Revista Cultural In Malakatl_Marco-Carlos 31_05_2012

Saludos a todos que nos escuchan y a través del Internet ya sea en los programas en vivo a las retransmisiones.

Que sucederá en el próximo debate entre los candidatos a la presidencia a realizarse en los siguientes días. Ahora salinas pliego comenta que si transmitirá el debate por su televisora por que no habrá fútbol.

Escuchar nuevamente el debate o escucharlo por primera vez si no lo hicimos en el primero y saber las propuestas que tienen los candidatos. Y no decir, pues es lo mismo, que ofrecen yo ni me entero.

Cuánto tiempo más seguirá la euforia del las marchas antipeña?

No olvidemos que estos movimientos de jóvenes no estarían, si los padres de familia no hubiesen comentado el por qué luchaban en su tiempo o que sucedió en el 68.

Y la entrevista con Alma Sanz de la coordinadora independiente de Derechos Humanos quien nos comenta precisamente de estos movimientos de los jóvenes.

No olvides dejar tus comentarios y escuchar nuestras retransmisiones de lunes a viernes a partir de las 6:00 pm. Ni dejes de escuchar nuestro programa en vivo a partir de las 09:00 am.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla Soriano – Carlos Bernal

Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla Soriano

Revista Cultural In Malakatl Carlos_30_05_2012

Termina el mes…bueno, todavía falta un día, pero ya casi estaremos entrando al mes que nos marca la mitad del año.

Hay expectativas grandes, nuevos aires, esperanza en la juventud. Mucha alegría y propuestas para poder conquistar el futuro inmediato en el proceso electoral.

Besos, encuentros y desencuentros. Debates, discusiones y muchas cosa que seguirán resonando haciendo temblar estructuras, deshaciendo mitos y derribando ídolos.

Somos una sociedad viva que se mueve. Pero no se mueve sola o sin razón. Hay mucho sembrado a lo largo de los años de letargo.

En In Malakatl pensamos los invitamos a reflexionar y hoy estuvimos abordando el artículo de Pietro Ameglio:

YO SOY EL 132: REFLEXIONES INICIALES DESDE LA RESISTENCIA NO VIOLENTA

Esta movilización actual de jóvenes – en su origen universitarios- nos ha inyectado a todos en el país una semilla de esperanza y lucha no menores, en momentos muy oscuros de la realidad nacional, por diversas razones, y sin soluciones viables en el corto plazo: en medio de la constante y brutal “cuota de muertos y desaparecidos” del “exterminio masivo”, con formas de guerra civil que nos atraviesa, ahora con masacres ejemplares en Guadalajara, Chihuahua, Cadereyta y Nuevo Laredo, aunada a una nueva ola de “exterminio selectivo” (como cíclicamente conoce la historia mexicana), con los asesinatos de la periodista de Proceso Regina Martínez y 3 reporteros más en Veracruz, de los tres comuneros de Cherán y del maestro Teódulo de Ostula.

En esta movilización, muy incipiente y frágil aun, pero también real, creemos que están presentes algunas originalidades de la historia de nuestro país. Apuntaremos aquí sólo unas breves reflexiones acerca del terreno de la acción noviolenta y de la resistencia civil pacífica, que es una de las características visibles que tiene. Nos parece que se trata de una prolongación –o actualización- del “Ya basta” (enero del 94) y del “Estamos hasta la madre” (marzo 2011), lo que no quiere decir que tenga formas o duración similares. Para empezar, este “grito de masas en la calle” –eso sí análogo a los otros dos- está encabezado por un  sujeto social distinto: no las comunidades indígenas mayas chiapanecas zapatistas o los familiares de las víctimas de la brutal “guerra al narco de Calderón”, sino por jóvenes –en su mayoría estudiantes- que se rebelan ante la manipulación informativa y el trato de “no sujetos” a los que se les somete, ante la imposición del gran capital de un virtual presidente nacional y, sobre todo, ante la “ausencia de esperanza en su futuro”: son más de la cuarta parte de la población del país (30 millones) y las principales víctimas del desempleo, de la falta de educación, de la violencia social.

