Para mí ser joven su Xoxocotla es mágico porque a pesar de todo lo que el pueblo ha pasado de todas las luchas y enfrentamientos al minuto de coraje y la valentía que tiene el pueblo entero para salir adelante después de todo. Quetzalli Palma.
Es un video que resulta de los talleres de comunicación comunitaria en los que cada integrante nos comparte su reflexión acerca de lo que le ha significado ser joven en la comunidad indígena de Xoxocotla, Morelos.
«Ser joven es mirar el contexto en el que vivimos y decidir si queremos seguir viviendo así o ¿Qué haremos para cambiar?»Emanuel Deonicio.
Cada corto ha servido para detonar las sesiones de video debate de manera presencial y queremos que, al publicarlos, no solo compartir una experiencia y la interrogante, si no recibir de ustedes como espectadores en las redes una respuesta, una opinión para que se inicie el diálogo. Pues asumimos que la palabra es el pilar principal en la construcción colectiva que se llama cultura.
Ser joven se conjuga con su entorno, nos hace ser más fuertes y ser capaz de lograr muchas cosas, tener una esperanza de vida. Karen Colín
El proyecto «Identidad en Movimiento» tiene como objetivo hacer visible el papel de los jóvenes en la construcción de la identidad cultural de la comunidad.
Se desarrolla con el apoyo y colaboración de:
Programa de Formación Artística en Municipios
Fundación Comunidad A.C.
Xoxogulan A.C.
Tsilinkalli.Ediciones de la Casa Sonora
Es una iniciativa del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli.
Responsable del proyecto: Marco Antonio Tafolla Soriano.
Participantes del Taller de Comunicación Comunitaria:
Quetzalli Palma Flores
Karen Nikteja Colín Martínez
Corina Visoso Morales
Emanuel Deonicio Palma.
¿Quieres participar?
¡Acércate! Pide informes e intégrate.
http://tsilinkalli.blogspot.mx
https://www.facebook.com/Yankuikamatilistli/
Estamos reconstruyendo los Territorios Culturales . . . . ¡Y cada día somos más!
¡Ya vienen! ¿Estas list@? Las Onceavas Jornadas Culturales de Verano "Netemachilispan". Únete al equipo de…
Uno de los talleres que ha gustado mucho a las infancias del municipio de Xoxocotla,…
El ultimo eclipse solar total que se apreció en México fue el 11 de julio…
El pasado sábado 16 y domingo 17 de marzo de 20024 se llevo acabo en…
MILPANTSINKO. Espacio muestra de producción agroecológica impulsado por el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. Ante…
El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. funge como Centro de Trabajo dentro del Programa Jóvenes…