Transmisión en vivo y en directo: Concierto Arreola+Carballo desde Xoxocotla, Morelos.

Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora te invita a escuchar a partir de las 8 de la noche de este jueves 2 de mayo, directamente desde el Centro de Xoxocotla, Morelos por Radio Xokotl a través de http://tsilinkalli.blogspot.mx y http://amoxilhuitl.blogspot.mx a

 Un power trío diferente

Con una larga trayectoria en el rock y la vanguardia mexicana, los hermanos
Alonso y Chema Arreola se unen al renombrado poeta indígena Mardonio Carballo para explorar la lengua náhuatl en un contexto estético poderoso cuyas influencias abrevan en la música tradicional, el progresivo, la electrónica y la improvisación del jazz. Proyecto de “rock extendido”, el de Arreola + Carballo busca traer al presente una de las más hermosas lenguas de Latinoamérica, poniéndola en diálogo con un discurso sonoro lúdico y universal. Para su respaldo en vivo, el videoasta Rogelio Aguilar muestra obras y traducciones en español e inglés. Arreola + Carballo se ha
presentado en el SXSW de Austin 2012, en el Plaza Condesa DF con los Screaming Headless Torsos, en el Museo del Chopo, en La Casa del Lago y está por sonar en el Vive Latino 2013 y en el FestivAlternativo de Querétaro.

Alonso Arreola
Considerado un virtuoso del bajo según revistas como Rolling Stone México y
Bass Guitar Magazine, Alonso se ha rodeado de reconocidas figuras del rock y
el jazz nacional e internacional (Michael Manring, Trey Gunn, David Fiuczynski, Mike Garson, Pat Mastelotto, Jaime López, Alfonso André). Liderando sus propios proyectos o como miembro del grupo La Barranca (del 2001 al 2007), ha tocado en los principales Festivales y foros del país (Cervantino y Vive Latino incluidos), así como en Estados Unidos, Europa y Japón, en donde también ha sido editada su música. Recientemente creó el espectáculo Las partículas horizontales al lado del escritor francés Michel Houellebecq, el recital Confabulario Musical dedicado a la obra de su abuelo el escritor Juan José Arreola, y junto a su hermano José María musicalizó en vivo a Charles Chaplin para la Cineteca Nacional. Como maestro, fundó el taller didáctico LabA en el que imparte clases a más de 35 bajistas. Asimismo, ha dado conferencias y clases magistrales en distintas universidades. Tiene seis discos como solista más un DVD. Sus trabajos más recientes están reunidos en la trilogía Cruento.

Mardonio Carballo
Mardonio Carballo es Premio Nacional de Periodismo por el Club de
Periodistas de México en 2009. Es actor, periodista y escritor. Esta tercia
de actividades las realiza en los idiomas náhuatl y español. Como actor
ha sido dirigido por Jorge Fons y Salvador Aguirre. Como periodista es
colaborador habitual de los noticiarios de Carmen Aristegui y Canal 22. Las
Plumas de la serpiente …y nosotros tenemos la palabra y …de Raíz Luna son su creaciones. Actualmente es Conductor y Coordinador de Contenidos del programa Ombligo de Tierra en la estación Código DF y columnista del semanario Emeequis. Con Juan Pablo Villa editó el libro-disco Xolo y participó en el último disco de Alejandro Sanz.

Chema Arreola
Baterista y escritor, Chema ha grabado tres discos con La Barranca
más otros muchos al lado de su hermano Alonso y Alex Otaola, con
quienes toca y gira regularmente. Asimismo, es el letrista y baterista de
Cerro del Aire, banda del caifán Alfonso André. Autor del libro Aire en
espera, José María está por lanzar dos discos más al lado de Mal dolor y
Komodo, grupos de rock y experimental con los cuales también
se presenta en vivo. Colaborador de la revista Rolling Stone, es uno de los
curadores de la Carpa Intolerante del festival Vive Latino. Junto a su hermano
editó el libro Sara más amarás, con cartas inéditas de Juan José Arreola.

Rogelio Aguilar 
Videoasta mexicano de importante trayectoria en la escena de rock alternativo, Rogelio Aguilar ha trabajado con un número importante de grupos y solistas en la realización de videoclips y producciones en vivo. Realizador de cabecera de bandas como Ágora y Alonso Arreola, su trabajo también ha servido de apoyo a grupos como Los Dorados, Alejandro Otaola y Alfonso André.

Este es un evento realizado por la Secretaría de Cultura en coordinación con la Delegación Municipal de Xoxocotla.

La transmisión es una producción de Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora.

Transmisión en vivo y en directo: Concierto Arreola+Carballo desde Xoxocotla, Morelos.

Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora te invita a escuchar a partir de las 8 de la noche de este jueves 2 de mayo, directamente desde el Centro de Xoxocotla, Morelos por Radio Xokotl a través de http://tsilinkalli.blogspot.mx y http://amoxilhuitl.blogspot.mx a

 Un power trío diferente

Con una larga trayectoria en el rock y la vanguardia mexicana, los hermanos
Alonso y Chema Arreola se unen al renombrado poeta indígena Mardonio Carballo para explorar la lengua náhuatl en un contexto estético poderoso cuyas influencias abrevan en la música tradicional, el progresivo, la electrónica y la improvisación del jazz. Proyecto de “rock extendido”, el de Arreola + Carballo busca traer al presente una de las más hermosas lenguas de Latinoamérica, poniéndola en diálogo con un discurso sonoro lúdico y universal. Para su respaldo en vivo, el videoasta Rogelio Aguilar muestra obras y traducciones en español e inglés. Arreola + Carballo se ha
presentado en el SXSW de Austin 2012, en el Plaza Condesa DF con los Screaming Headless Torsos, en el Museo del Chopo, en La Casa del Lago y está por sonar en el Vive Latino 2013 y en el FestivAlternativo de Querétaro.