Nos parece  así importante asociar estos tres gritos de la reciente historia mexicana, que expresan  tres actores sociales distintos, todos violentados y exterminados por el sistema económico y político, que movilizan, una vez más, a una parte sustantiva de la “reserva moral” mexicana, en forma masiva, en la calle y radical en sus demandas. Estos jóvenes actores han colocado en el debate nacional una nueva “frontera moral y material de inhumanidad” y nos están advirtiendo que no van a traspasarla con sus cuerpos. Es una expresión clara de indignación y firmeza moral, seguida de acciones noviolentas materiales en concordancia con esa firmeza. Estamos así asistiendo tal vez  a la constitución de una nueva “arma moral” (cuerpos firmes con reflexión, según J.C.Marín, fuerza de enorme importancia en el México actual, que muestra cómo la fuerza material nace de la moral y no viceversa como muchos creen). Su “fuerza social” dependerá de la capacidad de desarrollar una reflexión y acción autónomas y radicales, en el sentido de enfrentar las raíces del problema que apuntan, por ello la necesidad del mayor cuidado en su crecimiento, en todo sentido, en mantenerse firmes en la coherencia entre el fin y los medios (intercambiar libros, moverse y reflexionar colectivamente, boicotear…), sin dejarse penetrar por las ideologizaciones, falsos radicalismos, sectarismos o partidismos.

 Asimismo, “Yo soy el #132” es un lema profundo, que se puede asociar a otros del tipo “Todos somos Marcos” o –en sentido inverso- “No en nuestro nombre”; nace de una valiente acción de jóvenes de la jesuita  universidad Iberoamericana que deciden “dar la cara”, con toda su identidad, y confrontar abiertamente las acusaciones de “no pensantes” que les hizo el equipo de campaña del candidato del PRI. Inició con la activación de una importante “arma noviolenta” que es el “judo político” donde se revierten los efectos de una acción negativa del adversario sobre sí mismo.

Es, en el México actual, también una forma importante de “romper el miedo” y “enfrentar al adversario”. No es poca cosa en una sociedad atravesada por una guerra que ha generado casi 60 mil muertos y 10 mil desaparecidos. Otra variable muy importante en este aspecto es que se trata de una lucha que se expresa “en la calle” y confronta así a la frase más común que los señores de la guerra han instalado, para construir la “inseguridad ciudadana” y el consecuente aterrorizamiento social: “Ya no puedo salir  a la calle”. Recuperar el espacio público para la sociedad civil es una de las tareas de construcción de paz y justicia más centrales actualmente para “parar la guerra en México”.

Otro elemento interesante de resaltar en cuanto a la acción noviolenta de este movimiento, es la decisión mayoritaria, en la gran concentración del miércoles 23 de mayo, de dirigirse a Televisa y no al zócalo, lo que que esconde atrás una importante variable táctica en el sentido que el “lugar de la acción” es determinante para el mensaje que se quiere dar y en la acumulación de fuerza moral. Además de las pancartas, lemas, cantos, símbolos usados para expresar la protesta, vemos que se va construyendo una reflexión estratégica en consonancia, lo que es fundamental para mantener la coherencia indispensable entre palabra y acción.

Esto se une con la actual propuesta de realizar el próximo 30 de mayo un “boicot de 2 horas a Televisa” en la nochecita. Lo que está detrás de esta acción es otro elemento estratégico noviolento importante: escalar las formas de acción. Con el actual nivel de control político-militar en México, todos percibimos que las movilizaciones de masas en espacios abiertos (marchas-caravanas-mítines-conciertos-acciones simbólicas…) no son suficiente presión hacia los aparatos de poder que instalan la violencia, el autoritarismo y la injusticia. En las formas de acción noviolenta existe una rica experiencia histórica mundial – donde el gandhismo y el zapatismo son referencias obligadas- en el terreno de lo que se llama la “no-cooperación”: dejar de reproducir, con el cuerpo, la reflexión o los recursos, las fuentes de poder del adversario en la situación de inhumanidad que confrontamos. Es una forma más radical de decir “No cuenten conmigo”, “Hasta aquí llegué”. La historia apunta que para que estas formas de acción sean eficaces necesitan ser sobre todo masivas, tener objetivos claros y posibles de alcanzar por la mayor cantidad de población, que apunten al centro del sujeto que agrede, tener alternativas para quien la ejerce, cesar cuando el adversario corrige realmente su violencia. Las acciones más frecuentes, en este terreno, han sido la huelga o el boicot, o incluso ciertos tipos de ayunos, pero es un campo muy fértil de la lucha, que antecede al de la desobediencia civil, donde sí abiertamente se desobedece una ley, cosa que en la no-cooperación no sucede y permite así que mucha más gente se integre.

