Con la presencia de organizaciones, donadores, familias beneficiarias y voluntarios se conmemora un año de transformación de la amenaza que representó el pasado sismo del 19 de Septiembre del año pasado, en una oportunidad de repensar el tejido, la casa que habitamos y las relaciones humanas. Reconstruir el Territorio Cultural implica una reconstrucción integral.
Cabe mencionar que se le puso mucho énfasis en los valores culturales que le dan sentido a la forma de ser de la comunidad. Claro, todo proceso colectivo tiene sus dificultades, pero el reto es hacer posibles los espacios de diálogo y reflexión para construir acuerdos.
Nuestros agradecimientos a las aliadas de Fundación Comunidad A.C.
Y un gran reconocimiento por su apoyo invaluable a CISCO Systems de México S. de R.L. de C.V., Alianza Latina USA Washington DC, Instituto de Energías Renovables de la UNAM, Facultad de Estudios Sociales de la UAEM, Universidad La Salle, Fundación Rayuela, Fundación «Ahora es Tiempo de Dar», Pan y Rosas, Sindicato de la ENAH, Fundación Don Bosco, Huaribe S.A. de C.V., Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Cooperativa Omeyolotl, Casa Beraka, IRSI Refrigeración, Universidad Iberoamericana, Techo y Vida A.C., Tlaltonantsintli, Red de Economía Solidaria y a toda la gente que de manera individual o en familias llegaron a donar de diferentes estados.
Nos complace poder compartirles la reseña que hace Metrópoli Zona Sur, del evento.
.
¡Ya vienen! ¿Estas list@? Las Onceavas Jornadas Culturales de Verano "Netemachilispan". Únete al equipo de…
Uno de los talleres que ha gustado mucho a las infancias del municipio de Xoxocotla,…
El ultimo eclipse solar total que se apreció en México fue el 11 de julio…
El pasado sábado 16 y domingo 17 de marzo de 20024 se llevo acabo en…
MILPANTSINKO. Espacio muestra de producción agroecológica impulsado por el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. Ante…
El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. funge como Centro de Trabajo dentro del Programa Jóvenes…