El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli necesita de tu ayuda solidaria.

El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli necesita de tu ayuda solidaria.
Nos encontrábamos reuniendo recursos para lo que nos falta para hacer posible la realización de la
MATLAHOME AMOXILHUITL IN TONANYOLTAHTOL IN XOXOGULAN
12va Feria del Libro en Nuestra Lengua Materna,
Pero hace algunos días fuimos objeto de un robo a las instalaciones de Centro Cultural, en el que desafortunadamente se llevaron equipos de cómputo, discos duros, micrófonos, herramientas entre otras cosas, de Tsilinkalli Radio https://www.facebook.com/tsilinkalli.sonora y del Centro Cultural Yankuik Kuikaamatilistli.
Esta acción pone en serias dificultades las labores cotidianas y la organización de la Feria del Libro ya próxima a iniciar. Y sobre todo, el poder hacer el registro y transmisión en vivo de los eventos programados.
Con el apoyo de https://www.facebook.com/FComunidad.AC estamos lanzando ésta campaña para de algún modo resarcir el daño.
¿Cómo puedes ayudar?
  • Comparte la campaña e invita a mas personas a donar, ya sea en efectivo o en especie.
  • Ayúdanos a promover la 12va Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol in Xoxogulan.
  • Intégrate como voluntario.
📣🚨ANIMATE!! 🚨📣
Reconstruyamos juntos los Territorios Culturales
¡Ya ves que a pesar de todo, ¡Cada día Somos más! 🌱🌱🌱

¡Estamos a 3 días de Matlahome Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol!

 

Boletín

Después de una suspensión obligada por la emergencia provocada por la Pandemia por COVID-19, el próximo sábado 16 de septiembre se da inicio a la Matlahome Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol (Feria del Libro en Nuestra Lengua Materna) en el municipio indígena de Xoxocotla, Morelos.

Con un programa de más de 80 actividades diversas con el objetivo de promover la revitalización de las lenguas y el reconocimiento de los derechos lingüístico, en el marco del Decenio de las Lenguas Indígenas y en conmemoración de los hechos de resistencia indígena ante la represión de la policía federal a los plantones del Movimiento Magisterial de Bases los días 8 y 9 de octubre del año 2008. El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli AC en alianza con Fundación Comunidad AC, el Centro de Fortalecimiento Indígena CEFO y Cultural Survival impulsaron el proyecto de la 12va emisión de este evento considerado de alto impacto e icónico porque ha sido posible gracias a la organizado y el trabajo voluntario de artistas, promotores culturales, maestros, talleristas, editoriales, universidades interculturales, instituciones, artesanos, donaciones de la comunidad y diversos actores que han hecho posible sostenerla por 11 años de manera autogestiva.

Este año, como estrategia para retomarla con el impacto anterior, después de casi tres años de ausencia, se contará con el apoyo institucional de la Secretaría de Cultura Federal mediante la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales a través de la convocatoria PROFEST 2023, apoyo destinado por su propia normativa, al pago de elencos, hospedaje y transporte de los mismos, así como a la renta de infraestructura. El recurso es limitado, ya que no cubre el costo total de la Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol, pero ayudará a que este año, sea posible en el Jardín del Centro de Xoxocotla, así como la implementación de 8 subsedes llamadas “Ecos de la Feria” en las escuelas primarias Tlaltekokomitl, Apozonalco, Emiliano Zapata, Miahuaxochitl, la Secundaria Técnica No 9, la Secundaria “Vicente Guerrero”, la telesecundaria “Yankuik Yotlanes” y el Centro de Bachillerato Agropecuario No 8. También hay actividades programadas para los barrios y colonias Anenehuilco, Apozonalco, Barrio de Mesa y Barrio de Apotla.

Conciertos, talleres, proyecciones de cine, series de radio, danza, teatro, foros, conferencias y una amplia oferta sobre la palabra de los pueblos originarios, principalmente de la región nahua del centro del país, este año recibimos a hermanas/os de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, CDMX, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo y Morelos, hablantes en lengua náhuatl, mee pá, mixteco, zapoteco, purépecha y ñahñuh. Así como a hermanas y hermanos de la Amazonía del Perú y del Ecuador.

Las actividades se realizarán en dos etapas, del 16 de septiembre al 3 de octubre de manera en línea y presencial en las escuelas y barrios. Y del 4 al 7 de octubre en el jardín del centro de Xoxocotla.

Iniciamos con una conferencia magistral con el comunicador indígena Segundo Chuquipiondo Chonta proveniente de la Amazonía Peruana el próximo sábado 16 a las 5 de la tarde en las instalaciones del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli ubicado en la Prolongación 20 de noviembre S/N. Teléfono: 734 3455115.