En la situación de guerra actual existe un hecho social por el que muchos estamos co-operando con ella normalizando lo inhumano: el “silencio”, aunado a hacer como que no es tan grave lo que pasa, que “está mejorando” la situación porque baja la curva de muertos en algunos periodos, que con el regreso del PRI todo volverá a “ser normal”, que las víctimas “algo habrán hecho”…etc. etc. Así, uno de los obstáculos más grave y costoso para detener esta guerra ha sido el “silencio de los cuerpos” (y en muchísimos casos también en las palabras) de una parte clave de la reserva moral nacional que debería constituir un arma fundamental de lucha no violenta en las calles, como son los  jerarcas de las iglesias, de las universidades e instituciones educativas, escritores y artistas…todos hemos dejado solas a las víctimas. Por ello, adquiere mayor trascendencia la acción de esta porción de la juventud que, una vez más, “nos educa”; los “de abajo” nos muestran el camino de la “indignación moral”. Ojalá no repitamos lo que ha pasado en estos últimos meses con las víctimas de la “guerra al narco” y dejemos solos a estos jóvenes. Por lo pronto, podríamos ser convocados a “Dejar de co-operar con nuestro silencio” un día próximo muy preciso y “Reflexionar colectiva y simultáneamente” en todo el país –aulas, plazas, mercados, parques, calles…- cómo construir una verdadera democracia informativa, cambiar el modelo económico y parar la guerra.

Pietro Ameglio

26 mayo 2012

La Jornada-Morelos

¿Qué será lo que nos espera?

¿Cual es nuestro deber en este momento histórico?

El equipo de producción de Tsilinkalli Radio los invita a no dejar de escucharnos y a que nos dejen sus comentarios para seguir con el cicuito de la comunicación.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla Soriano

Controles y comunicaciones: Carlos bernal

In Malakatl Revista Cultural – Carlos 18/04/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora

Mientras unos están a favor de recuperar su soberanía nacional otros piensan en ceder los recursos a las transnacionales.

En qué momento surgen estos cambios de visión para con su misma población quizá cuando son instruidos es escuelas del extranjero y posteriormente regresan para cumplir con lo enseñado.
La expropiación de YPF perjudica a todos: Rajoy
La expropiación en Argentina de la petrolera española Repsol-YPF puede frenar nuevas inversiones en el conjunto de América Latina, advirtió el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, al externar su molestia por lo que llamó una decisión negativa, que rompe el buen entendimiento y afecta no sólo a España y Argentina, nos perjudica a todos.
Critica Peña expropiación de YPF Repsol
Fiel a su credo de abrir la industria petrolera mexicana al capital privado, Enrique Peña Nieto se dijo respetuoso de la soberanía argentina, pero también mostró su desacuerdo con la decisión tomada por el gobierno de aquel país de expropiar 51 por ciento de las acciones de YPF Repsol. Esa determinación, subrayó, resta confianza en el sector privado para invertir.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/04/18/politica/011n1pol

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla, Alma Leticia Benitez

Revista Cultural In Malakatl – Alma_Carlos 16/05/2012

Hoy durante el programa en que platicamos sobre educación y las consecuencias de la implementación de los modelos deshumanisantes Nitay Das no compartió el siguiente mensaje GUERRA DE BAJA INTENSIDAD

SE LLAMA ESTRATEGIA DE GRADUALIDAD Y LO EXPONE CHOMSKY DE ESTA MANERA: Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socio-económicas radicalmente nuevas (neo-liberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

Compartimos también la esperanza en gotas, en vientos en gritos, en peticiones y en devoción! Llueve por fin, Cuatepec espera paciente su ofrenda. Y la cruz traerá los vientos pertinentes, remolinos de almas que nos reunan en fiesta y danza augurando ya el netemachilispan.

