In Malakatl Revista Cultural / La Reforma Laboral y otros temas 18_09_2012

La mayoría de los trabajos que se ofertan en la actualidad son mal pagados, y con los cambios a la reforma laboral que se pretende hacer, se visualiza un ambiente donde se solo saldrán beneficiados los empresarios y no así los trabajadores.

Estos es solo una de las muchas cosas que deja sin resolver a la siguiente administración Felipe Calderón. Y otras más como las muertes por la guerra contra el narco tráfico, los niños muertos de la guardería ABC, etc. Será pensando que esto cambien con Peña Nieto o solo vendrá a consolidar la reforma laboral y continuar con esta guerra absurda contra el Narco tráfico.

También tuvimos una entrevista con Lucio Lara Plata quien  nos brinda más información del curso Los Pueblos indígenas de México. Políticas indigenistas e interculturalidad.
Que se impartirá  del 24 Septiembre al 20 Octubre del año en curso.

Cuyo  objetivo y temas a tratar son:

Objetivo: Conocer y analizar las políticas del estado hacia los pueblos indígenas de México desde una perspectiva intercultural.

Temario:

1.    La diversidad cultural de México
2.    El estado y los pueblos indios. Orígenes de la política indigenista
3.    Integracionismo y asimilacionismo
4.    El fin del indigenismo

Para mayor información escribir al correo contacto@ciesde.org.mx

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Bénitez.

In Malakatl Revista Cultural (Momento de Actuar en defensa del Voto)-Carlos_06_07_2012

Finalizando esta primer semana del séptimo mes, tal parece que mientras más actividades realizamos menos se siente el tiempo pasar. Hoy es viernes de jornada radial y saludamos a todos aquellos radio escuchas que se toman el tiempo de encender sus ordenadores y seguirnos a través del internet. Continúan los movimientos ciudadanos que defienden su derecho al voto.

Anuncia AMLO impugnación legal por la compra de millones de votos La impugnación de los comicios realizados el domingo pasado se apegará a la legalidad porque está de por medio la defensa de la democracia en México, la limpieza del proceso electoral, que arrojó la compra de millones de votos, expuso ayer Andrés Manuel López Obrador.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/07/06/politica/005n1pol

No se olviden dejar sus comentarios y seguirnos de lunes a viernes en la Revista Cultural In Malakatl a través de Tsilinkalli Radio de Lunes a Viernes a partir de las 9:00 am.

Producción: Tsilinkalli: Edicionesde la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.

In Malakatl Revista Cultural / ¿Vendiste tu voto? Marco-Carlos_04_07_2012

¿Vendiste tu voto en este proceso electoral?

¿Que dirás a tus hijos cuando pregunten por la historia de este país?

 

 

 

 

 

 

 

Surgen más evidencias sobre este proceso electoral realizado el pasado 1 de julio, ante esta situación han comenzado a surgir protestas de la ciudadanía, también como los del movimiento #Yo Soy 132 y otras más de aquellos que vendieron su voto y manifestándose en las afueras de las instalaciones del PRI.

Los movimientos que se están presentando no son contra un candidato sino más bien por su derecho a la defensa del voto que como ciudadanos tenemos.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Marco Antonio Tafolla y Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez.

Revista Cultural In Malakatl_15_06_2012

Revista Cultural In Malakatl es una producción de Tsilinakalli Ediciones de la Casa Sonora

Este día es viernes de jornada radial, donde otros esfuerzos de radio de concentra y se expande para llegar a más personas y lugares.

Comentamos un poco sobre quienes pueden dirigirnos como autoridad.
De la información de que invitan nuevamente a Peña Nieto a que acepte el debate promovido por el movimiento Yo Soy #132, donde tiene la oportunidad de expresar sus propuestas a los jóvenes y a la sociedad, dejando de ver solo como un  movimiento partidista.

Creo que en estos momentos México se encuentra con gran presión, que puede terminar estallando. No por nada vemos que han surgido muchos movimientos ante la imposición de las autoridades.
Recordemos que está dentro de la historia que la autoridad impuesta nunca ha funcionado.

Nuevamente los invitamos a que nos hagan llegar sus preguntas a través del facebook o del correo electrónico  tislinkalli@yankuikamatilistli.net, ya que tendremos la próxima semana a uno de los consejeros del IFE quien podrá resolvernos muchas de la dudas que se tienen en estos tiempos de elección.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla y Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez.

