Se comienza a ceder diferentes áreas a la inversión extranjera en este caso a empresas españolas.
Ahora toca el caso a aquellos que trabajan pepenando la basura; puesto que es un gran negocio, ya que de ella se puede obtener materia prima para la elaboración otros productos.
Sin importar el número de personas que queden desprotegidas por no tener un ingreso económico, que les dejaba esta última opción de ingreso.
Ya no encajamos en su nueva imagen de ciudad: pepenadores
La pepena está en peligro de extinción. La entrega a empresas españolas y mexicanas para explotar el biogás y cerrar el Relleno Sanitario Bordo Poniente ha provocado que el envío de basura caiga 85 por ciento y no haya suficiente para dar de comer a 2 mil familias.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/11/06/capital/037n1cap
¡Ya vienen! ¿Estas list@? Las Onceavas Jornadas Culturales de Verano "Netemachilispan". Únete al equipo de…
Uno de los talleres que ha gustado mucho a las infancias del municipio de Xoxocotla,…
El ultimo eclipse solar total que se apreció en México fue el 11 de julio…
El pasado sábado 16 y domingo 17 de marzo de 20024 se llevo acabo en…
MILPANTSINKO. Espacio muestra de producción agroecológica impulsado por el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. Ante…
El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. funge como Centro de Trabajo dentro del Programa Jóvenes…