







Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C.
Programas y proyectos para la Reconstrucción de los Territorios Culturales
Como parte de las actividades de nuestro programa anual de Atención a las Infancias y Juventudes y de Vinculación Interinstitucional, en el mes de agosto del 2022, gracias a la alianza con la Fundación para el Desarrollo Global, el equipo del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli tuvimos la oportunidad de convivir con dos estudiantes universitarias de los países de China e Islandia, y recibimos a manera de intercambio a la estudiante de la maestría en Políticas Públicas, Vera Jonsdottir quien se integró a las actividades cotidianas del proyecto. Es preciso mencionar que el idioma era un factor que obstaculizaba la agilidad de nuestra comunicación y de las acciones, pero también un reto que asumimos con gusto y emoción.
Entre las actividades que acordamos realizar en su estadía, Vera diseñó un instrumento que nos permitiera evaluar la percepción que tiene la gente sobre el trabajo del Centro Cultural en el periodo de enero de 2021 a agosto de 2022. Así mediante encuestas aplicadas de manera presencial y en línea estableció indicativos que nos ayudaron a visualizar nuestras fortalezas y las debilidades para diseñar estrategias de comunicación con el público y darles continuidad a nuestros programas anuales.
Se midió la percepción de la gente de diferentes edades y sexos sobre las actividades implementadas sobre la promoción de los derechos humanos, la promoción cultural, la atención a las infancias, el proyecto de comunicación comunitaria entre otros. Otra actividad importante fue el desarrollo del Conversatorio «Jóvenes en Movimiento. Jóvenes en el Mundo», al que se convocó a través de las redes sociales y páginas de Facebook de Yankuikamatilistli y Tsilinkalli Sonora, y en la señal de prueba en el 87.7 de FM. Tsilinkalli Radio.
Con el objetivo de compartir las experiencias y vivencias de los jóvenes de nuestro municipio y las experiencias de ser joven en Islandia y China.
Mediante dinámicas participativas se aplicó el análisis FODA para hacer un recuento de nuestras realidades. Cabe mencionar que tuvimos como invitados a compañeras y compañeros de la Comisión Temporal por los Usos y Costumbres, integrantes del Ayuntamiento de Xoxocotla, a representantes de la Fundación para el Desarrollo Global quienes enriquecieron las participaciones y aportaron en un ambiente de diálogos intergeneracionales.
En base al programa se comenzó con una dinámica de presentación para generar la confianza y participación en los asistentes y crear las condiciones para el análisis.
Se formaron 4 equipos en dónde se propuso que a través del método se analizara las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de las juventudes en la comunidad, cada equipo se le asignó un objetivo del análisis y a través del diálogo opinar sobre la situación de los jóvenes en los 3 contextos, Islandia, China y Xoxocotla con la ayuda de los mapas mentales.
Por último, se realizó una plenaria en la que cada equipo presento sus conclusiones, en dónde se observó que los adultos aplicaron el método FODA centrándose en la comunidad y los jóvenes de manera personal, por lo que, al analizar bien los contextos, se dieron cuenta que hacen falta más herramientas para construir la participación y el diálogo con las juventudes para tener un mejor desarrollo de nuestro municipio.
Continuamos con la presentación de las compañeras quienes nos platicaron de cómo es el lugar donde viven, las ventajas y desventajas que tienen, dichas presentaciones se realizaron en Ingles, ya que no dominan el español, pero contamos con el apoyo de una compañera traductora.
En Islandia resalta mucho la participación de las mujeres, y que los jóvenes realizan un servicio a la comunidad para evitar que caigan en adicciones y se construye el concepto de ciudadanía desde la juventud.
Ser joven en china significa que deben construir un sentido de excelencia y esforzarse al máximo para acceder a la formación profesional, por lo cual deben lograr el nivel más alto, para que puedan ser más competitivos en el mercado laboral. Nos comentaba que, en una escuela secundaria normal, los estudiantes estudian durante más de 14 horas por día para competir en el examen de ingreso a la universidad que realizan una sola vez en la vida.
Los tres contextos son diversos con sus pros y contras, pero los asistentes coincidieron en que la situación en México brinda mejores oportunidades de formación, pero una de las carencias y rezagos que se encontraron, es la poca atención en la construcción de ciudadanía desde la infancia y la juventud.
Este evento nos hace visible las brechas generacionales, tecnológicas, sociales y culturales que nos separan. Así como el llamado del conversatorio fue a formar más espacios de diálogo horizontal, incluyente y crítico entre los diversos sectores de la población en los cuales se debe incluir activamente los jóvenes.