Revista Cultural In Malakatl_14_06_2012

¿En estos tiempos las personas que nos representan como autoridades realmente tienen la capacidad moral o las capacidades suficientes para desempeñar dichos cargos?

Recordemos que en estamos en tiempos electorales y muchos de los que buscan la candidatura de cualquier tipo, anteriormente contaban con algún puesto político.
No los perdamos de vista, ni tampoco perdamos la memoria en tan corto tiempo. Analicemos como se desempeñaron.

En las comunidades, las personas que están al frente y fungen como autoridad, es porque cuentan con un grado de conocimiento, respeto de la comunidad y capacidad de poderlos dirigir. Debemos tomar en cuenta estas cualidades para así elegir quien puede representarnos.

Los invitamos a que no se pierdan la próxima semana la Revista Cultural In Malakatl, ya que contaremos con la visita de uno de los consejeros del IFE, quien nos resolverá muchas de las dudas que acontecen en estos tiempos electorales. Formulen sus preguntas y háganosla llegar, también compartan la información en sus muros para que sus amigos tengan la invitación para que esto se multiplique. Pueden hacerlo a través de la cuenta del facebook de la radio que es Tsilinkalli.Sonora.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla y Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

Revista Cultural In Malakatl_13_06_2012

El presidente Felipe Calderón responde a López Obrador con respecto a que si se puede contar con 300 mil millones de pesos esto reduciendo los salarios de los burócratas.

Al exponer su comentario no está respetando los tiempos electorales, porque mensaje conlleva a que las personas sean dirigidas  por quien votar.

Nueva intromisión calderonista: los comicios, aún por decidirse

El presidente Felipe Calderón aseguró que la elección del próximo primero de julio está por decidirse, pues desde su percepción, cualquiera de los tres candidatos punteros en las encuestas puede ganar.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/06/13/politica/005n1pol

A demás una entrevista muy interesante con  Circe Miranda Coreógrafa y Bailarina quien nos hablo acerca de la Danza Contemporánea. Nos comento sobre la reflexión corporal y al realizar esta reflexión corporal lleva al desarrollo de la consicencia.

Y también nos hace una invitación del Espectaculo de danza contemporánea titulado Tres Saberes es una obra de danza y medios audiovisuales, inspirada en conceptos e imagenes de Maria Zambrano, Maria Sabina y Nellie Campobello.

http://circemiranda.blogspot.mx/

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Tsilinkalli Sonora

Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez.

Revista Cultural In Malakatl_Alma-Carlos_04_06_2012

El poco apoyo en recursos que tienen las instituciones donde se fomenta la cultura como por ejemplo centros culturales y otros. También se enfrenta algunos como el caso los de CADAC Coyoacan, a que les quieran cerrar las instalaciones por considerarlos que son una institución con objetivos de lucro; debido a que se cobran cuotas de inscripción; pero todo es para los gastos que se generan dentro de la misma institución.Desalojar al Cadac de la casa de Coyoacán, un acto de barbarie

El Centro de Arte Dramático AC (Cadac), que en 1975 fundó Héctor Azar con el objetivo de crear un espacio dedicado a la formación de actores y a la difusión del teatro, hoy está en peligro de desaparecer porque terminó el comodato del inmueble federal que ocupa en la esquina de Centenario y Belisario Domínguez, en Coyoacán, informó en entrevista con La Jornada Rabindranath Espinosa, director general del centro.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/05/30/espectaculos/a08n1esp

Debido a esta situación nos comenta las buenas noticias en el programa de hoy, esta entrevista con Rabindranath Espinosa.

Sinaí Arce López nos comento sobre la nota que nos campartió Carmen De la Vega con respecto a las PROPUESTAS de Cultura para los candidatos a la Presidencia Municipal Presentadas a la comunidad artística y cultural para su análisis y consenso.

Y qué diferencia abismal entre los jóvenes del movimiento #Soy132 a los jóvenes que favorecen a Peña Nieto. «Terminan bailando reggaetón por Peña en Veracruz». Mientras los integrantes del movimiento #YoSoy132 realizan manifiestos donde exponen su visión del México que quieren, jóvenes que marcharon hoy en Veracruz para respaldar a Enrique Peña Nieto terminaron bailando reggaetón.

Fuente: http://www.imagendelgolfo.com.mx/resumen.php?id=318885

Y no olvides dejar tus comentarios, ni dejes de escuchar nuestras retransmisiones de lunes a viernes a partir de las 6:00 p.m.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benitez y Carlños Bernal.

Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla Soriano

Revista Cultural In Malakatl_Alma 01_06_2012

 El tiempo avanza y con ese avanzar hoy damos inicio a un nuevo mes, estamos a medio año de este 2012. Seguimos con mucho ánimo de continuar con este proyecto de Radio y entretejiendo estas redes con nuestros compañeros de las radios de los medios libres

Rafael Gamboa trovador originario de Cuautla, Morelos y por ahora radicando en Juchitan de las Flores  o de Zaragoza, Oaxaca. Nos comparte su música, el motivo por el cual está en Juchitan y su proyecto de recolectar música y canciones de los lugares en donde visite.

Los grandes y graves daños que se ocasionan al contaminar la tierra con los químicos que se vierten en ella. Juan Carlos quien hoy fungió como vocero Del frente de los Pueblos Puebla-Tlaxcala nos comenta sobre la situación de la problemática que tienen al querer construir un gasoducto y termoeléctrica en su territorio.

Llaman campesinos de Morelos a parar construcción de gasoducto y termoeléctrica 

Aseguraron que no conocen los proyectos, los estudios de impacto ambiental y ni los permisos de derecho de paso de los ejidatarios, mucho menos de los pueblos que resultaran afectados.

Fuente: http://fpdtapuetlax.blogspot.mx/

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benitez.

Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla Soriano

Revista Cultural In Malakatl Carlos_30_05_2012

Termina el mes…bueno, todavía falta un día, pero ya casi estaremos entrando al mes que nos marca la mitad del año.

Hay expectativas grandes, nuevos aires, esperanza en la juventud. Mucha alegría y propuestas para poder conquistar el futuro inmediato en el proceso electoral.

Besos, encuentros y desencuentros. Debates, discusiones y muchas cosa que seguirán resonando haciendo temblar estructuras, deshaciendo mitos y derribando ídolos.

Somos una sociedad viva que se mueve. Pero no se mueve sola o sin razón. Hay mucho sembrado a lo largo de los años de letargo.

En In Malakatl pensamos los invitamos a reflexionar y hoy estuvimos abordando el artículo de Pietro Ameglio:

YO SOY EL 132: REFLEXIONES INICIALES DESDE LA RESISTENCIA NO VIOLENTA

Esta movilización actual de jóvenes – en su origen universitarios- nos ha inyectado a todos en el país una semilla de esperanza y lucha no menores, en momentos muy oscuros de la realidad nacional, por diversas razones, y sin soluciones viables en el corto plazo: en medio de la constante y brutal “cuota de muertos y desaparecidos” del “exterminio masivo”, con formas de guerra civil que nos atraviesa, ahora con masacres ejemplares en Guadalajara, Chihuahua, Cadereyta y Nuevo Laredo, aunada a una nueva ola de “exterminio selectivo” (como cíclicamente conoce la historia mexicana), con los asesinatos de la periodista de Proceso Regina Martínez y 3 reporteros más en Veracruz, de los tres comuneros de Cherán y del maestro Teódulo de Ostula.

En esta movilización, muy incipiente y frágil aun, pero también real, creemos que están presentes algunas originalidades de la historia de nuestro país. Apuntaremos aquí sólo unas breves reflexiones acerca del terreno de la acción noviolenta y de la resistencia civil pacífica, que es una de las características visibles que tiene. Nos parece que se trata de una prolongación –o actualización- del “Ya basta” (enero del 94) y del “Estamos hasta la madre” (marzo 2011), lo que no quiere decir que tenga formas o duración similares. Para empezar, este “grito de masas en la calle” –eso sí análogo a los otros dos- está encabezado por un  sujeto social distinto: no las comunidades indígenas mayas chiapanecas zapatistas o los familiares de las víctimas de la brutal “guerra al narco de Calderón”, sino por jóvenes –en su mayoría estudiantes- que se rebelan ante la manipulación informativa y el trato de “no sujetos” a los que se les somete, ante la imposición del gran capital de un virtual presidente nacional y, sobre todo, ante la “ausencia de esperanza en su futuro”: son más de la cuarta parte de la población del país (30 millones) y las principales víctimas del desempleo, de la falta de educación, de la violencia social.