Pueden consultar la programación en https://www.yankuikamatilistli.net/amoxilhuitl-in-tonanyoltlahtol/eventos-amoxilguitl-in-tonanyoltlahtol/

Invitamos al público en general a participar en las diferentes convocatorias de esta Matlahtome Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol.

Se realizará el octavo volumen del libro cartonero “Kosamalotlahtol”, pueden consultar la convocatoria en

https://www.yankuikamatilistli.net/convocatoria-kosamalotlahtol-2023/

Convocatoria “Con los ojos bien abiertos” Contraloría Social para dar seguimiento a la aplicación de los recursos en las actividades de la Matlahome Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol.

https://www.yankuikamatilistli.net/integrate-a-la-contraloria-social-para-amoxilhuitl-in-tonanyoltlahtol-2023/

Te convocamos a donar en apoyo al Centro Cultural y la realización de las transmisiones en vivo de las actividades de la Amoxilhuitl. El pasado 25 de agosto ingresaron a nuestras instalaciones y robaron varios equipos de cómputo, micrófonos, discos duros entre otras cosas.

Aquí les compartimos el enlace de la campaña:

https://hipgive.org/es/project/al_rescate_lenguas_maternas_xoxocotla_morelos

Reconocemos el apoyo del Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas, así como de otras instituciones que en el camino se irán sumando, pero sobre todo, reconocemos el apoyo de los comités del mercado y de todas las personas que se suman a la realización de esta fiesta del libro, de las lenguas y de nuestra identidad.

 

Integrate a la Contraloria Social para Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol 2023

«Con los ojos bien abiertos»
Como seguramente ya lo sabes, desde el año 2009 la organización y realización de la Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol ha sido de manera autogestiva, autónoma e independiente. Es una iniciativa colectiva y ciudadana que es posible por las alianzas comunitarias, de organizaciones, artistas, promotores, talleristas y personas interesadas en incidir en la revitalización de las lenguas maternas.
Como a todos, la pandemia por COVID-19 nos hizo suspenderla en los últimos años.
Este año decidimos retomarla e inscribimos el proyecto de la doceava emisión de la Amoxilhuitl in Tonanyolalthtol en la convocatoria de PROFEST 2023. y resulta que fue seleccionada para recibir el apoyo económico que ofrece la Secretaría de Cultura Federal.
Esto nos da mucha emoción y a la vez, nos significa una gran responsabilidad por la aplicación de los recursos públicos que serán destinados al pago de los elencos, hospedaje y transportación de los participantes y para la renta de infraestructura para montar los diferentes espacios de la feria.
Si bien el monto que otorga el PROFEST no cubre el costo total de la Amoxilhuitl, pues las instancias organizadoras aportamos una contrapartida en especie, jornadas de trabajo y recursos financieros en los meses de planeación, organización y ejecución, es muy importante dejar clara la aplicación de los recursos en la realización de las actividades que han sido aprobadas.
Por eso les compartimos la Convocatoria para integrar la contraloría social que acompañará el proceso de la 12va Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol in Xoxogulan 2023 (Feria del Libro en Nuestras Lenguas Maternas).
No olvides que la Contraloria Social permite que como integrantes de nuestra comunidad podamos vigilar  la realización de las actividades de un proyecto y la buena aplicación de los recursos públicos aprobados.
Por eso es que tu acompañamiento es muy valioso para nosotros.
Postúlate y participa porque la transparencia es asuntos de tod@s»
Descarga la convocatoria en el siguiente link desde aquí: https://www.comunidad.org.mx/festivalprofest

CONVOCATORIA «KOSAMALOTLAHTOL 2023»

 

Considerando que:

La cultura es nuestro punto de partida como una opción más de construir el mundo.

Que la reconstrucción de nuestros territorios culturales y las relaciones ancestrales de nuestros pueblos no pueden ser posibles sin la lengua madre con la que nombramos y creamos.

Que existe una estrecha relación entre la lengua y el territorio. Por eso, dividirlo, segmentarlo, concesionarlo o destruirlo constituye una violación a nuestros derechos humanos, indígenas y lingüísticos, pues asumimos que no somos poblaciones o comunidades aisladas, sino integrantes de los pueblos indígenas que sustentan la composición pluricultural que reconoce el Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Así que organizar la Matlahtome Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol (12va emisión de la Feria del Libro) es una forma de ejercer nuestros derechos culturales.