Revista Cultural In Malakatl – Alma_Carlos 15/05/2012

Revista Cultural In Malakatl (El Malacate).
El malacate es el instrumento que sirve para hilar, de esta manera podemos ir entretejiendo estas redes interpersonales y redes de otros esfuerzos de radio comunitarias.
Todos tenemos algo que enseñar y también todos tenemos algo que aprender.
¡Muchas Felicidades¡ a todos los maestros que hoy están festejando su Día.
Con el tema educación y Cultura.
Cuando comenzamos hacer analíticos de lo que nos enseñan; y el realizar esa búsqueda del saber nos lleva a ser libres.

Entrevista y música con los Free Joul’s in My mind desde Cuautla, Morelos.

Quienes nos comparten su experiacia de hber participado en Trovadores en Cuaresma, cuanto tiempo tienen ya como grupo, sus influencias y donde podemos escucharlos.
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benitez y Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.
Producción: Marco Antonio Tafolla.

Revista Cultural In Malakatl – Marco_Carlos 14/05/2012

Hoy platicando sobre lo que es la Autoridad! ¿Que autoridades queremos? ¿Cómo y quien las define? Y nuestro radio colaborador Nitay Das nos compartieron la siguiente información: Según la Academia mexicana de la lengua: autoridad. (Del lat. auctorĭtas, -ātis).

1. f. Poder que gobierna o ejerce el mando, de hecho o de derecho.

2. f. Potestad, facultad, legitimidad.

3. f. Prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia.

Ésto entre otros conceptos que desglosamos a lo largo del programa que podrán escuchar en el pod-cast.

Y también Ro Zamora, nos recordó que hoy es Día Mundial del Comercio Justo. Por lo que irremediablemente aterrizamos en el tema de las mega-tiendas que rompen con la economía local y que vulneran los derechos Laborales de la población.

Dejanos una opinión aquí abajito, que con gusto compartiremos mañana en vivo.

Agradecemos a todos aquellos que nos compartieron su opinión, comentarios y sus felicitaciones durante esta transmisión.

Revista Cultural In Malakatl – Marco_Carlos 10/05/2012

Hoy Felicitando a todas las Mamás en este su día.
Y claro no podíamos dejar de comentar sobre esta fecha. Sabemos que una gran parte de esta celebración ha caído del lado de lo comercial.
Recordemos que Mamá la tenemos todos los días y escribimos las preguntas que hicimos durante el programa ¿Festejas? ¿Cómo lo haces?
Agradecemos a todos aquellos que nos compartieron su opinión, comentarios y sus felicitaciones durante esta transmisión.
Nos acompañaron en cabina Raúl Ramírez y Juan Corneli coordinadores del 6° Festival del Maíz. Quienes nos hacen la atenta invitación a participar en este festival a celebrarse en Amatlán de Quetzalcoatl, Tepoztlán Morelos. Nos comentaban debemos seguir manteniendo ese arraigo a nuestras tierra.

Para tener mayor información sobre el festival visiten el blog en Internet http://www.festivalmaiz.blogspot.com.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla y Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez.
Producción: Marco Antonio Tafolla.