Redacción por:
Karen Nikteja Colín Martínez y Lizbeth Flores Rivera
“El pueblo somos mujeres y hombres sin importar si gana mucho o no, su religión,
su creencia, su origen, si sabe leer o no, si tiene casa y coche o no. Lo que importa es que
trabaje para el pueblo, que ayude al pueblo, respete al pueblo”
“Luchamos por el pueblo, por el bien para todos”
“Nosotras que participamos en lo del agua, en lo de las tierras, en los plantones,
en las elecciones. Queremos dejar una herencia de dignidad y de lucha a nuestros nietos,
a nuestras nietas. No queremos que los pisoteen y los sometan a lo que el gobierno
o los poderosos dicen”
“No somos de los engañadores que compran a la gente con despensas o promesas de apoyos”
“Nosotras no vendemos nuestro voto porque así se pierde la palabra y se corrompe”
“Cuando decimos que queremos Usos y Costumbres, hablamos del respeto, de la organización,
de la participación y de que debemos creer en el pueblo.
¡No que ahora le creen más a los de afuera, a los del gobierno y traicionan a su propio pueblo!”
“Somos parte del pueblo y lo hemos construido, por eso queremos que se nos reconozca
y se nos respete. No por vanidad. Sino porque también tenemos voz y debemos tener voto, ¡Eso queremos!”
In Malakatl, Revista Cultural, con Elena Rivera y Marco Antonio Tafolla Soriano desde el lugar de los ciruelos agrios, Xoxocotla, a través de Tsilinkalli Radio.
Hoy tuvimos una entrevista a larga distancia con Erick de Jesús, comentando acerca de lo que está aconteciendo en nuestro comunidad y los alrededores, con música y más.
Puedes escucharnos a través de:
Facebook: Tsilinkalli Sonora. https://www.facebook.com/Tsilinkalli/videos/609548056577471/?vh=e&d=n
Blog: tsilinkalli.blogspot.com
Página Web: yankuikamatilistli.net
Y a los alrededores de la comunidad a través del 87.7 FM
Agradecemos mucho la entrevista y el mensaje de nuestro compañero y amigo Erick De Jesus Ocelotl desde Guerrero y los invitamos a visitar su perfil y escuchar su música
Comenzamos con «IN MALAKATL, REVISTA CULTURAL». Los invitamos a interactuar con nosotros, hoy 19 de mayo de 2020 hablamos sobre la fiesta de Ascensión o como lo conocen algunos, danza de las ramas de nuestra comunidad Xoxocotla, Mor.
En micrófonos se encuentran Elena Rivera Martínez y Marco Antonio Tafolla Soriano
Pueden escucharnos a través de: Facebook Live: Tsilinkalli Sonora
Blog: tsilinkalli.blogspot.com
Página Web: yankuikamatilistli.net
Estamos reconstruyendo los territorios culturales, ¿y qué crees? Cada día… ¡somos más!
In Malakatl, Revista Cultural, con Elena Rivera y Marco Antonio Tafolla Soriano desde el lugar de los ciruelos agrios, Xoxocotla, a través de Tsilinkalli Radio.
Hoy tuvimos una entrevista a larga distancia con Erick de Jesús, comentando acerca de lo que está aconteciendo en nuestro comunidad y los alrededores, con música y más.
Puedes escucharnos a través de:
Facebook: Tsilinkalli Sonora. https://www.facebook.com/Tsilinkalli/videos/609548056577471/?vh=e&d=n
Blog: tsilinkalli.blogspot.com
Página Web: yankuikamatilistli.net
Y a los alrededores de la comunidad a través del 87.7 FM
Agradecemos mucho la entrevista y el mensaje de nuestro compañero y amigo Erick De Jesus Ocelotl desde Guerrero y los invitamos a visitar su perfil y escuchar su música
In Malakatl, Revista Cultural, con Elena Rivera y Marco Antonio Tafolla Soriano desde el lugar de los ciruelos agrios, Xoxocotla, a través de Tsilinkalli Radio.
Hoy tuvimos una entrevista a larga distancia con Erick de Jesús, comentando acerca de lo que está aconteciendo en nuestro comunidad y los alrededores, con música y más.
Puedes escucharnos a través de:
Facebook: Tsilinkalli Sonora. https://www.facebook.com/Tsilinkalli/videos/609548056577471/?vh=e&d=n
Blog: tsilinkalli.blogspot.com
Página Web: yankuikamatilistli.net
Y a los alrededores de la comunidad a través del 87.7 FM
Agradecemos mucho la entrevista y el mensaje de nuestro compañero y amigo Erick De Jesus Ocelotl desde Guerrero y los invitamos a visitar su perfil y escuchar su música
¿Escuchas Radio? Hagamos la Radio
Escuchamos a través de los medios masivos de información sobre las marchas y movilizaciones que realizan los maestros pero quien más para comentarnos sino alguien que está en la participación de estos movimientos y para ello tuvimos la entrevista con Roberto Equihua desde la ciudad de México para comentarnos unos de los motivos principales por los que se oponen a la reforma educativa.
