diseño web, informática o gestión intercultural.
¿Qué esperas?
Ya puedes hacer tu servicio social en alguno de los programas anuales del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistlli A.C. y contribuir al desarrollo de la Propuesta Indígena sobre Educación en las áreas de:
• Promoción y Gestión Cultural Comunitaria • Procuración de Fondos • Administración • Atención a las infancias y adolescencias • Promoción y fortalecimiento de la Lengua Materna • Comunicación Comunitaria • Cursos y Talleres de aproximación a las artes • Seguridad Alimentaria • Promoción de Derechos Humanos y Derechos Culturales.
Nos dará mucho gusto recibirte.
Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. 13 Años Reconstruyendo los Territorios Culturales.
¿Ya visitaste la exposición fotográfica? ¿Qué esperas?
NEKI: LAS SEÑAS, EL ENTORNO NATURAL Y LA COSMOVISIÓN DE LA COMUNIDAD DE CUENTEPEC
El lenguaje se amplía a través de las diversas formas de comunicarse, de interpretarse a sí mismo y de transmitirse, se ha avanzado un tramo de un largo camino que busca que grupos vulnerables tengan mayor acceso a la comunicación de la ciencia.
Este trabajo procura ligar la lengua y la cosmovisión de dos comunidades marginadas pero igual de valiosas e importantes en Morelos, las personas sordas y las que hablan náhuatl. Busca fomentar el uso y motivar a los presentes el aprendizaje de estas dos lenguas para otorgarles su valor. Se nutre por niños, niñas, jóvenes y adultos de Cuentepec, a través de sus fotografías, pinturas y conocimientos compartidos esperando que continúen de generación en generación y de comunidad en comunidad.
Es importante dotar de elementos que permitan como sociedad tomar mejores decisiones para el uso racional, la conservación y protección de los recursos naturales, el trato digno a las comunidades originarias y los grupos vulnerables y así comenzar a fortalecer lazos entre todos para enriquecernos de la gran diversidad, crear una comunidad integral, solidaria y resiliente.
«La capacidad de resiliencia de los entornos vivos guarda gran similitud con los pueblos originarios. Forman parte de nuestro patrimonio biocultural, tanto el ave que surca por los cielos, como la permanencia de valores y tradiciones a través del tiempo»
Te invitamos a visitar la exposición fotográfica «NEKI» en el centro cultural Yankuik Kuikamatilistli, calle prolongación 20 de noviembre s/n, la entrada a la exposición es gratuita, trae a toda tu familia, amigos, conocidos libre al público niños, niñas, jóvenes, adultos, personas mayores, no importa la edad, acude los días de esta semana miércoles, jueves, viernes y domingo en los horarios de 9:00 am a 5:00 pm, a excepción del día domingo 27 de marzo, podrás visitar la exposición en un horario de 9:00 am a 3:00 pm
Qué respuestas culturales damos los pueblos a las amenazas externas?
¿Que consideras cómo amenazas externas?
Nos llega información a través de diferentes medios sobre los diferentes proyectos que se intentan realizar o se están realizando en diferentes partes del estado de Morelos.
Estas son unas de las amenazas externas que atentan con nuestros territorios y nuestros recursos naturales. Muchas veces estas amenazas se convierten en internas debido a que la problemática se queda entre los habitantes de una comunidad, mientras que los que generan estas confrontaciones quedan fuera de esta situación.
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora. Conducción: Marco Antonio Tafolla, Carlos Bernal. Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.
El malacate es el instrumento que sirve para hilar, de esta manera podemos ir entretejiendo estas redes interpersonales y redes de otros esfuerzos de radio comunitarias.
Todos tenemos algo que enseñar y también todos tenemos algo que aprender.
¡Muchas Felicidades¡ a todos los maestros que hoy están festejando su Día.
Con el tema educación y Cultura.
Cuando comenzamos hacer analíticos de lo que nos enseñan; y el realizar esa búsqueda del saber nos lleva a ser libres.
Entrevista y música con los Free Joul’s in My mind desde Cuautla, Morelos.
Quienes nos comparten su experiacia de hber participado en Trovadores en Cuaresma, cuanto tiempo tienen ya como grupo, sus influencias y donde podemos escucharlos.
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benitez y Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.
Y claro no podíamos dejar de comentar sobre esta fecha. Sabemos que una gran parte de esta celebración ha caído del lado de lo comercial.
Recordemos que Mamá la tenemos todos los días y escribimos las preguntas que hicimos durante el programa ¿Festejas? ¿Cómo lo haces?
Agradecemos a todos aquellos que nos compartieron su opinión, comentarios y sus felicitaciones durante esta transmisión.
Nos acompañaron en cabina Raúl Ramírez y Juan Corneli coordinadores del 6° Festival del Maíz. Quienes nos hacen la atenta invitación a participar en este festival a celebrarse en Amatlán de Quetzalcoatl, Tepoztlán Morelos. Nos comentaban debemos seguir manteniendo ese arraigo a nuestras tierra.
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli Radio Ediciones de la Casa Sonora.
Miércoles 9 de mayo mitad de semana y con muchísimo gusto de saludarlos.
Y con un programa más de la Revista Cultural In Malakatl. Hoy en entrevista con Maricela Figueroa Zamilpa Lic. En Educación de la UPN, quien nos comparte como fue creado el programa Ventanas a la Educación.
Déjanos tus comentarios u opiniones para nosotros es importante.
No se pierdan el inico de la serie de Ventanas a la Educación con el programa: Mesa de Análisis por la Calidad de la Educación a través de nuestro canal de televisión Tohuekaitalistli los miércoles a partir de las 6:00 de la tarde.
Algunos de los comentario y saludos que nos hacen llegar durante el programa en vivo:
Juan Palma :
Ella dice la Ac sirve.
Relación del sente con los partidos político redes de poder
Profecionalizacion docente coy yo como padre de familia como me beneficia este programa, control de
poder a los maestro y de alli a los padres de familia. osi no te reproebo a tu hijo que asta ahora se hace en las escuelas.
Nitay das dice: En la Era Neoliberal y en un País militarizado el Artista y el educador (ya de por sí mal educados) están subordinado a los aparatos represivos… En los Centros Artísticos siempre hay un policía que te dice si puedes o no acceder al plantel.
Al ser el policía o el militar más importante en este Paradigma… No nos sorprenda que un soldado gane más dinero que un Pobresor o un Artista…
Si es que está en el Campo laboral…
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benitez y Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.
Saludando a todos los radio escuchas que se conectan en el Internet a través de la señal de Tsilinkalli Radio.
Aquí con el nuevo programa que día a día hacemos lo posible por entregarles la producción de las mañanas de la revista cultural In Malakatl.
Comentamos acerca de las denuncias de los feminicidios que nos comparten la nota los compañeros de komanilel, que por cierto realizamos los viernes de jornada radial.
Realizamos un enlace con los compañeros de Radio Teocelot, quienes transmiten allá en Veracruz para el intercambio de experiencias.
Quienes nos comentan llevan transmitiendo desde hace ya 50 años.
Y culminamos con el tema del post-debate de los candidatos presidenciales, comentando también una nota de la jornada En Canal 5, el debate entre los cuatro candidatos presidenciales tuvo más audiencia que el fútbol, partido de cuartos de final entre Morelia y Tigres, transmitido a la misma hora (20 a 22 horas) por el Canal 13 de Televisión Azteca. De acuerdo con las mediciones del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Ibope), a escala nacional el debate tuvo un rating promedio de 10.4 puntos y en la parte final alcanzó hasta 12, mientras que el del fútbol fue de 9 en promedio, y a lo más que llegó fue a 10.7.
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora
Feliz inicio de mes e iniciando con mucho animo. Hoy se festeja el día del trabajo.
Desafortunadamente observamos que con mayor frecuencia se dan las represiones a las manifestaciones sociales. Y represiones a los estudiantes, tenemos el caso de la represión a los estudiantes de la normal de Ayotzinapan.
Con respecto a esto realizamos la entrevista a Francisco Cerezo, que damos las gracias por haber aceptado y darse el tiempo de podernos comunicar con el.
Ademas nos comento lo referente al TPP(Tribunal Permanente de los Pueblos) con respecto a la guerra sucia cometida aquí en México.
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora. Conducción: Carlos Bernal. Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez. Producción: Marco Antonio Tafolla.
Conversamos sobre la Ley General de Víctimas aprobada por el Senado de la República. Cuales son sus alcances. Hay restitución del daño si sólo se hace de forma económica? ¿Y tú que opínas? Por unanimidad, Senado aprueba Ley General de Víctimas
México, DF. Por unanimidad, el Senado de la República aprobó la Ley General de Víctimas, “el principio de un camino nuevo, de mayor justicia, atención y cuidado” para quienes sufren violaciones de derechos humanos o el embate de la delincuencia, según comentó en tribuna el priísta Jesús Murillo Karam.
También, el incendio declarado por el Gobierno del Estado como fuera de control en la Sierra de Monte Negro, zona protegida que está en la mira de distintos desarrollos inmobiliarios y de la industria minera. ¿Será incidente?
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora
El tipo de comercio que actualmente nos ofrecen los supermercados, es donde se aventaja a los proveedores y aun más al productor.
Una gran mayoría piensa que estas grandes empresas transnacionales nos traen economía y mejoras a nuestras localidades, pero la realidad es otra.Lo que realmente ocasionan es que muchos pequeños negocios cierren sus puestas y con ello dejar sin empleo a muchas familias que dependían de estas fuentes de trabajo.
Debemos comprender y hacer comprender a este número de personas que en su mayoría son jóvenes el trasfondo de la realidad al dejar que cada día se den los permisos para la instalación de una nueva empresa transnacional.
El día de hoy revisamos la nota sobre la empresa Walmart
Ejerce prácticas comerciales depredatorias al imponer precios bajos a proveedores, acusan
El año pasado Wal-Mart inauguró una tienda por día en México, la mayoría en su modalidad de bodegas, y ofreció precios más bajos que su competencia. Por ambos factores, organizaciones de comerciantes acusan al corporativo trasnacional de competencia desleal y de provocar la quiebra de pequeños negocios, como misceláneas, estanquillos, tiendas de abarrotes, tortillerías, recauderías, panaderías, ferreterías, carnicerías y hasta zapaterías o tiendas de ropa, entre otros giros.
Esta para ir pensando hacia qué tipo de economía existirá en México durante los próximos años.
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora. Conducción: Carlos Bernal. Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez Producción: Marco Antonio Tafolla
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora
Hoy Viernes 20 de Abril y tambien viernes de jornada radial donde participan diferentes radios comunitarias.
Comentamos sobre la situación de Cherán, donde desmienten que haya sido un enfrentamiento entre comuneros.
Paramilitares nos emboscaron, aclaran comuneros de Cherán
Es falsa la información difundida por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Michoacán, con respecto a que hubo un enfrentamiento a balazos entre la comunidad de Cherán y El Cerecito. Lo que hubo, señala el comunero Salvador Campanur y miembros del concejo mayor en entrevista telefónica, fue una emboscada de grupos paramilitares asociados con el crimen organizado y los talamontes que operan en la región, en la que fueron asesinados dos pobladores de Cherán y dos más están heridos.