Por lo que El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A. C., editorial La Cartonera, el Centro de Producción Audiovisual Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora, con el apoyo de Comunidad A. C. y CEFO Indígena, dentro del marco del Decenio de las Lenguas Indígenas

C O N V O C A N

A participar en la integración del volumen VIII del libro cartonero Kosamalotlahtol. Arcoíris de la palabra, con la finalidad de motivar la creación, la escritura, la lectura en lenguas maternas y hacer visibles las tradiciones, costumbres, leyendas, poesía y canciones de nuestros pueblos bajo las siguientes

Bases:

Sente.- La participación es abierta a todo el público interesado residente en México o en el extranjero que quiera participar con cuentos, leyendas, poemas, historias o pensamientos de su autoría o que formen parte de la tradición oral acerca de su comunidad de manera bilingüe,  Lengua materna – Español.

Unte.- En caso de que la narración con la que participe la haya escuchado de otra persona, citar a la persona que la narró o transmitió.

Yete.- Regístrate en el siguiente formulario

https://forms.gle/xvwE2CagpEzU6ba87

y adjunta tu texto, el cual deberá ser en letra Times New Roman a 12 puntos y a 1.5 de interlineado. La extensión máxima será de cuatro cuartillas que incluirán los dos idiomas (Lengua Materna-Español). Incluir una semblanza curricular de máximo cinco líneas. Si lo prefiere, puede descargar el  formulario y envíalo a los correos electrónicos: kosamalotlahtol@yankuikamatilistli.net y lacuernacartonera@gmail.com

Nahui.-  En caso de anexar  imágenes, se solicita que estas vayan en un archivo aparte, formato .jpeg o .tiff de preferencia a 300 dpi  señalar en el texto donde debe ser incluida.

Makuilli.- Todas las colaboraciones deberán ser enviadas a más tardar a las 24 hrs. del día 18 de septiembre de 2023; estas serán incluidas en el libro cartonero que será realizado de manera colaborativa durante la realización de la12va Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol Xoxogulan, con apoyo de La editorial  Cartonera.

Chikuase.- Este libro contará con un disco en donde incluiremos las obras leídas por los mismos autores u otras personas. Si desea que su participación sea incluida, se solicita notificarlo para dar seguimiento al proceso de grabación.

Chikome.- El tiraje del libro colectivo Kosamalotlahtol, Arcoiris de la palabra Vol. Vlll será de 150 ejemplares, según el material que se obtenga de las diversas gestiones; y será repartido entre los participantes del taller y los autores colaboradores que hayan enviado sus escritos.

Chikueyi.- Las publicaciones se incluirán respetando la sintaxis utilizada, por eso sugerimos evitar al máximo, errores en sus escritos.

Chiknahui.- La presentación del libro cartonero se realizará el día sábado 7 de octubre de 2023 en la 12va Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol Xoxogulan el marco del Decenio de las Lenguas Indígenas.

Transmisión en vivo y en directo: Concierto Arreola+Carballo desde Xoxocotla, Morelos.

Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora te invita a escuchar a partir de las 8 de la noche de este jueves 2 de mayo, directamente desde el Centro de Xoxocotla, Morelos por Radio Xokotl a través de http://tsilinkalli.blogspot.mx y http://amoxilhuitl.blogspot.mx a

 Un power trío diferente

Con una larga trayectoria en el rock y la vanguardia mexicana, los hermanos
Alonso y Chema Arreola se unen al renombrado poeta indígena Mardonio Carballo para explorar la lengua náhuatl en un contexto estético poderoso cuyas influencias abrevan en la música tradicional, el progresivo, la electrónica y la improvisación del jazz. Proyecto de “rock extendido”, el de Arreola + Carballo busca traer al presente una de las más hermosas lenguas de Latinoamérica, poniéndola en diálogo con un discurso sonoro lúdico y universal. Para su respaldo en vivo, el videoasta Rogelio Aguilar muestra obras y traducciones en español e inglés. Arreola + Carballo se ha
presentado en el SXSW de Austin 2012, en el Plaza Condesa DF con los Screaming Headless Torsos, en el Museo del Chopo, en La Casa del Lago y está por sonar en el Vive Latino 2013 y en el FestivAlternativo de Querétaro.

Alonso Arreola
Considerado un virtuoso del bajo según revistas como Rolling Stone México y
Bass Guitar Magazine, Alonso se ha rodeado de reconocidas figuras del rock y
el jazz nacional e internacional (Michael Manring, Trey Gunn, David Fiuczynski, Mike Garson, Pat Mastelotto, Jaime López, Alfonso André). Liderando sus propios proyectos o como miembro del grupo La Barranca (del 2001 al 2007), ha tocado en los principales Festivales y foros del país (Cervantino y Vive Latino incluidos), así como en Estados Unidos, Europa y Japón, en donde también ha sido editada su música. Recientemente creó el espectáculo Las partículas horizontales al lado del escritor francés Michel Houellebecq, el recital Confabulario Musical dedicado a la obra de su abuelo el escritor Juan José Arreola, y junto a su hermano José María musicalizó en vivo a Charles Chaplin para la Cineteca Nacional. Como maestro, fundó el taller didáctico LabA en el que imparte clases a más de 35 bajistas. Asimismo, ha dado conferencias y clases magistrales en distintas universidades. Tiene seis discos como solista más un DVD. Sus trabajos más recientes están reunidos en la trilogía Cruento.