Nos parece  así importante asociar estos tres gritos de la reciente historia mexicana, que expresan  tres actores sociales distintos, todos violentados y exterminados por el sistema económico y político, que movilizan, una vez más, a una parte sustantiva de la “reserva moral” mexicana, en forma masiva, en la calle y radical en sus demandas. Estos jóvenes actores han colocado en el debate nacional una nueva “frontera moral y material de inhumanidad” y nos están advirtiendo que no van a traspasarla con sus cuerpos. Es una expresión clara de indignación y firmeza moral, seguida de acciones noviolentas materiales en concordancia con esa firmeza. Estamos así asistiendo tal vez  a la constitución de una nueva “arma moral” (cuerpos firmes con reflexión, según J.C.Marín, fuerza de enorme importancia en el México actual, que muestra cómo la fuerza material nace de la moral y no viceversa como muchos creen). Su “fuerza social” dependerá de la capacidad de desarrollar una reflexión y acción autónomas y radicales, en el sentido de enfrentar las raíces del problema que apuntan, por ello la necesidad del mayor cuidado en su crecimiento, en todo sentido, en mantenerse firmes en la coherencia entre el fin y los medios (intercambiar libros, moverse y reflexionar colectivamente, boicotear…), sin dejarse penetrar por las ideologizaciones, falsos radicalismos, sectarismos o partidismos.

 Asimismo, “Yo soy el #132” es un lema profundo, que se puede asociar a otros del tipo “Todos somos Marcos” o –en sentido inverso- “No en nuestro nombre”; nace de una valiente acción de jóvenes de la jesuita  universidad Iberoamericana que deciden “dar la cara”, con toda su identidad, y confrontar abiertamente las acusaciones de “no pensantes” que les hizo el equipo de campaña del candidato del PRI. Inició con la activación de una importante “arma noviolenta” que es el “judo político” donde se revierten los efectos de una acción negativa del adversario sobre sí mismo.

Es, en el México actual, también una forma importante de “romper el miedo” y “enfrentar al adversario”. No es poca cosa en una sociedad atravesada por una guerra que ha generado casi 60 mil muertos y 10 mil desaparecidos. Otra variable muy importante en este aspecto es que se trata de una lucha que se expresa “en la calle” y confronta así a la frase más común que los señores de la guerra han instalado, para construir la “inseguridad ciudadana” y el consecuente aterrorizamiento social: “Ya no puedo salir  a la calle”. Recuperar el espacio público para la sociedad civil es una de las tareas de construcción de paz y justicia más centrales actualmente para “parar la guerra en México”.

Otro elemento interesante de resaltar en cuanto a la acción noviolenta de este movimiento, es la decisión mayoritaria, en la gran concentración del miércoles 23 de mayo, de dirigirse a Televisa y no al zócalo, lo que que esconde atrás una importante variable táctica en el sentido que el “lugar de la acción” es determinante para el mensaje que se quiere dar y en la acumulación de fuerza moral. Además de las pancartas, lemas, cantos, símbolos usados para expresar la protesta, vemos que se va construyendo una reflexión estratégica en consonancia, lo que es fundamental para mantener la coherencia indispensable entre palabra y acción.

Esto se une con la actual propuesta de realizar el próximo 30 de mayo un “boicot de 2 horas a Televisa” en la nochecita. Lo que está detrás de esta acción es otro elemento estratégico noviolento importante: escalar las formas de acción. Con el actual nivel de control político-militar en México, todos percibimos que las movilizaciones de masas en espacios abiertos (marchas-caravanas-mítines-conciertos-acciones simbólicas…) no son suficiente presión hacia los aparatos de poder que instalan la violencia, el autoritarismo y la injusticia. En las formas de acción noviolenta existe una rica experiencia histórica mundial – donde el gandhismo y el zapatismo son referencias obligadas- en el terreno de lo que se llama la “no-cooperación”: dejar de reproducir, con el cuerpo, la reflexión o los recursos, las fuentes de poder del adversario en la situación de inhumanidad que confrontamos. Es una forma más radical de decir “No cuenten conmigo”, “Hasta aquí llegué”. La historia apunta que para que estas formas de acción sean eficaces necesitan ser sobre todo masivas, tener objetivos claros y posibles de alcanzar por la mayor cantidad de población, que apunten al centro del sujeto que agrede, tener alternativas para quien la ejerce, cesar cuando el adversario corrige realmente su violencia. Las acciones más frecuentes, en este terreno, han sido la huelga o el boicot, o incluso ciertos tipos de ayunos, pero es un campo muy fértil de la lucha, que antecede al de la desobediencia civil, donde sí abiertamente se desobedece una ley, cosa que en la no-cooperación no sucede y permite así que mucha más gente se integre.

