Aquellos miembros de las comunidades que tienen la oportunidad de estudiar, muchos de ellos migran a otras ciudades o a las capitales y poco apoco se van olvidando de su lugar de origen, dejando como en segundo término a su gente indígena. Creyendo que por tener mejores oportunidades dejan de ser indígenas.
No perdamos de vista el tener una educación, o acceso a la tecnología no significa que deje de ser indígena, sino más bien lo que sucede es que se adoptan las herramientas necesarias y se implementan en el entorno que se desarrollen.
Todo esto con motivo de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Tema 2012: Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez.
¡Ya vienen! ¿Estas list@? Las Onceavas Jornadas Culturales de Verano "Netemachilispan". Únete al equipo de…
Uno de los talleres que ha gustado mucho a las infancias del municipio de Xoxocotla,…
El ultimo eclipse solar total que se apreció en México fue el 11 de julio…
El pasado sábado 16 y domingo 17 de marzo de 20024 se llevo acabo en…
MILPANTSINKO. Espacio muestra de producción agroecológica impulsado por el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. Ante…
El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. funge como Centro de Trabajo dentro del Programa Jóvenes…