In Malakatl Revista Cultural- Alma – Carlos 09/05/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli Radio Ediciones de la Casa Sonora.
Miércoles 9 de mayo mitad de semana y con muchísimo gusto de saludarlos.
Y con un programa más de la Revista Cultural In Malakatl. Hoy en entrevista con Maricela Figueroa Zamilpa Lic. En Educación de la UPN, quien nos comparte como fue creado el programa Ventanas a la Educación.
Una muy buena charla, no dejes de escuchar nuestra retransmisión a partir de las 6:00 pm. A través de Tsilinkalli Radio, solo dale clic a este link http://tsilinkalli.blogspot.com o también puedes hacerlo en http://www.yankuikamatilistli.net
Déjanos tus comentarios u opiniones para nosotros es importante.
No se pierdan el inico de la serie de Ventanas a la Educación con el programa: Mesa de Análisis por la Calidad de la Educación a través de nuestro canal de televisión Tohuekaitalistli los miércoles a partir de las 6:00 de la tarde.
Algunos de los comentario y saludos que nos hacen llegar durante el programa en vivo:
Juan Palma :
Ella dice la Ac sirve.
Relación del sente con los partidos político redes de poder
Profecionalizacion docente coy yo como padre de familia como me beneficia este programa, control de
poder a los maestro y de alli a los padres de familia. osi no te reproebo a tu hijo que asta ahora se hace en las escuelas.
Nitay das dice: En la Era Neoliberal y en un País militarizado el Artista y el educador (ya de por sí mal educados) están subordinado a los aparatos represivos… En los Centros Artísticos siempre hay un policía que te dice si puedes o no acceder al plantel.
Al ser el policía o el militar más importante en este Paradigma… No nos sorprenda que un soldado gane más dinero que un Pobresor o un Artista…
Si es que está en el Campo laboral…
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benitez y Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.
Producción: Marco Antonio Tafolla.

In Malakatl Revista Cultural Carlos – Marco 08/05/2012

Saludando a todos los radio escuchas que se conectan en el Internet a través de la señal de Tsilinkalli Radio.
Aquí con el nuevo programa que día a día hacemos lo posible por entregarles la producción de las mañanas de la revista cultural In Malakatl.
Comentamos acerca de las denuncias de los feminicidios que nos comparten la nota los compañeros de komanilel, que por cierto realizamos los viernes de jornada radial.
Fuente : http://www.komanilel.org/2012/05/denuncia-de-feminicidios-en-chiapas.html
Realizamos un enlace con los compañeros de Radio Teocelot, quienes transmiten allá en Veracruz para el intercambio de experiencias.
Quienes nos comentan llevan transmitiendo desde hace ya 50 años.
Y culminamos con el tema del post-debate de los candidatos presidenciales, comentando también una nota de la jornada En Canal 5, el debate entre los cuatro candidatos presidenciales tuvo más audiencia que el fútbol, partido de cuartos de final entre Morelia y Tigres, transmitido a la misma hora (20 a 22 horas) por el Canal 13 de Televisión Azteca. De acuerdo con las mediciones del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Ibope), a escala nacional el debate tuvo un rating promedio de 10.4 puntos y en la parte final alcanzó hasta 12, mientras que el del fútbol fue de 9 en promedio, y a lo más que llegó fue a 10.7.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/05/08/politica/005n1pol
Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal y Marco Antonio Tafolla
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez, Carlos Bernal.
Producción: Marco Antonio Tafolla.

In Malakatl Revista Cultural – Marco 07/05/2012

In Malakatl es una produccion de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora  
 Estamos en tiempos electorales y después de ver y escuchar que si sería o no transmitido el debate de los candidatos presidenciales en cadena nacional, como todos sabemos a todo le llega su tiempo.
Y este Domingo se transmitió el debate de los 4 candidatos a la presidencia de México, y sobre este tema es que gira el programa del día de hoy.
Ademas contamos con la entrevista del sociólogo Víctor Hugo Sánchez Resendiz, quién compartió su punto de vista sobre este tema.
Te invitamos a que escuches nuestro programa en Vivo, de Lunes a Viernes a partir de las 09:00 de la Mañana o la retransmisión a las 6:00 pm. y dejanos tus comentarios les daremos lectura en el próximo programa.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla.
Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.
Producción: Marco Antonio Tafolla.

In Malakatl Revista Cultural – Carlos 01/05/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora

Feliz inicio de mes e iniciando con mucho animo. Hoy se festeja el día del trabajo.

Desafortunadamente observamos que con mayor frecuencia se dan las represiones a las manifestaciones sociales. Y represiones a los estudiantes, tenemos el caso de la represión a los estudiantes de la normal de Ayotzinapan.

Con respecto a esto realizamos la entrevista a Francisco Cerezo, que damos las gracias por haber aceptado y darse el tiempo de podernos comunicar con el.

Ademas nos comento lo referente al TPP(Tribunal Permanente de los Pueblos) con respecto a la guerra sucia cometida aquí en México.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez.
Producción: Marco Antonio Tafolla.