En la situación de guerra actual existe un hecho social por el que muchos estamos co-operando con ella normalizando lo inhumano: el “silencio”, aunado a hacer como que no es tan grave lo que pasa, que “está mejorando” la situación porque baja la curva de muertos en algunos periodos, que con el regreso del PRI todo volverá a “ser normal”, que las víctimas “algo habrán hecho”…etc. etc. Así, uno de los obstáculos más grave y costoso para detener esta guerra ha sido el “silencio de los cuerpos” (y en muchísimos casos también en las palabras) de una parte clave de la reserva moral nacional que debería constituir un arma fundamental de lucha no violenta en las calles, como son los  jerarcas de las iglesias, de las universidades e instituciones educativas, escritores y artistas…todos hemos dejado solas a las víctimas. Por ello, adquiere mayor trascendencia la acción de esta porción de la juventud que, una vez más, “nos educa”; los “de abajo” nos muestran el camino de la “indignación moral”. Ojalá no repitamos lo que ha pasado en estos últimos meses con las víctimas de la “guerra al narco” y dejemos solos a estos jóvenes. Por lo pronto, podríamos ser convocados a “Dejar de co-operar con nuestro silencio” un día próximo muy preciso y “Reflexionar colectiva y simultáneamente” en todo el país –aulas, plazas, mercados, parques, calles…- cómo construir una verdadera democracia informativa, cambiar el modelo económico y parar la guerra.

Pietro Ameglio

26 mayo 2012

La Jornada-Morelos

¿Qué será lo que nos espera?

¿Cual es nuestro deber en este momento histórico?

El equipo de producción de Tsilinkalli Radio los invita a no dejar de escucharnos y a que nos dejen sus comentarios para seguir con el cicuito de la comunicación.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla Soriano

Controles y comunicaciones: Carlos bernal

Revista Cultural In Malakatl – Marco_Carlos 14/05/2012

Hoy platicando sobre lo que es la Autoridad! ¿Que autoridades queremos? ¿Cómo y quien las define? Y nuestro radio colaborador Nitay Das nos compartieron la siguiente información: Según la Academia mexicana de la lengua: autoridad. (Del lat. auctorĭtas, -ātis).

1. f. Poder que gobierna o ejerce el mando, de hecho o de derecho.

2. f. Potestad, facultad, legitimidad.

3. f. Prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia.

Ésto entre otros conceptos que desglosamos a lo largo del programa que podrán escuchar en el pod-cast.

Y también Ro Zamora, nos recordó que hoy es Día Mundial del Comercio Justo. Por lo que irremediablemente aterrizamos en el tema de las mega-tiendas que rompen con la economía local y que vulneran los derechos Laborales de la población.

Dejanos una opinión aquí abajito, que con gusto compartiremos mañana en vivo.

Agradecemos a todos aquellos que nos compartieron su opinión, comentarios y sus felicitaciones durante esta transmisión.

In Malakatl Revista Cultural – Marco 26/04/2012

Conversamos sobre la Ley General de Víctimas aprobada por el Senado de la República. Cuales son sus alcances. Hay restitución del daño si sólo se hace de forma económica? ¿Y tú que opínas? Por unanimidad, Senado aprueba Ley General de Víctimas

México, DF. Por unanimidad, el Senado de la República aprobó la Ley General de Víctimas, “el principio de un camino nuevo, de mayor justicia, atención y cuidado” para quienes sufren violaciones de derechos humanos o el embate de la delincuencia, según comentó en tribuna el priísta Jesús Murillo Karam.

También, el incendio declarado por el Gobierno del Estado como fuera de control en la Sierra de Monte Negro, zona protegida que está en la mira de distintos desarrollos inmobiliarios y de la industria minera. ¿Será incidente?

In Malakatl Revista Cultural – Carlos 29/03/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Nuevamente con ustedes, con el programa de la Revista Cultural In Malakatl.

El día de hoy comentamos sobre los siguientes temas:

El poeta reta a Poiré a caminar por Cuernavaca sin guardias y de noche

El poeta Javier Sicilia retó al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré: si es verdad que las cosas no están tan graves en la ciudad, que venga. Lo espero hoy a las 9 de la noche, que venga y damos la vuelta por Cuernavaca, él y yo, solos, sin guardias. Yo me la juego con él. Total, ya no tengo nada qué perder.

