
Mensaje a Tsilinkalli Radio
Palabras de Ricardo Montejano a propósito del día mundial de la radio
Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C.
Programas y proyectos para la Reconstrucción de los Territorios Culturales
Mensaje a Tsilinkalli Radio
Palabras de Ricardo Montejano a propósito del día mundial de la radio
La radio es un puente que nos permite traer las voces de medios hermanos sin importar las distancias.
Hoy contamos con el compañero Sócrates Vázquez de la organización Cultural Survival.
Les compartimos su palabra ante las preguntas:
Que la radio siga siendo puente de ideas y voces que construyan consensos para un mundo mejor.
Mensaje a Tsilinkalli Radio.
¿A qué tipo de comunicación aspiramos?
Historia de Radio Educación.
Palabras de Ricardo Montejano a propósito del Día Mundial de la Radio.
La radio es un puente que nos permite traer las voces de medios hermanos sin importar las distancias.
En esta ocasión escuchamos a Eugenia Coria Suligoy de Mestiza Radio desde Argentina.
Les compartimos su palabra ante las preguntas:
¿Cuál es la historia de tu medio y la importancia para tu comunidad?
¿Por qué es importante el ejercicio de la comunicación como derecho humano?
¿Cómo visualizas en un futuro su proyecto de comunicación?
Que la radio siga siendo puente de ideas y voces que construyan consensos para un mundo mejor.
Mensaje a Tsilinkalli Radio.
¿A qué tipo de comunicación aspiramos?
Historia de Radio Educación.
Palabras de Ricardo Montejano a propósito del Día Mundial de la Radio.
mensaje de Redes A.C.:
Muchas felicidades a nuestros queridicimas amigas y amigos de Tsilinkalli Radio, un gusto poder festejar con ustedes.
Entre la neblina y las montañas de la sierra nororiental de puebla, radio comunitaria tsinaca, envía un cálido saludo a Tsilinkalli Radio y a todas las radios hermanas que hacen la gran labor de informar, acompañar y escuchar a nuestras comunidades.
Invitan a seguir participando en los medios comunitarios para fortalecer y hacer resonar nuestra palabra.
Desde tierras gallegas las personas que hacen posible radio espora, mandan un afectuoso saludo a Tsilinkalli Radio y a sus oyentes, redes spora radios escolares galegas ahorredor del mundo.
Tsilinkalli Radio transmite desde el corazón del ciruelo. En Xoxocotla, Morleos.
El equipo de la radio envía un cálido saludo hasta la sierra norte de Puebla, hogar de la radio Tozepan Limakxtum.
Deseamos que este dia mundial de la radio sea combativo y contribuya al acceso al derecho de los pueblos indígenas a administrar sus propios medios.
¡Estamos al aire y eso nadie lo puede remediar ¡
Desde el cálido y acogedor territorio suriano, cuna de gran biodiversidad y de culturas de pueblos y comunidades indígenas en el estado de Morelos, México.
El equipo de Tsilinkalli Radio envía un saludo fraternal a la hermana Eugenia Coria Suligoy, al equipo y a la audiencia de Mestiza Radio de Argentina, en el cono sur de la Patria Grande.
Que la radio siga siendo puente para desafiar las distancias, estrechar las manos y unir las voces que claman un mundo mejor.
Desde los cálidos parajes del Territorio Suriano, habitado por las comunidades integrantes del pueblo nahua asentado en el estado de Morelos.
Enviamos un caluroso saludo hasta las Sierra Nororiental donde habitan hermanas y hermanos que hacen posible y nutren la señal de Radio Tsinaca.
Que sigan los medios comunitarios e indígenas renombrando los territorios.
Tsilinkalli radio le manda un fuerte abrazo y caluroso saludo a compañeras y compañeros de Radio POWERUP de Suiza. Vaya nuestro corazón y emoción para ustedes desde el municipio indígena de Xoxocotla, Morelos, México.
Que la radio siga abriendo caminos a las voces que crean mundos.
Desde los cálidos parajes del Territorio Suriano, habitado por las comunidades integrantes del pueblo nahua asentado en el estado de Morelos.
Enviamos un caluroso saludo para Elsa Castorela, Raúl Silva y a quienes integran el equipo de la radio comunitaria CAMPO CUIDAD.