La lengua materna es unas de las actividades que fortalece nuestra identidad en nuestras comunidades.
En conmemoración al Día Internacional de la Lengua Materna hacemos esta invitación para seguir fortaleciendo nuestras raíces con la 4ta. Feria del Libro en Lenguas Indígenas a realizarse este 23 de Febrero en Xoxocotla Morelos.
Asiste y participa, encuentra la información y las bases en el siguiente blog http://amoxilhuitl.blogspot.com
Te invitamos a que nos escuches los Lunes, Miércoles y Jueves en la Revista Cultural In Malakatl de 9:00 am a 11:00 hrs.
¿Que es la cultura? Un tema que se habla mucho hoy en día, del cual se desprenden varios elementos como la multiculturalidad, pluriculturalidad, que nos van uniendo. Ustedes ¿que entienden por cultura?
Mazorca pinta nos comenta, Cultura: Del latín Cultos, Cultivo. Hace referencia a la coherencia colectiva entre lo que se cultiva en la tierra y las relaciones que el ser humano establece en las dimensiones de lo personal-individual, lo grupal-social, y lo espiritual-colectivo que hacen a la comprensión del si mismo y su ser comunitario si hay coherencia y continuidad hay un pueblo culto, sin comunidad no hay cultura posible.
Además hacerles la invitación para la 4ta. Feria del Libro en Lenguas Indígenas a realizarse el 23 de Febrero en el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli.
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benitez.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.
Propuestas por favor, ante estas reformas laborales que se pretenden aprobar. Que acciones se pueden tomar.
Crees que realizando acciones pequeñas desde tu cuadra, colonia o localidad pueda llegar a impactar en grande?
Los ciudadanos dejaremos que toman las decisiones solo unos cuantos, sin que sigan tomándonos en cuenta.
AMLO: sin ruptura, dejo el Movimiento Ciudadano
Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que se separa, sin ruptura y en los mejores términos de los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano. Ante un Zócalo lleno, anunció que en esta nueva etapa de su vida política se dedicará a trabajar en la transformación de México desde el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/09/10/politica/002n1pol
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Tafolla, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Tafolla.
A menos de un mes para las elecciones presidenciales, este domingo 10 de Junio se realizo el segundo debate presidencial y como sabrán es uno de los temas que comentamos el día de hoy.
Saquen conclusiones de lo que expusieron y tomen la mejor decisión.
Solo falta el debate propuesto por los integrantes del movimiento Yo Soy #132 en el cual está previsto la participación de solo 3 (Josefina Vázquez Mota y Quadri) de los 4 participantes.
Hoy en entrevista con dos de los integrantes del grupo Zaraguato, Yasbil (Violin) y Mariano (Bajo quinto). Quienes nos dejaron escuchar en vivo algunas de sus interpretaciones. Comentaron un poco de las actividades que actualmente están realizando.
Si desean saber más al respecto este es la dirección de su blog: http://zarahuato.blogspot.mx/
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla Soriano y Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez.
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla.
Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.
Producción: Marco Antonio Tafolla.
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Nuevamente con ustedes, con el programa de la Revista Cultural In Malakatl.
El día de hoy comentamos sobre los siguientes temas:
El poeta reta a Poiré a caminar por Cuernavaca sin guardias y de noche
El poeta Javier Sicilia retó al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré: si es verdad que las cosas no están tan graves en la ciudad, que venga. Lo espero hoy a las 9 de la noche, que venga y damos la vuelta por Cuernavaca, él y yo, solos, sin guardias. Yo me la juego con él. Total, ya no tengo nada qué perder.
El escritor señaló que si el funcionario se atreve, lo espera para dar vueltas por la ciudad caminando, para ver si es cierto que los índices de inseguridad han bajado, como dice, para ver si ya no es tan grave la situación. Si sobrevivimos, le daré la razón; pero si no, quedará demostrado que es un pendejo que no sabe cómo está la situación.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/29/politica/017n2pol
Cadena de autoelogios de Calderón
A unas horas de que se inicien las campañas políticas, y con el argumento de que la ley electoral le prohíbe en los próximos meses expresar el punto de vista sobre su administración, el presidente Felipe Calderón hizo un recuento de lo que a su juicio son los principales logros de su gobierno. México es mejor que lo que era hace seis años, afirmó ante unos 10 mil burócratas acarreados al Auditorio Nacional.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/29/politica/005n1pol
A puerta cerrada, senadores de PRI y PAN imponen la cuestionada reforma religiosa
En un recinto cerrado, con las galerías vacías para que no se colara ninguna protesta, la mayoría PRI-PAN en el Senado pasó trabajos, pero logró finalmente la votación calificada y aprobó ayer las reformas al artículo 24 constitucional.