Mardonio Carballo
Mardonio Carballo es Premio Nacional de Periodismo por el Club de
Periodistas de México en 2009. Es actor, periodista y escritor. Esta tercia
de actividades las realiza en los idiomas náhuatl y español. Como actor
ha sido dirigido por Jorge Fons y Salvador Aguirre. Como periodista es
colaborador habitual de los noticiarios de Carmen Aristegui y Canal 22. Las
Plumas de la serpiente …y nosotros tenemos la palabra y …de Raíz Luna son su creaciones. Actualmente es Conductor y Coordinador de Contenidos del programa Ombligo de Tierra en la estación Código DF y columnista del semanario Emeequis. Con Juan Pablo Villa editó el libro-disco Xolo y participó en el último disco de Alejandro Sanz.

Chema Arreola
Baterista y escritor, Chema ha grabado tres discos con La Barranca
más otros muchos al lado de su hermano Alonso y Alex Otaola, con
quienes toca y gira regularmente. Asimismo, es el letrista y baterista de
Cerro del Aire, banda del caifán Alfonso André. Autor del libro Aire en
espera, José María está por lanzar dos discos más al lado de Mal dolor y
Komodo, grupos de rock y experimental con los cuales también
se presenta en vivo. Colaborador de la revista Rolling Stone, es uno de los
curadores de la Carpa Intolerante del festival Vive Latino. Junto a su hermano
editó el libro Sara más amarás, con cartas inéditas de Juan José Arreola.

Rogelio Aguilar 
Videoasta mexicano de importante trayectoria en la escena de rock alternativo, Rogelio Aguilar ha trabajado con un número importante de grupos y solistas en la realización de videoclips y producciones en vivo. Realizador de cabecera de bandas como Ágora y Alonso Arreola, su trabajo también ha servido de apoyo a grupos como Los Dorados, Alejandro Otaola y Alfonso André.

Este es un evento realizado por la Secretaría de Cultura en coordinación con la Delegación Municipal de Xoxocotla.

La transmisión es una producción de Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora.

Transmisión en vivo y en directo: Concierto Arreola+Carballo desde Xoxocotla, Morelos.

Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora te invita a escuchar a partir de las 8 de la noche de este jueves 2 de mayo, directamente desde el Centro de Xoxocotla, Morelos por Radio Xokotl a través de http://tsilinkalli.blogspot.mx y http://amoxilhuitl.blogspot.mx a

 Un power trío diferente

Con una larga trayectoria en el rock y la vanguardia mexicana, los hermanos
Alonso y Chema Arreola se unen al renombrado poeta indígena Mardonio Carballo para explorar la lengua náhuatl en un contexto estético poderoso cuyas influencias abrevan en la música tradicional, el progresivo, la electrónica y la improvisación del jazz. Proyecto de “rock extendido”, el de Arreola + Carballo busca traer al presente una de las más hermosas lenguas de Latinoamérica, poniéndola en diálogo con un discurso sonoro lúdico y universal. Para su respaldo en vivo, el videoasta Rogelio Aguilar muestra obras y traducciones en español e inglés. Arreola + Carballo se ha
presentado en el SXSW de Austin 2012, en el Plaza Condesa DF con los Screaming Headless Torsos, en el Museo del Chopo, en La Casa del Lago y está por sonar en el Vive Latino 2013 y en el FestivAlternativo de Querétaro.

Alonso Arreola
Considerado un virtuoso del bajo según revistas como Rolling Stone México y
Bass Guitar Magazine, Alonso se ha rodeado de reconocidas figuras del rock y
el jazz nacional e internacional (Michael Manring, Trey Gunn, David Fiuczynski, Mike Garson, Pat Mastelotto, Jaime López, Alfonso André). Liderando sus propios proyectos o como miembro del grupo La Barranca (del 2001 al 2007), ha tocado en los principales Festivales y foros del país (Cervantino y Vive Latino incluidos), así como en Estados Unidos, Europa y Japón, en donde también ha sido editada su música. Recientemente creó el espectáculo Las partículas horizontales al lado del escritor francés Michel Houellebecq, el recital Confabulario Musical dedicado a la obra de su abuelo el escritor Juan José Arreola, y junto a su hermano José María musicalizó en vivo a Charles Chaplin para la Cineteca Nacional. Como maestro, fundó el taller didáctico en el que imparte clases a más de 35 bajistas. Asimismo, ha dado conferencias y clases magistrales en distintas universidades. Tiene seis discos como solista más un DVD. Sus trabajos más recientes están reunidos en la trilogía Cruento.