In Malakatl Revista Cultural – Marco 26/04/2012

Conversamos sobre la Ley General de Víctimas aprobada por el Senado de la República. Cuales son sus alcances. Hay restitución del daño si sólo se hace de forma económica? ¿Y tú que opínas? Por unanimidad, Senado aprueba Ley General de Víctimas

México, DF. Por unanimidad, el Senado de la República aprobó la Ley General de Víctimas, “el principio de un camino nuevo, de mayor justicia, atención y cuidado” para quienes sufren violaciones de derechos humanos o el embate de la delincuencia, según comentó en tribuna el priísta Jesús Murillo Karam.

También, el incendio declarado por el Gobierno del Estado como fuera de control en la Sierra de Monte Negro, zona protegida que está en la mira de distintos desarrollos inmobiliarios y de la industria minera. ¿Será incidente?

In Malakatl Revista Cultural – Marco 25/04/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora

Estas próximas elecciones optaras por el Voto Nulo?, cual es tu opinión?
Con diferentes puntos de vista en los mensajes recibidos durante la transmisión a través del Facebook.
Realizamos un enlace con Aaron Abasolo compañero de Radio Chinelo, quien nos compartió su punto de vista sobre este tema. Y desde Venezuela contamos con la participación de Luis Ramos.
No te pierdas la retransmisión de nuestros programas a partir de las 6:00 pm.

 

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Marco Antonio Tafolla.

Controles y comunicaciones: Carlos Bernal

Producción: Marco Antonio Tafolla

In Malakatl Revista Cultural – Carlos 23/04/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora

El tipo de comercio que actualmente nos ofrecen los supermercados, es donde se aventaja a los proveedores y aun más al productor.

Una gran mayoría piensa que estas grandes empresas transnacionales nos traen economía y mejoras a nuestras localidades, pero la realidad es otra.Lo que realmente ocasionan es que muchos pequeños negocios cierren sus puestas y con ello dejar sin empleo a muchas familias que dependían de estas fuentes de trabajo.

Debemos comprender y hacer comprender a este número de personas que en su mayoría son jóvenes el trasfondo de la realidad al dejar que cada día se den los permisos para la instalación de una nueva empresa transnacional.
El día de hoy revisamos la nota sobre la empresa Walmart
Ejerce prácticas comerciales depredatorias al imponer precios bajos a proveedores, acusan
El año pasado Wal-Mart inauguró una tienda por día en México, la mayoría en su modalidad de bodegas, y ofreció precios más bajos que su competencia. Por ambos factores, organizaciones de comerciantes acusan al corporativo trasnacional de competencia desleal y de provocar la quiebra de pequeños negocios, como misceláneas, estanquillos, tiendas de abarrotes, tortillerías, recauderías, panaderías, ferreterías, carnicerías y hasta zapaterías o tiendas de ropa, entre otros giros.
Esta para ir pensando hacia qué tipo de economía existirá en México durante los próximos años.

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benitez
Producción: Marco Antonio Tafolla

In Malakatl Revista Cultural – Marco 20/04/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora

Hoy Viernes 20 de Abril y tambien viernes de jornada radial donde participan diferentes radios comunitarias.

Comentamos sobre la situación de Cherán, donde desmienten que haya sido un enfrentamiento entre comuneros.

Paramilitares nos emboscaron, aclaran comuneros de Cherán

Es falsa la información difundida por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Michoacán, con respecto a que hubo un enfrentamiento a balazos entre la comunidad de Cherán y El Cerecito. Lo que hubo, señala el comunero Salvador Campanur y miembros del concejo mayor en entrevista telefónica, fue una emboscada de grupos paramilitares asociados con el crimen organizado y los talamontes que operan en la región, en la que fueron asesinados dos pobladores de Cherán y dos más están heridos.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/04/20/estados/036n1est

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Marco Antonio Tafolla.

Controles y comunicaciones: Carlos Bernal

In Malakatl Revista Cultural – Carlos 16/04/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Hoy comentamos una noticia realmente importante y motivadora, realmente con ganas de compartirla y difundirla.

De estos logros que deben ser mencionados, darnos cuenta de que las cosas siempre pueden lograrse siempre y cuando se lo proponga.