El escritor señaló que si el funcionario se atreve, lo espera para dar vueltas por la ciudad caminando, para ver si es cierto que los índices de inseguridad han bajado, como dice, para ver si ya no es tan grave la situación. Si sobrevivimos, le daré la razón; pero si no, quedará demostrado que es un pendejo que no sabe cómo está la situación.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/29/politica/017n2pol

Cadena de autoelogios de Calderón

A unas horas de que se inicien las campañas políticas, y con el argumento de que la ley electoral le prohíbe en los próximos meses expresar el punto de vista sobre su administración, el presidente Felipe Calderón hizo un recuento de lo que a su juicio son los principales logros de su gobierno. México es mejor que lo que era hace seis años, afirmó ante unos 10 mil burócratas acarreados al Auditorio Nacional.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/29/politica/005n1pol

A puerta cerrada, senadores de PRI y PAN imponen la cuestionada reforma religiosa

En un recinto cerrado, con las galerías vacías para que no se colara ninguna protesta, la mayoría PRI-PAN en el Senado pasó trabajos, pero logró finalmente la votación calificada y aprobó ayer las reformas al artículo 24 constitucional.

El cambio consiste en agregar al concepto de libertad de religión, ya consignado en ese ordenamiento de la Carta Magna, el de libertad de conciencia y de convicciones étnicas.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/29/politica/002n1pol

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino

Posproducción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural – Carlos 28/03/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

En esta ola de violencia existente en el país hoy 28 de Marzo se realiza en la Ciudad de Cuernavaca el Aniversario Luctuoso del Asesinato de 7 jóvenes dentro de ellos el hijo de Javier Sicilia. Aceptar

Y comentamos sobre las notas de la jornada:

Pentágono: 150 mil muertos por narcoviolencia en México

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, afirmó ayer que 150 mil personas han fallecido por la violencia entre los cárteles en México. Tras reunirse con los titulares de Defensa y Marina, señaló: Yo pienso que el número que los oficiales mexicanos mencionaron fue de 150 mil.

En conferencia de prensa conjunta, en que participaron los dos funcionarios mexicanos, el estadunidense Panetta y el ministro de Defensa de Canadá, Peter MacKay, el general Galván Galván resaltó: No venimos a mencionar quiénes son los culpables del problema, es obvio que todos los gobiernos hemos dejado de hacer algo para que el narcotráfico se encuentre en la dimensión que observamos ahora.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/28/politica/005n1pol

Crece el consumo de drogas entre alumnos de secundaria

En cerca de 8 por ciento de las secundarias en México, los escolares han consumido drogas en sus planteles. Sin embargo, de acuerdo con la encuesta Enlace. Cuestionario a directores, elaborada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), este porcentaje se eleva a cerca de 35 por ciento en Baja California y a casi 30 en la capital del país.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/28/politica/009n1pol

La CNDH acusará a 184 por la represión a estudiantes normalistas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió 30 recomendaciones relacionadas con los hechos de represión cometidos contra estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa: 13 de manera conjunta a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y al gobernador de Guerrero, cuatro exclusivas a la SSP federal, 11 al gobernador del estado y 2 al presidente de la mesa directiva de la Legislatura del Congreso del estado.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/28/politica/002n1pol

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez

Posproducción: Alma Leticia Benítez

In Malakatl Revista Cultural/Carlos 02/03/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Viernes Día de Jornada Radial en la cual se enlazan diferentes medios libres de comunicación el día de hoy participan:

KMN, Tsilinkalli Radio, Colectivo Pozol, Radio Totopo, Caracol Azul, La voz de Abya Yala.

En la Revista Cultural In Malakatl el tema fue:

¿Como está la economía en México actualmente?.

Esto con respecto a lo publicado en la jornada. Donde fue aprobado el apoyo para salir de la crisis a la Eurozona, que al inicio el monto mencionado era de 6 mil millones y fueron a probados 14 mil millones de dólares en total.

Aprueba el Senado iniciativa de Calderón para pagar más al FMI

http://www.jornada.unam.mx/2012/03/02/politica/005n1pol

Mientras que en México la economía en los diferentes rubros está muy mal. Estos montos aprobados para esos rescates dañan a la población de México.

Debemos estar informados de las decisiones y a demás actuar para no seguir aportando a estos rescates; finalmente son nuestros impuestos de los cuales el senado toma decisión; más bien el senado esta para garantizar es bienestar de la ciudadania.