Mardonio Carballo
Mardonio Carballo es Premio Nacional de Periodismo por el Club de
Periodistas de México en 2009. Es actor, periodista y escritor. Esta tercia
de actividades las realiza en los idiomas náhuatl y español. Como actor
ha sido dirigido por Jorge Fons y Salvador Aguirre. Como periodista es
colaborador habitual de los noticiarios de Carmen Aristegui y Canal 22. Las
Plumas de la serpiente …y nosotros tenemos la palabra y …de Raíz Luna son su creaciones. Actualmente es Conductor y Coordinador de Contenidos del programa Ombligo de Tierra en la estación Código DF y columnista del semanario Emeequis. Con Juan Pablo Villa editó el libro-disco Xolo y participó en el último disco de Alejandro Sanz.

Chema Arreola
Baterista y escritor, Chema ha grabado tres discos con La Barranca
más otros muchos al lado de su hermano Alonso y Alex Otaola, con
quienes toca y gira regularmente. Asimismo, es el letrista y baterista de
Cerro del Aire, banda del caifán Alfonso André. Autor del libro Aire en
espera, José María está por lanzar dos discos más al lado de Maldolor y
Komodo, grupos de rock y experimental con los cuales también
se presenta en vivo. Colaborador de la revista Rolling Stone, es uno de los
curadores de la Carpa Intolerante del festival Vive Latino. Junto a su hermano
editó el libro Sara más amarás, con cartas inéditas de Juan José Arreola.

Rogelio Aguilar 
Videoasta mexicano de importante trayectoria en la escena de rock alternativo, Rogelio Aguilar ha trabajado con un número importante de grupos y solistas en la realización de videoclips y producciones en vivo. Realizador de cabecera de bandas como Ágora y Alonso Arreola, su trabajo también ha servido de apoyo a grupos como Los Dorados, Alejandro Otaola y Alfonso André.

Este es un evento realizado por la Secretaría de Cultura en coordinación con la Delegación Municipal de Xoxocotla.

La transmisión es una producción de Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora.

In Malakatl (Feria del Libro)_21_01_2013

El platicar con nuestros hijos, hermanos, padres y personas de nuestra comunidad de las actividades que se realizan en ella, es muy importante con esto se fortalece la importancia precisamente de ellas y también nos enorgullece del lugar en donde vivimos.

La lengua materna es unas de las actividades que fortalece nuestra identidad en nuestras comunidades.

En conmemoración al Día Internacional de la Lengua Materna  hacemos esta invitación para seguir fortaleciendo nuestras raíces con la 4ta. Feria del Libro en Lenguas Indígenas a realizarse este 23 de Febrero en Xoxocotla Morelos.

Asiste y participa, encuentra la información y las bases en el siguiente blog http://amoxilhuitl.blogspot.com

Te invitamos a que nos escuches los Lunes, Miércoles y Jueves en la Revista Cultural In Malakatl de 9:00 am a 11:00 hrs.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones:  Marco Antonio Tafolla.

Trovadores en Cuaresma voces que unen a través del tiempo

Y resulta que a pesar de tantos malos augurios, un panorama desolador, terror, descuartizados, crisis económicas, incredulidad y demás desventuras. Salen los hijos de estas tierras a recorrer los viejos caminos, uniendo con sus pasos, los puntos distantes de los santuarios que forman el territorio creado después de varios soles. Caminantes que tienen cita con la historia viviente que somos. Con la fe en el pecho, en el cuerpo, en la esperanza que se siembra en cada paso para evitar que sea desmembrada la tierra. Para hacer que el sol salga todos los días y la vida siga su curso. Esperanza que se expresa en cada promesa, en cada creencia, en las danzas, en los cantos con el bajo quinto, con la guitarra y con el violín al calor del mezcal, al calor de los lazos afectivos que le dan fortaleza, sentido de pertenencia y soberanía a nuestros pueblos. Ven al Atrio del Convento de Jiutepec este sábado 12 de Marzo a partir de las 16:00 hrs. a presenciar el encuentro de
Trovadores en Cuaresma Voces que unen a través del tiempo.

Encontrarás libros, discos, corridos, exposición de instrumentos. Desafiando las distancias y los egoísmos, puedes escucharnos en vivo por http://tsilinkalli.blogspot.com/ y http://www.radiochinelo.org/

Y en su retransmisión por Radio Educación y Ufm Alterna.

El proyecto Yankuik Kuikamatilistli, el Comité de la Feria del 1er viernes de Cuaresma y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Jiutepec. Te invitan.
Esto es algo de lo que pasó en los encuentros anteriores.