Cuando entre las personas exista la unidad y se crea en aquellos que son nuestros similares tendremos un gran crecimiento como individuos.

Ya es momento de que trabajemos unidos para poder fortalecernos y hacer cosas mas grandes.

Con retos por cumplir, festejan en Cherán un año de levantamiento

Con el reto de consolidar el trabajo interno y fortalecer su sistema de autodefensa para enfrentar al crimen organizado y los talamontes, los pobladores de esta comunidad de la meseta purépecha celebraron el primer aniversario de lo que ellos llaman el levantamiento con el que pusieron un alto a los secuestros, las extorsiones, los asesinatos y, sobre todo, a la devastación de sus bosques.

Fuente la jornada: http://www.jornada.unam.mx/2012/04/16/sociedad/036n1soc

Estamos iniciando una campaña para la recaudaciòn de fondos y continuar con este proyecto, seguimos con los esfuerzos.

Para ello estamos realizando la venta de equipo de computo con las siguientes caracteristicas:

Combo Solidario 1 $6,500.00 Equipo de computo Nuevo con un kit de actualización. Pantalla Led 18 pulgadas Procesador Core 2 duo Intel DDR 3. 4 Gb lector de memorias sd/mmc/ms/xd Combo DvD (lector, quemador dvd) Teclado Ratón Bocinas de Multimedia

In Malakatl Revista Cultural – Carlos 13/04/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

En los temas que comentamos el día de hoy mencionamos sobre:

Avala el Senado pacto petrolero suscrito
por México y EU

Con el voto en contra de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), la Cámara de Senadores ratificó el tratado sobre yacimientos transfronterizos de hidrocarburos en el Golfo de México, suscrito por los gobiernos de México y Estados Unidos.

La ratificación se dio con 69 votos en favor, 21 en contra y una abstención, después que se desechó la propuesta del perredista Pablo Gómez de diferir la discusión para poder analizar a fondo el convenio firmado con el vecino país del norte.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/04/13/politica/007n2pol

Amparo de filial de Televisa contra apagón analógico oculta interés por las frecuencias

Especialistas en telecomunicaciones coincidieron en que el interés de Televisora Peninsular, filial de Televisa, por retrasar el apagón analógico mediante un amparo radica en no perder la banda de 700 megahercios (Mhz) en la que operan hoy las televisoras analógicas, ya que se trata de una banda de gran valor, pero para servicios de banda ancha móvil, incluso más rentable que la de 2.5 gigahercios (Ghz), ya que la demanda de ese servicio crecerá 25 veces en los próximos años.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/04/13/economia/026n1eco

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino

Posproducción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural – Marco 12/04/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

 

En la transmisiòn del dìa de hoy hablamos sobre: Vivir «más de lo esperado» es un riesgo, según el FMI; plantea bajar pensiones:

Vivir «más de lo esperado» es un riesgo. Así lo entiende el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual pugna por reducir las pensiones y aumentar los años de trabajo antes de tener derecho al retiro. Lo llama «riesgo de longevidad» y tiene que ver con el costo creciente, en términos financieros, de atender el aumento en la expectativa de vida de la población.

http://www.jornada.unam.mx/2012/04/12/economia/024n2eco>

Ustedes que piensan sobre este asunto???.

Limeddh Ac nos mando un poema que dice:

les comparto el poema en lengua nahuatl region hombres nube

Sepam ti nenemican Caminando juntos Innom sepam nenemi Los que van caminando juntos Yahui no tokigtihui ok sepa miak Se van acercando cada vez mas Nochipa nochipa asta se tonal Tanto tanto que un dia Tlanesi san sekni in yol Amanecen compartiendo la vida In Sepam nenemi Los que caminan juntos Yahui huejka in pampa in oksequin Se ausentan por los demas Nenemij in se sel Caminan cada uno por su lado Kin palehui tihui in okcekin Ayudando a los demas Inom sepam nenemi Los que caminan juntos Ech majkakui maski hueka No temen la distancia Uan te tlakahuia in intekiuj Porque comparten los proyectos Uan tla hueka no tokia Y la distancia los acerca Inom sepam nenemi Los que caminan juntos Se tonal nolijke,no pachtizke uan tlihuilozke Uan mo masehuieke in nin nekllan

Adrián Ramírez

Traducción: Pedro Pinillos

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Marco Tafolla.

Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino

Posproducción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural – Carlos 29/03/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Nuevamente con ustedes, con el programa de la Revista Cultural In Malakatl.

El día de hoy comentamos sobre los siguientes temas:

El poeta reta a Poiré a caminar por Cuernavaca sin guardias y de noche

El poeta Javier Sicilia retó al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré: si es verdad que las cosas no están tan graves en la ciudad, que venga. Lo espero hoy a las 9 de la noche, que venga y damos la vuelta por Cuernavaca, él y yo, solos, sin guardias. Yo me la juego con él. Total, ya no tengo nada qué perder.

El escritor señaló que si el funcionario se atreve, lo espera para dar vueltas por la ciudad caminando, para ver si es cierto que los índices de inseguridad han bajado, como dice, para ver si ya no es tan grave la situación. Si sobrevivimos, le daré la razón; pero si no, quedará demostrado que es un pendejo que no sabe cómo está la situación.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/29/politica/017n2pol

Cadena de autoelogios de Calderón

A unas horas de que se inicien las campañas políticas, y con el argumento de que la ley electoral le prohíbe en los próximos meses expresar el punto de vista sobre su administración, el presidente Felipe Calderón hizo un recuento de lo que a su juicio son los principales logros de su gobierno. México es mejor que lo que era hace seis años, afirmó ante unos 10 mil burócratas acarreados al Auditorio Nacional.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/29/politica/005n1pol

A puerta cerrada, senadores de PRI y PAN imponen la cuestionada reforma religiosa

En un recinto cerrado, con las galerías vacías para que no se colara ninguna protesta, la mayoría PRI-PAN en el Senado pasó trabajos, pero logró finalmente la votación calificada y aprobó ayer las reformas al artículo 24 constitucional.

El cambio consiste en agregar al concepto de libertad de religión, ya consignado en ese ordenamiento de la Carta Magna, el de libertad de conciencia y de convicciones étnicas.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/29/politica/002n1pol

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino

Posproducción: Néstor Zeferino

In Malakatl Revista Cultural – Carlos 28/03/2012

In Malakatl es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

En esta ola de violencia existente en el país hoy 28 de Marzo se realiza en la Ciudad de Cuernavaca el Aniversario Luctuoso del Asesinato de 7 jóvenes dentro de ellos el hijo de Javier Sicilia. Aceptar

Y comentamos sobre las notas de la jornada:

Pentágono: 150 mil muertos por narcoviolencia en México

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, afirmó ayer que 150 mil personas han fallecido por la violencia entre los cárteles en México. Tras reunirse con los titulares de Defensa y Marina, señaló: Yo pienso que el número que los oficiales mexicanos mencionaron fue de 150 mil.

En conferencia de prensa conjunta, en que participaron los dos funcionarios mexicanos, el estadunidense Panetta y el ministro de Defensa de Canadá, Peter MacKay, el general Galván Galván resaltó: No venimos a mencionar quiénes son los culpables del problema, es obvio que todos los gobiernos hemos dejado de hacer algo para que el narcotráfico se encuentre en la dimensión que observamos ahora.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/28/politica/005n1pol

Crece el consumo de drogas entre alumnos de secundaria

En cerca de 8 por ciento de las secundarias en México, los escolares han consumido drogas en sus planteles. Sin embargo, de acuerdo con la encuesta Enlace. Cuestionario a directores, elaborada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), este porcentaje se eleva a cerca de 35 por ciento en Baja California y a casi 30 en la capital del país.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/28/politica/009n1pol

La CNDH acusará a 184 por la represión a estudiantes normalistas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió 30 recomendaciones relacionadas con los hechos de represión cometidos contra estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa: 13 de manera conjunta a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y al gobernador de Guerrero, cuatro exclusivas a la SSP federal, 11 al gobernador del estado y 2 al presidente de la mesa directiva de la Legislatura del Congreso del estado.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/28/politica/002n1pol

Producción: Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez

Posproducción: Alma Leticia Benítez