Locución: Carlos Bernal

Controles y Comunicación: Alma Leticia Benitez y Néstor Zeferino

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora

Post-Producción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural/Carlos 01/03/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

En la transmisión del día de hoy hablamos sobre «Los estudiantes de valencia toman las calles con asambleas»:

En las universidades, en medio de una calle y hasta en el patio de la Conselleria d’Educació. Cualquier sitio es bueno para que surjan asambleas espontáneas en la ya conocida como primavera valenciana. El nombre hace justicia a la movilización que ha nacido de la mano de los más jóvenes. Ya un cartel en el Instituto Lluís Vives (epicentro de las protestas de los últimos días) lo deja bien claro: “Gracias por despertar a Valencia”.
Y es que las cargas policiales han dejado paso, en parte gracias a la retirada de los policías antidisturbios, a las asambleas. Los estudiantes aprovecharon las reuniones para criticar el estado en el que se encuentran sus centros educativos. Por ejemplo, alumnos del Instituto de Benicalap denunciaron: “No podemos preparar la selectividad porque hemos estado un mes sin profesor”. O también se escuchó que en otro instituto de Valencia no se puede estudiar letras puras porque no hay profesor de griego al no haberse cubierto la baja.
“Gracias por despertar a Valencia”, reza un cartel en el Lluís Vives
Y también comentamos sobre una imagen publicada en el facebook:
Se aproxima el Segundo Encuentro de Trovadores en Cuaresma esta vez se hara en Cuautla en Plaza Revolución del Sur, Frente a la Iglesia del Señor del Pueblo, donde lanzamos una campaña llamada»Adopta a una trovador» que consiste en poder aportar para los viáticos de los trovadores más grandes, o ir voluntariamente por alguno de ellos, ir a dejarlo a la cede y regresarlo a su casa, si deseas hacerlo contactanos.
Locución: Carlos Bernal
Controles y Comunicación: Alma Leticia Benitez
Apoyo: Néstor Zeferino
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora
Post-Producción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural – Carlos 01/03/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

En la transmisión del día de hoy hablamos sobre»Los estudiantes de valencia toman las calles con asambleas»:

En las universidades, en medio de una calle y hasta en el patio de la Conselleria d’Educación. Cualquier sitio es bueno para que surjan asambleas espontáneas en la ya conocida como primavera valenciana. El nombre hace justicia a la movilización que ha nacido de la mano de los más jóvenes. Ya un cartel en el Instituto Lluís Vives (epicentro de las protestas de los últimos días) lo deja bien claro: “Gracias por despertar a Valencia”.
Y es que las cargas policiales han dejado paso, en parte gracias a la retirada de los policías anti-disturbios, a las asambleas. Los estudiantes aprovecharon las reuniones para criticar el estado en el que se encuentran sus centros educativos. Por ejemplo, alumnos del Instituto de Benicalap denunciaron: “No podemos preparar la selectividad porque hemos estado un mes sin profesor”. O también se escuchó que en otro instituto de Valencia no se puede estudiar letras puras porque no hay profesor de griego al no haberse cubierto la baja.
“Gracias por despertar a Valencia”, reza un cartel en el Lluís Vives
Y también comentamos sobre una imagen publicada en el facebook:
 Se aproxima el Segundo Encuentro de Trovadores en Cuaresma esta vez se hara en Cuautla en Plaza Revolución del Sur, Frente a la Iglesia del Señor del Pueblo, donde lanzamos una campaña llamada»Adopta a una trovador» que consiste en poder aportar para los viáticos de los trovadores más grandes, o ir voluntariamente por alguno de ellos, ir a dejarlo a la cede y regresarlo a su casa, si deseas hacerlo contactanos.
 Locución: Carlos Bernal
Controles y Comunicación: Alma Leticia Benitez
Apoyo: Néstor Zeferino
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora
Post-Producción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural – Carlos 29/02/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

 

En la transmisión del día de hoy hablamos sobre: «Ex Secretario General de Gobierno de Oaxaca sube foto porno a facebook» : El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Oaxaca, Jorge Toledo Luis, subió a su cuenta de Facebook una fotografía porno en la que se observa a una mujer joven en una situación sexual con un hombre.

 http://www.nssoaxaca.com/estado/31-general/485-ex-secretario-general-de-gobierno-de-oaxaca-sube-foto-porno-a-facebook

De igual modo hablamos sobre «Cuando mueren las princesas de los cuentos de hadas»: Según el fotógrafo, la idea de fondo es mostrar el contraste entre la ingenuidad de los cuentos de hadas y de las imágenes crueles de la realidad que aparecen en los medios de comunicación.