Amoxtli Ilhuitl in Tonanyoltlahtoll

 

Amoxtli Ilhuitl in Tonanyoltlahtoll

¿Te interesa la 2da Feria del Libro en Lenguas Indígenas Xoxocotla 2011?
Comparte el programa a tus contactos.

 

 

2da FERIA DEL LIBRO EN LENGUAS INDÍGENAS XOXOCOTLA 2011

Amoxtli Ilhuitl in Tonanyoltlahtoll

 

El Proyecto Yankuik Kuikamatilistli, el Consejo Ciudadano de Radio Xokotl y la Escuela Primaria Urbana Federal “Apozonalco” de la comunidad indígena de Xoxocotla, Morelos, dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna y el 2do Aniversario de Radio Xokotl. Con el objetivo de reconstruir territorios culturales a través de la palabra CONVOCAN

A escritores, poetas, músicos, editoriales, salas de lectura, pedagogos, lingüistas, investigadores, promotores culturales, corridistas, trovadores, traductores y público en general hablante o interesado en promover y revalorar el idioma Náhuatl o Mexicano y las otras lenguas indígenas que conviven en los estados de Morelos, Guerrero, Puebla, Estado de México y Distrito Federal a participar en la

2da Feria del Libro en Lenguas Indígenas
a realizarse los días 17, 18 y 19 de Febrero del 2011 de 10:00 a 20:00 hrs.en el Jardín del Centro de Xoxocotla, Morelos,
Bajo los siguientes lineamientos:

PRIMERO.- Los interesados podrán participar llenando el formato de registro en las siguientes modalidades: Descàrga la cèdula de registro aquì.

  • Expositor: Con un espacio en el área de exposición, venta e intercambio de publicaciones de revistas, libros, material didáctico, discos multimedia o los diferentes recursos que su casa editorial haya publicado. En el horario de 10:00 a 20:00 hrs.
  • Ponente: Con un espacio de 20 minutos para dictar una ponencia con los diferentes temas relacionados a la importancia de la lengua, los derechos lingüísticos, la lengua materna en la educación, la lengua materna en los medios de comunicación, la evolución de la lengua, experiencias sobre la enseñanza, preservación y valoración de la lengua. En el horario de 17:00 a 20:00 hrs.
  • Autor: Con un espacio de 20 minutos para la presentación de libros, discos, y materiales didácticos en lengua Náhuatl o las diferentes lenguas indígenas que conviven en la región. Ya sea publicados o como propuesta para publicarse. Con diferentes temáticas: Poesía, cuentos, narraciones, métodos de enseñanza, cancioneros, música, etc. En el horario de 17:00 a 20:00 hrs.
  • Promotores: Con un espacio de 20 minutos para compartir estrategias, dinámicas, juegos y otros recursos empleados en la promoción del goce, disfrute, enseñanza y aprendizaje de la lengua. En el horario de 17:00 a 20:00 hrs.
  • Intérpretes y/o Narradores: Con un espacio no mayor de 20 minutos para presentar canciones, colpas, versos, poesías, cuentos y todo aquel material oral en lengua materna o traducido a la lengua que deseen compartir. En el horario de 17:00 a 20:00 hrs.

SEGUNDO.- Los espacios del área de exposición son de 2.5 X 2.00 metros. Cuentan con un tablón y 3 sillas. No se tiene área para colgar artículos.

TERCERO.- Los gastos de traslado corren por cuenta de los participantes.

CUARTO.- La sede proporcionará los alimentos a las personas previamente registradas y hospedaje en los casos necesarios.

QUINTO.- La fecha de registro será desde la publicación de la presente hasta el día 10 de Febrero enviando la ficha de registro al correo electrónico radioxokotl@gmail.com

SEXTO.- La instalación de los espacios del área de exposición será a partir de las 9:00 hrs.

SÉPTIMO. – Cualquier caso no previsto será consultado con la comisión organizadora. Mayores informes: radioxokotl@gmail.com Consulta la convocatoria en:

http://cancionindigenacontemporanea.blogspot.com/ http://tsilinkalli.blogspot.com/ http://www.myspace.com/yankuikamatilistli

2da Feria del Libro en Lenguas Indígenas Xoxocotla 2011

El Proyecto Yankuik Kuikamatilistli, el Consejo Ciudadano de Radio Xokotl y la Escuela Primaria Urbana Federal “Apozonalco” de la comunidad indígena de Xoxocotla, Morelos, dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna y el 2do Aniversario de Radio Xokotl. Con el objetivo de reconstruir territorios culturales a través de la palabra

CONVOCAN

  A escritores, poetas, músicos, editoriales, salas de lectura, pedagogos, lingüistas, investigadores, promotores culturales, corridistas, trovadores, traductores y público en general hablante o interesado en promover y revalorar el idioma Náhuatl o Mexicano y las otras lenguas indígenas que conviven en los estados de Morelos, Guerrero,      Puebla, Estado de México y Distrito Federal a participar en la