Abrazamos esta iniciativa con el deseo de que pronto podamos escuchar su señal en los municipios que abarca su señal.
Que la radio siga siendo puente de ideas y voces que construyan consensos para un mundo mejor.
Muchas felicidades a nuestras queridas amigas y amigos de Redes A.C., los saludamos desde el Territorio Suriano, habitado por el pueblo nahua en el estado de Morelos.
Les deseamos que este día sea pretexto para articular esfuerzos en pos de fortalecer y hacer visibles los medios comunitarios e indígenas.
¡Tsilinkalli está de fiesta!
13 de febrero Día Mundial de la radio, proclamado en el 2011 por la UNESCO.
Tsilinkalli Radio le manda un fuerte abrazo y saludo a compañeras y compañeros de la Consultora Escuela Virtual de Comunicación Indígena. Felicidades a la suma de esfuerzos para formar un espacio de formación, capacitación e intercambio de saberes para los medios de comunicación.
Que la radio siga abriendo y fortaleciendo a medios Indígenas y comunitarios.
Las emisoras de radio no están limitadas por los presupuestos financieros para establecer una escena ni por los límites físicos para construir un set.
Los reporteros no necesitan estar acompañados por equipos de camarógrafos para cubrir eventos de noticias de última hora.
Solo están limitados por sus propias habilidades lingüísticas, su capacidad de observación, y su pasión.
¡ES POR ESO QUE LA RADIO ES EL TEATRO DE LA MENTE!
¡Tsilinkalli está de fiesta!
13 de febrero Día Mundial de la Radio, proclamado en el 2011 por la UNESCO.
¿Sabias que la radio tiene más de 100 años?
En realidad, la radio abarca 3 siglos y dos milenios. Surgió a finales del siglo XIX, como telegrafía sin hilos, prospero en el siglo XX, como el primer medio de comunicación de masas y sigue siendo relevante en el siglo XXI.
¡Tsilinkalli está de fiesta!
13 de febrero Día Mundial de la Radio, proclamado en el 2011 por la UNESCO.
El 13 de Febrero del 2024 con motivo del día mundial de la radio proclamado en el 2011 por la UNESCO.
En Tsilinkalli Radio tuvimos una semana de celebración del 12 al 16 de febrero.
Se realizaron varias entrevistas a medios hermanos mexicanos de los estados de Yucatán, CDMX y ahora llego a países como Argentina, Perú, Colombia, Suiza, Austria y España.
Se realizo la entrevista a Segundo Chuquipiondo Chota del Centro de Fortalecimiento Indígena CEFO-Indígena de la Amazonía y a Felipe de Jesús Kuyoc Arceo productor maya.
Recibimos los comentarios de Eugenia Coria Suligoy de Mestiza Radio, Sócrates Vázquez de la Organización Cultural Survival.
Una entrevista muy reveladora con alumnos de la Facultad de Estudios Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Iniciativas de Comunicación Comunitaria locales impulsadas por Tsilinkalli como Radio Xokotl en voz de Amalia Ríos Velázquez y Víctor Francisco Piedra Leyva.
Se contó con mensajes tan emotivos y alentadores como las palabras de Ricardo Montejano, compañero de Radio Educación.
Se grabaron saludos a radios comunitarias y organizaciones entre las que podemos mencionar a Redes A.C., Campo Ciudad, Radio Power Up, Radio Tsinaca, Mestiza Radio, Radio Espora. Recibimos saludos de Redes A.C., Radio Tsinaca, Radio Espora, realizamos intervenciones durante la programación para interactuar con los radio escuchas.
Gracias a la celebración podemos concluir que actualmente con las nuevas tecnologías, la distancia no es ningún impedimento para poder tener una cercanía con amigos y familia radiofónica. También gracias a los saludos y entrevistas logramos producir dos series llamadas: Día mundial de la radio y La Radio Puente. Mismas que pueden escuchar, descargar y compartir en la página de https://www.yankuikamatilistli.net/podcast/
Que la radio siga siendo puente para desafiar las distancias, estrechar las manos y unir las voces que claman un mundo mejor.
¡Estamos al aire y eso ya nadie lo puede remediar! ¡Tsilinkalli Radio!