 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120220_galeria_princesas_muertas_cuentos_hadas_pea.shtml

Y una noticia que dice «Asesinan a profesor de la UAM; impartía clases sobre democracia y violencia» : Francisco Javier Uribe Patiño, profesor de Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana campus Iztapalapa (UAMI), fue asesinado cuando se resistió a un asalto en las inmediaciones del centro educativo.

http://www.proceso.com.mx/?p=299561 

Tendremos el segundo encuentro de Trovadores en Cuaresma, donde lanzamos una campaña llamada»Adopta a una trovador» que consiste en poder aportar para los viáticos de los trovadores más grandes, o ir voluntariamente por alguno de ellos, ir a dejarlo a la cede y regresarlo a su casa, si deseas hacerlo contactanos.

Locución: Carlos Bernal

Controles y Comunicación: Néstor Zeferino

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora

Post-Producción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural/Carlos 29/02/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

En la transmisión del día de hoy hablamos sobre: «Ex Secretario General de Gobierno de Oaxaca sube foto porno a facebook» : El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Oaxaca, Jorge Toledo Luis, subió a su cuenta de Facebook una fotografía porno en la que se observa a una mujer joven en una situación sexual con un hombre.

http://www.nssoaxaca.com/estado/31-general/485-ex-secretario-general-de-gobierno-de-oaxaca-sube-foto-porno-a-facebook

De igual modo hablamos sobre «Cuando mueren las princesas de los cuentos de hadas»: Según el fotógrafo, la idea de fondo es mostrar el contraste entre la ingenuidad de los cuentos de hadas y de las imágenes crueles de la realidad que aparecen en los medios de comunicación.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120220_galeria_princesas_muertas_cuentos_hadas_pea.shtml

Y una noticia que dice «Asesinan a profesor de la UAM; impartía clases sobre democracia y violencia» : Francisco Javier Uribe Patiño, profesor de Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana campus Iztapalapa (UAMI), fue asesinado cuando se resistió a un asalto en las inmediaciones del centro educativo.

http://www.proceso.com.mx/?p=299561

Tendremos el segundo encuentro de Trovadores en Cuaresma, donde lanzamos una campaña llamada»Adopta a una trovador» que consiste en poder aportar para los viáticos de los trovadores más grandes, o ir voluntariamente por alguno de ellos, ir a dejarlo a la cede y regresarlo a su casa, si deseas hacerlo contactanos.

Locución: Carlos Bernal

Controles y Comunicación: Néstor Zeferino

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora

Post-Producción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural – Carlos 27/02/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Durante el fin de semana pasado iniciamos con mucho ánimo la tercera emisión de trovadores en cuaresma con sede en Jiutepec, donde nos acompañaron corridistas como: Euripides, Don Malaquias Flores, Simón y Carlos de Jiutepec, lo alumnos del Centro Cultural la Tlanchana,y el grupo Yankuik Kuikamatilistli.

También nos acompañaron y realizando la grabación del evento Ricardo Montejano junto con su asistente Rodrigo.

Hicimos mención de la decisión acertada por parte del gobierno de Veracruz al preguntar a la población en cómo les afectaría la minería a cielo abierto denominada Caballo Blanco; y de acuerdo con las estadísticas la decisión fue no dar los permisos de explotación, al parecer ha sido una muy buena decisión.

http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/estados/030n1est

Otras de las cosas que mencionamos es como actualmente los jóvenes tienen menos oportunidades para poder emplearse y según las estadísticas existe un 66% de los jóvenes en la economía informal.

http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/sociedad/038n1soc

Locución: Carlos Bernal

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora

Post-Producción: Carlos Bernal

In Malakatl Revista Cultural/Carlos 27/02/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Durante el fin de semana pasado iniciamos con mucho ánimo la tercera emisión de trovadores en cuaresma con sede en Jiutepec, donde nos acompañaron corridistas como: Euripides, Don Malaquias Flores, Simón y Carlos de Jiutepec, lo alumnos del Centro Cultural la Tlanchana,y el grupo Yankuik Kuikamatilistli.

También nos acompañaron y realizando la grabación del evento Ricardo Montejano junto con su asistente Rodrigo.

Hicimos mención de la decisión acertada por parte del gobierno de Veracruz al preguntar a la población en cómo les afectaría la minería a cielo abierto denominada Caballo Blanco; y de acuerdo con las estadísticas la decisión fue no dar los permisos de explotación, al parecer ha sido una muy buena decisión.

http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/estados/030n1est

Otras de las cosas que mencionamos es como actualmente los jóvenes tienen menos oportunidades para poder emplearse y según las estadísticas existe un 66% de los jóvenes en la economía informal.

http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/sociedad/038n1soc

Locución: Carlos Bernal

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora

Post-Producción: Carlos Bernal