2da Feria del Libro en Lenguas Indígenas a realizarse los días 17, 18 y 19 de Febrero del 2011 de 10:00 a 20:00 hrs. en el Jardín del Centro de Xoxocotla, Morelos, bajo los siguientes lineamientos:

PRIMERO.- Los interesados podrán participar llenando el formato de registro en las siguientes modalidades:

  • Expositor: Con un espacio en el área de exposición, venta e intercambio de publicaciones de revistas, libros, material didáctico, discos multimedia o los diferentes recursos que su casa editorial haya publicado. En el horario de 10:00 a 20:00 hrs.
  • Ponente: Con un espacio de 20 minutos para dictar una ponencia con los diferentes temas relacionados a la importancia de la lengua, los derechos lingüísticos, la lengua materna en la educación, la lengua materna en los medios de comunicación,  la evolución de la lengua, experiencias sobre la enseñanza, preservación y valoración de la lengua.  En el horario de 17:00 a 20:00 hrs.
  • Autor: Con un espacio de 20 minutos para la presentación de libros, discos, y materiales didácticos en lengua Náhuatl o las diferentes lenguas indígenas que conviven en la región. Ya sea publicados o como propuesta para publicarse. Con diferentes temáticas: Poesía, cuentos, narraciones, métodos de enseñanza, cancioneros, música, etc. En el horario de 17:00 a 20:00 hrs.
  • Promotores: Con un espacio de 20 minutos para compartir estrategias, dinámicas, juegos y otros recursos empleados en la promoción del goce, disfrute, enseñanza y aprendizaje de la lengua. En el horario de 17:00 a 20:00 hrs.
  • Intérpretes y/o Narradores: Con un espacio no mayor de 20 minutos para presentar canciones, colpas, versos, poesías, cuentos y todo aquel material oral en lengua materna o traducido a la lengua que deseen compartir.  En el horario de 17:00 a 20:00 hrs.

SEGUNDO.- Los espacios del área de exposición son de 2.5 X 2.00 metros. Cuentan con un tablón y 3 sillas. No se tiene área para colgar artículos.

TERCERO.- Los gastos de traslado corren por cuenta de los participantes.

 CUARTO.- La sede proporcionará los alimentos a las personas previamente registradas y hospedaje en los casos necesarios.

QUINTO.- La fecha de registro será desde la publicación de la presente hasta el día 10 de Febrero enviando la ficha de registro al correo electrónico radioxokotl@gmail.com

SEXTO.- La instalación de los espacios del área de exposición será a partir de las 9:00 hrs.

SÉPTIMO. – Cualquier caso no previsto será consultado con la comisión organizadora.

Descarga la Convocatoria:
http://www.divshare.com/download/13926856-27c

Descarga la Ficha de Registro:
http://www.divshare.com/download/13926857-c91

Mayores informes:

radioxokotl@gmail.com
Consulta la convocatoria en  

http://cancionindigenacontemporanea.blogspot.com/
http://tsilinkalli.blogspot.com/
http://www.myspace.com/yankuikamatilistli.net

Reseña 1era Feria del Libro en Lenguas Indígenas

Reseña Feria del Libro Xoxocotla 002

Reseña de la Feria del Libro Xoxocotla

 

Con buena asistencia se realizó la 1era Feria del Libro en Lenguas Indígenas en Xoxocotla gracias al esfuerzo del Consejo Ciudadano de Radio Xokotl, la Escuela Primaria Federal Apozonalco, el proyecto Yankuik Kuikamatilistli y al apoyo de la Delegación Municipal, la CDI Delegación Morelos, la Cartonera Cuernavaca y la Parroquia San Felipe Apóstol. Esto, como una forma de conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra el 21 de febrero.

El principal logro a decir de los organizadores, es haber posicionado el tema de la pérdida de la lengua materna en nuestros días. Llamó la atención sobre todo, la idea de una feria del libro en lenguas indígenas en el país donde poco se conoce de publicaciones de este tipo y poco es el esfuerzo institucional en la promoción y rescate de dichas lenguas.

Reseña Feria del Libro Xoxocotla 002Durante la mañana del evento se realizaron talleres de nahuatl por parte de la Maestra Magdalena Soriano fundadora de lo que fué el proyecto de la Mexikatlahtolkalli Xitlatokan en la última década del siglo pasado. Se recicló papel con los alumnos y maestros de la Escuela Primaria Apozonalco, se hizo radio con los jóvenes del proyecto Radio Xokotl, se elaboraron portadas con la editorial Cartonera Cuernavaca, la organización Ce Acatl hizo una muestra de agendas, libros, métodos, discos y la CDI Delegación Morelos aportó diversas publicaciones entre las que destacaron las loterías en nahuatl y textos sobre los derechos lingüísticos.

