Redes sociales

Categorías: Revista Cultural

Revista Cultural In Malakatl_Carlos_12_06_2012

Compartir...

Realmente tendrán beneficios los habitantes de las comunidades a donde se pretenden realizar los megaproyectos?

En el programa de esta ocasión comentamos sobre el foro realizado haya en Huexca titulado “NO A LA TERMOELECTRICAY GASODUCTO DEBAJO DEL VOLCAN POPOCATEPETL”.

Se mencionaron puntos relevantes como el estudio realizado por investigadores de diferentes universidades, el cual comentan que el paso del gasoducto se realizara por terrenos cercanos al Popocatepetl y que este ducto puede fracturarse en caso de una erupción. El cual es otro punto negativo para los pobladores, puesto que pasa por los terrenos que son salidas de emergencia en caso de un siniestro.

Otro punto es que, según estudios cuando se coloca un proyecto de esta magnitud se genera alrededor de ellos la llegada de otros servicios generando que exista mayor cantidad de población en caso de riesgo.

En este foro se dieron cita más de 60 comunidades que están en desacuerdo con la construcción de esta termoeléctrica y el gasoducto.

Ha pasado ya el tiempo desde que se lograron mejoras a los salarios y a las jornadas de trabajo pero que opinan que ahora se pretenda cambiar de las 8hrs de trabajo por 10 a 11 hrs según lo plantea Carlos Slim. Elevar impuestos y vender activos, plantea Slim a países con problemas económicos.

Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, consideró que los países con problemas económicos deben subir los ingresos a través de los impuestos, bajar el gasto público o vender activos: quien tenga autopistas que las venda; aeropuertos, que los venda; sectores energéticos, que los venda, y así permitirá la inversión privada en sectores estratégicos y eso dinamizará la economía. Asimismo propuso trabajar más años pero menos días a la semana.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/06/12/politica/002n1pol

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez.

Yankuik

Entradas recientes

Onceavas Jornadas Culturales de Verano Netemachilispan

¡Ya vienen! ¿Estas list@? Las Onceavas Jornadas Culturales de Verano "Netemachilispan". Únete al equipo de…

11 meses hace

De la Oralidad a la multimedia en Xoxocotla.

Uno de los talleres que ha gustado mucho a las infancias del municipio de Xoxocotla,…

12 meses hace

Eclipse Solar en Xoxocotla 2024.

El ultimo eclipse solar total que se apreció en México fue el 11 de julio…

1 año hace

Taller de Ferro Cemento primera etapa

El pasado sábado 16 y domingo 17 de marzo de 20024 se llevo acabo en…

1 año hace

Taller «Técnica de Ferro Cemento»

MILPANTSINKO. Espacio muestra de producción agroecológica impulsado por el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. Ante…

1 año hace

Yankuik Kuikamatilistli. Centro de Trabajo del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. funge como Centro de Trabajo dentro del Programa Jóvenes…

1 año hace