Tercera Parada Cine Club la Luciernaga

Cineclub La Luciernaga gracias al apoyo del IMCINE, hizo su tercera y última parada del año en el municipio indígena de Xoxocotla, Morelos, con una serie de talleres y proyecciones de cine, en las instalaciones del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli, escuelas y espacios públicos de la comunidad.
Las proyecciones dieron inicio el día miércoles 23 de Noviembre del 2022, en la primaria Emiliano Zapata. Y posteriormente se visitaron lugares como Apozonalco, el rumbo de la escuela Tlaltekokomitl y Alamaxatl. Hay que reconocer que se obtuvo el apoyo de los vecinos barriendo las calles, sacando sillas, permitiendo conectar los equipos de proyección a la electricidad para que niñas, niños y familiares disfrutaron de las películas: «Pedro y el lobo», «Sueños en otro Idioma» y «Selva Trágica», además de diferentes cortometrajes animados.
También se visitó la escuela Telesecundaria para la proyección de la película “Sueño en otro Idioma” con la población estudiantil, es importante reconocer el interés y disponibilidad del personal docente y del director José Luis Estudillo por las facilidades otorgadas.

Una mención especial es la proyección de la película “Nudo Mixteco” que se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli y que fue dirigida a un público femenino por la temática de dicha película y al final se dio una sesión de diálogo entre las asistentes y las talleristas del Cine Club “La Luciérnaga”
Los talleres que se impartieron en las instalaciones del centro cultural son:

Taller de música:
Los niños conocieron los fundamentos básicos de la música para crear sus propias piezas musicales o canciones a través de juegos y de la exploración vocal percutiva, el taller fue impartido por Gabriela Alatorre cantante compositora y tallerista de la ciudad de México.

Taller de fotografía:
Taller teórico-práctico dónde los niños explotaron su potencial creativo por medio de distintas actividades donde aprendieron a sacar partido de la cámara del celular utilizando diferentes técnicas y herramientas de la vida cotidiana para realizar mejores fotografías, taller impartido por Paola Ismene, estudió la licenciatura en ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México y fotografía en la Escuela Activa de Fotografía.

Taller de animación:
Los participantes experimentaron con técnicas de animación tomando como temática sus juegos y espacios favoritos, en el taller los participantes exploraron la animación a través de juegos, espacios, juguetes, inclusive su propio cuerpo, aprendieron a utilizar herramientas cinematográficas y las aplicaron en su propio celular, aprendieron procesos para realizar una animación (tiempo, aceleración, movimiento y encuadres) el taller fue impartido por la tallerista Irais Fernandez.

Al finalizar la serie de talleres cada clase presento el resultado de las actividades que realizaron, el grupo de fotografía compartió una sesión de fotos que le realizaron a sus demás compañeros, el de animación presento un vídeo que realizaron los alumnos con la caricatura y elementos que ellos mismos eligieron, colorearon, recortaron, grabaron y editaron y por último los alumnos de música cantaron la canción que ellos mismos escribieron.

Quienes integramos el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli agradecemos a las compañeras del Cine Club “La Luciérnaga” su entrega, pasión y compromiso con las actividades que implementaron en la comunidad, así como a las familias que ayudaron en la preparación de la comida para su estancia durante esos días. También a los familiares de niñas, niños y adolescentes que hicieron todo lo posible para que asistieran a los diferentes talleres y proyecciones. Les pedimos que estén atentas y atentos a las diferentes convocatorias e invitaciones para que no se pierdan de las actividades que diseñamos dentro del programa anual de Atención a las Infancias y Juventudes.

 

Seguimos Reconstruyendo los Territorios Culturales y sí . . . ¡Cada día somos más!

 

 

Redacción por:

Karen Nikteja Colín Martínez y Lizbeth Flores Rivera

 

In Malakatl Revista Cultural (Entrevista Uriel Reina)_Marco-Carlos_26_06_2012

Revista Cultural In Malakatl esuna producción de Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora

¿Qué significa Arte? ¿Cuál es el significado de Artesania?

Según wikipedia  Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido -en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se suele diferenciar del trabajo en serie o industrial.

El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη)1 es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

Cuando reconocemos el verdadero trabajo que se le aplica a cada pieza realizada por las manos de una persona se comprende que no tiene que haber  una división.

Valoremos el trabajo de las personas no devaluando su trabajo por el hecho de no estar tras un exhibidor, pensemos que  tiene un costo más bajo.

Uriel Reina integrante activo del Calpulli Tecuanichan yErick de Jesús nos hacen una cordial invitación para asistir a los cursos de la semana cultural a realizarse del 8 al 12 de agosto haya en Chilpancingo.

Producción: Tsilinkalli:Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla y Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.