En el programa artístico, los alumnos de la Escuela Primaria Apozonalco realizaron una representación del Carnaval Tradicional en zancos haciendo un recorrido por los talles res instalados en las diferentes esquinas del Jardín del Centro de la población.

Ya por la tarde se realizaron las presentaciones del libro «Reflexiones desde abajo Vol. 2» por parte de la Barra Nacional de Promotores Culturales. Y las participaciones de los grupos artísticos Compañía Teatral Cempoa, Gripo Ocelotl con Erick de Jesús, cerrando el programa el proyecto Yankuik Kuikamatilistli.

Quedó manifiesto el deseo de que este esfuerzo se replique y crezca la inquietud por la defensa de las Lenguas Maternas como un derecho y como un patrimonio vivo. Se agradecen los enlaces y entrevistas realizados por los programas «Campo Ciudad» y «Libre Expresión» del 102.9 FM de la Dirección de Radio y Televisión del Congreso. Así como el Enlace Radiofónico con “Radio 2010” del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

Finalizamos agradeciendo a los sitios hermanos que nos ayudaron a difundir la convocatoria y las actividades. No olviden visitarlos y apoyarlos:
http://corresponsalesindigenas.blogspot.com/2010_02_14_archive.html

http://mexico.indymedia.org/spip.php?article1294

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2841:breverias-culturales–primer-feria-del-libro-en-lenguas-indigenas-&catid=37:cultura&Itemid=77

Boletín:1era Feria del Libro en Lenguas Indígenas

Cartel 1 Feria del Libro
Somos el eco de nuestro andar, de nuestros pasos, de nuestros decires. Somos resonancia de nuestro latir . . . . . . ayúdanos a correr la voz.
Boletín

Con el objetivo de reconstruir los territorios culturales a través de la palabra y la reflexión sobre el tema, se llevará a cabo la  1era Feria del Libro en Lenguas Indígenas en la comunidad indígena de Xoxocotla, municipio de Puente de Ixtla, Morelos.

Dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna el próximo 20 de Febrero de este año a partir de las 10:00 hrs en el centro de la comunidad.

Cartel 1 Feria del Libro

La preocupación y la ocupación en evitar la pérdida de la lengua nahuatl en la comunidad se ha expresado de diversas maneras, por diferentes actores y en diferentes tiempos. Desde el simple comentario hasta las propuestas de hacer que el idioma sea incluido en los programas de las escuelas oficiales.

En la década de los 90’s se destacó la propuesta indígena sobre educación realizada por el Sentlalistli in Tlakeualistli Tonemillis Xoxokoltekayotl (Centro de promoción Cultural «El Jugo de la Ciruela»). Propuesta que buscaba promover el fortalecimiento del pensamiento, la filosofía y la expresión artística que siempre necesitarán de la herramienta principal para ser expresados: La lengua materna.

La propuesta indígena sobre educación reconocía al pensamiento como medio para trascender en un mundo que cada día habla más en español y en inglés, sin embargo ese pensamiento se sigue estructurando en nahuatl y sigue buscando formas de permear y hacerse posible en una identidad que debe ser actualizada y ejercida, aunque esto represente el riesgo de perder la lengua.

La Propuesta indígena sobre educación plantea como prioridad el fortalecer el pensamiento en nahuatl que ahora se expresa en español, que cotidianamente encuentra los baches de no tener palabras en este idioma para definirse y que recurre irremediablemente, a la memoria de la lengua, que afortunadamente sigue viva, para cubrir la necesidad de decir lo que se quiere, se sueña, se piensa, se necesita. Lo que es ser indígena en la primera década del siglo.

El proyecto Yankuik Kuikamatilistli formado por algunos fundadores e integrantes del «Jugo de la Ciruela» bajo los principios de la Propuesta Indígena de Educación que fundamenta la reconstrucción de territorios cutlurales mediante distintas estrategias, en coordinación con el Consejo Ciudadano de Radio Xokotl y la Escuela Primaria Urbana Federal Apozonalco suman esfuerzos para realizar esta 1era Feria del Libro en Lenguas Indígenas como un pretexto para encontrarse las propuestas, las publicaciones, los autores, los promotores, los hablantes y los interesado en el tema, buscando despertar la inquietud de articular acciones que nos lleven al fortalecimiento de la identidad cultural y por ende, de la lengua materna.

Ya puedes solicitar tu ficha de registro a los correos electrónicos radioxokotl@gmail.com o a cancionindigenacontemporanea@gmail.com
O acudir personalmente a la dirección de la Escuela Primaria Apozonalco en Xoxocotla, Morelos.