«Exposición fotográfica NEKI»

¿Ya visitaste la exposición fotográfica? ¿Qué esperas?

NEKI: LAS SEÑAS, EL ENTORNO NATURAL Y LA COSMOVISIÓN DE LA COMUNIDAD DE CUENTEPEC

El lenguaje se amplía a través de las diversas formas de comunicarse, de interpretarse a sí mismo y de transmitirse, se ha avanzado un tramo de un largo camino que busca que grupos vulnerables tengan mayor acceso a la comunicación de la ciencia.

Este trabajo procura ligar la lengua y la cosmovisión de dos comunidades marginadas pero igual de valiosas e importantes en Morelos, las personas sordas y las que hablan náhuatl. Busca fomentar el uso y motivar a los presentes el aprendizaje de estas dos lenguas para otorgarles su valor. Se nutre por niños, niñas, jóvenes y adultos de Cuentepec, a través de sus fotografías, pinturas y conocimientos compartidos esperando que continúen de generación en generación y de comunidad en comunidad.

Es importante dotar de elementos que permitan como sociedad tomar mejores decisiones para el uso racional, la conservación y protección de los recursos naturales, el trato digno a las comunidades originarias y los grupos vulnerables y así comenzar a fortalecer lazos entre todos para enriquecernos de la gran diversidad, crear una comunidad integral, solidaria y resiliente.

«La capacidad de resiliencia de los entornos vivos guarda gran similitud con los pueblos originarios. Forman parte de nuestro patrimonio biocultural, tanto el ave que surca por los cielos, como la permanencia de valores y tradiciones a través del tiempo»

Te invitamos a visitar la exposición fotográfica «NEKI» en el centro cultural Yankuik Kuikamatilistli, calle prolongación 20 de noviembre s/n, la entrada a la exposición es gratuita, trae a toda tu familia, amigos, conocidos libre al público niños, niñas, jóvenes, adultos, personas mayores, no importa la edad, acude los días de esta semana miércoles, jueves, viernes y domingo en los horarios de 9:00 am a 5:00 pm, a excepción  del día domingo 27 de marzo, podrás visitar la exposición en un horario de 9:00 am a 3:00 pm

¡TE ESPERAMOS!

   

   

   

Revista Cultural In Malakatl_Alma- Carlos(Medios Públicos)_03_06_2013

Cuántas veces hemos escuchado o visto en los medios masivos de información algún programa que tiene un escaso contenido o es también su contenido no es apto para los menores de edad, pero esto lo solucionan con los subtítulos se recomienda discreción.
No existe actualmente una forma de regular los medios y por ende recibimos los programas sin contenidos o no tienen contenido con acorde a nuestra región.
Con la llegada de la digitalización, puede lograrse tener 6 canales para la transmisión de la información. Ahora es solo cuestión de organizarse para lograr tomar estos  espacios y que sean aprovechados por la ciudadanía tanto en la radio como en la televisión.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benítez, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez.