CULTURA 33.Por un desarrollo incluyente de la Cultura en Morelos.
CULTURA 33.
Por un desarrollo incluyente de la Cultura en Morelos.
CONFERENCIA DE PRENSA:
Oficina de la Comisión de Educación y Cultura
Abril 2021
El jueves 8 de abril se hace entrega de la iniciativa de Ley de Cultura para el Estado de Morelos a la Comisión de Educación y Cultura, presidida por la diputada Alejandra Flores, la cual ha sido producto de la construcción colectiva en los 36 municipios del Estado de Morelos impulsada por Cultura 33, en coordinación con la Secretaría de Turismo y Cultura, el H. Congreso del Estado de Morelos, ciudadanía y grupos organizados de la sociedad civil.
Un proceso inédito en el país, en el que a partir del ejercicio de Consulta para la elaboración de una Ley Ciudadana de Cultura recorrió desde hace 8 años los entonces 33 municipios del Estado de Morelos, lo cual tuvo como propósito fundamental, escuchar y atender las múltiples voces de los morelenses, sin exclusión de quienes aquí transitan. El éxito de la consulta fue gracias a las interacciones, los encuentros, los consensos y los disensos, con la mayor cantidad posible de personas, sin exclusión de las minorías divergentes. Esto lo volvió un proceso colectivo y profundo para reflexionar qué es lo que hemos venido siendo como sociedad, nuestras paradojas, nuestros sueños… de eso se trata la posibilidad que porta la idea de cambio en tanto a la construcción de nuevos sentidos.
Después de 8 años de trabajo persistente, la sociedad de Morelos, conformada por ciudadanía, comunidad cultural y artística, ve la posibilidad de que esta ley dé a luz.
Este trabajo ha sido un gran reto para la cultura política de las y los morelenses, porque frente a otras experiencias, igualmente valiosas, el proceso en Morelos es inédito. Con ello enfrentamos un enorme desafío cuyo resultado dependerá de lo que las personas definan en su quehacer, en su entorno y en sus prácticas.
Considerando lo anterior, es sustancial que legisladores y legisladoras de esta legislatura, promuevan la voz de la ciudadanía para que exprese cómo son sus manifestaciones culturales, cómo representan sus realidades, cómo conciben sus territorios socioculturales.
Necesitamos la creación y actualización de los instrumentos legales para que, con base legislativa, se garantice el ejercicio pleno de los derechos culturales.
Con la promulgación de la Ley, buscamos armonizar también lo que en esta materia establecen las leyes federales y el derecho internacional, ya que la cultura es una construcción colectiva, una actividad humana.
Hacemos un llamado a diputadas y diputados de esta legislatura a apoyar y aprobar un proyecto de beneficio social para las y los habitantes del Estado de Morelos.
¡Ya vienen! ¿Estas list@? Las Onceavas Jornadas Culturales de Verano "Netemachilispan". Únete al equipo de…
Uno de los talleres que ha gustado mucho a las infancias del municipio de Xoxocotla,…
El ultimo eclipse solar total que se apreció en México fue el 11 de julio…
El pasado sábado 16 y domingo 17 de marzo de 20024 se llevo acabo en…
MILPANTSINKO. Espacio muestra de producción agroecológica impulsado por el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. Ante…
El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. funge como Centro de Trabajo dentro del Programa Jóvenes…