El cambio consiste en agregar al concepto de libertad de religión, ya consignado en ese ordenamiento de la Carta Magna, el de libertad de conciencia y de convicciones étnicas.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/29/politica/002n1pol
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino
Posproducción: Néstor Zeferino
En el programa de la Revista Cultrual In Malakaltl de hoy Lunes 26 de Marzo comentamos de:
Cierre y agradecimiento por esta tercera emisión de Trovadores en Cuaresma “Voces que Unen A través del Tiempo”.
Agradecemos en este Cierre de Trovadores en Cuaresma realizado aquí en la localidad de Xoxocotla, a todos aquellos que participaron para la realización de este evento.
Los compañeros de Radio Educación que nos acompañaron durante las diferentes cedes, Ricardo Montejano, a Toño y a Rodrigo. Realizando las grabaciones para posteriormente retransmitirlas por la frecuencia abierta de Radio Educación.
También a los integrantes del equipo:
Juan Palma
Ruth Canseco
Alma Leticia Benitez
Marco Tafolla
También a los que nos apoyaron, a Sergio en el Audio, a Ruth Belinda a las pequeñas bailarinas Quetzalli y Belen.
Un poco de viento en el ambiente y con un clima que se visualizaba amenazante de lluvia, aunque posteriormente se calmo, dejando un clima fresco durante el cual realizamos el evento.
También a los diferentes comités que gracias a ellos se agilizaron los procesos de planeación.
A los trovadores participantes que sin ellos no hubiese sido posible realizar este gran proyecto.
Los esperamos el siguiente año a que asistan o participen a la próxima emisión de Trovadores en Cuaresma “Voces que Unen A través del Tiempo”.
No se les olvide visitar el blog http://trovadoresencuaresma.blogspot.com, aquí encontraran información, fotos de las cedes y audios de las emisiones anteriores retransmitidas por Radio Educación que ustedes podrán disfrutar.
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Saludos a todos regresamos después de unos días de ausencia debido a problemas técnicos con el equipo de cómputo.
Que garantiza a los estudiantes buenos empleos y salarios después de haber egresado. Cada vez más escuchamos y vemos estas situaciones en el país.
Mejores condiciones para estudiar y por poder ejercer su derecho al trabajo al egresar de la Normal es lo que piden los estudiantes de la normal de Tiripetío, Michoacán. Quienes son fuertemente reprimidos por el gobierno.
Fuente: Proyecto ambulante
http://www.proyectoambulante.org/?p=16802
Hoy tuvimos una charla verdaderamente amena con los compañeros coordinadores y organizadores del 2° Festival del Tzenzontle.
Hugo Colín Ávila
Alma Delia Cruz Alegría
Edmundo González Ayala
Quienes nos invitan para este Festival a realizarse los días 12, 13 y 14 de Abril del 2012 en Yautepec, Morelos. Habrá música, teatro artes plásticas, danza, talleres, conferencias, tianguis ecológico y artesanal y mucho más.
Hugo Colín quien interpreto uno de sus temas y Edmundo el poeta del equipo dejo escuchar sus composiciones a los radioescuchas.
Resaltar que la entrada a este evento es totalmente gratuita, así que no hay pretexto para NO asistir.
Para mayor información:
http://tzenzontlefestival.webs.com
facebook: Tzenzontle Yautepec
correo electrónico: tzenzontlefestival@gmail.com
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benitez Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino
Posproducción: Néstor Zeferino
En la transmisión del día de hoy hablamos sobre «Los estudiantes de valencia toman las calles con asambleas»:
“Presente la poesía náhuatl en Corazón de la Palabra”: Encuentra más música como esta en Yankuik Kuikamatilistli
Para Marco Tafolla, creador del proyecto de la canción indígena contemporánea, la poesía náhuatl busca rescatar las narraciones y la tradición oral de los comunidades, “usa la palabra para explicar algo más de la cosmovisión de los pueblos, plantear, explicar una serie de comportamientos, pero también toda una forma de poder interpretar la vida cotidiana actual, dentro y fuera de la comunidad . . . .