Alonso Arreola
Considerado un virtuoso del bajo según revistas como Rolling Stone México y
Bass Guitar Magazine, Alonso se ha rodeado de reconocidas figuras del rock y
el jazz nacional e internacional (Michael Manring, Trey Gunn, David Fiuczynski, Mike Garson, Pat Mastelotto, Jaime López, Alfonso André). Liderando sus propios proyectos o como miembro del grupo La Barranca (del 2001 al 2007), ha tocado en los principales Festivales y foros del país (Cervantino y Vive Latino incluidos), así como en Estados Unidos, Europa y Japón, en donde también ha sido editada su música. Recientemente creó el espectáculo Las partículas horizontales al lado del escritor francés Michel Houellebecq, el recital Confabulario Musical dedicado a la obra de su abuelo el escritor Juan José Arreola, y junto a su hermano José María musicalizó en vivo a Charles Chaplin para la Cineteca Nacional. Como maestro, fundó el taller didáctico en el que imparte clases a más de 35 bajistas. Asimismo, ha dado conferencias y clases magistrales en distintas universidades. Tiene seis discos como solista más un DVD. Sus trabajos más recientes están reunidos en la trilogía Cruento.

Mardonio Carballo
Mardonio Carballo es Premio Nacional de Periodismo por el Club de
Periodistas de México en 2009. Es actor, periodista y escritor. Esta tercia
de actividades las realiza en los idiomas náhuatl y español. Como actor
ha sido dirigido por Jorge Fons y Salvador Aguirre. Como periodista es
colaborador habitual de los noticiarios de Carmen Aristegui y Canal 22. Las
Plumas de la serpiente …y nosotros tenemos la palabra y …de Raíz Luna son su creaciones. Actualmente es Conductor y Coordinador de Contenidos del programa Ombligo de Tierra en la estación Código DF y columnista del semanario Emeequis. Con Juan Pablo Villa editó el libro-disco Xolo y participó en el último disco de Alejandro Sanz.

Chema Arreola
Baterista y escritor, Chema ha grabado tres discos con La Barranca
más otros muchos al lado de su hermano Alonso y Alex Otaola, con
quienes toca y gira regularmente. Asimismo, es el letrista y baterista de
Cerro del Aire, banda del caifán Alfonso André. Autor del libro Aire en
espera, José María está por lanzar dos discos más al lado de Maldolor y
Komodo, grupos de rock y experimental con los cuales también
se presenta en vivo. Colaborador de la revista Rolling Stone, es uno de los
curadores de la Carpa Intolerante del festival Vive Latino. Junto a su hermano
editó el libro Sara más amarás, con cartas inéditas de Juan José Arreola.

Rogelio Aguilar 
Videoasta mexicano de importante trayectoria en la escena de rock alternativo, Rogelio Aguilar ha trabajado con un número importante de grupos y solistas en la realización de videoclips y producciones en vivo. Realizador de cabecera de bandas como Ágora y Alonso Arreola, su trabajo también ha servido de apoyo a grupos como Los Dorados, Alejandro Otaola y Alfonso André.

Este es un evento realizado por la Secretaría de Cultura en coordinación con la Delegación Municipal de Xoxocotla.

La transmisión es una producción de Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora.

Revista Cultural In Malakatl_alma_Carlos(Día Internaconal de la Danza)_29_04_2013

Hoy 29 de abril es el Día Internacional de la Danza. Recordemos que en todas las culturas las danzas era una parte muy importante, podían realizarse en ceremonias o festejos.

Cuantas veces estando presentes en alguna fiesta, escuchando música en nuestra casa o en algún evento donde esté  presente la música, comenzamos a mover nuestro pie o nuestra mano tratando de llevar los tiempos musicales.

Los niños cuando están pequeños al escuchar música si observamos comienzan a mover su cuerpo que muchas veces al verlos nos hacen reír.

En nuestras localidades existen diversas danzas y en este día están de festejo, que desafortunadamente comienzan a perderse por que los jóvenes comienzan a practicar otro tipo de danza. Lo malo es que comienza a creer que este tipo de danza no son importantes como la que ellos practican, sin saber que muchas de nuestras danzas tienen muchas aportaciones como por ejemplo esa conexión con la naturaleza.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia Benítez, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

Revista Cultural In Malakatl_Marco-Carlos(Entrevista con Ussyunu Epiayu y Juan Carlos Labrin)_26_04_2013

 

En nuestro país México cada día se van otorgando permisos donde los gobiernos van cediendo los recursos naturales, donde empresas extrajeras se llevan las grandes ganancias; mientras que las poblaciones donde se instalan estas empresas siguen empobrecidas e incluso son desplazados a otras aéreas.
En la localidad de Tetlama se pretende instala una minera a cielo abierto, la cual extraerá oro y plata dejando contaminación no solo en esta localidad si no también en las localidades aledañas.
Entrevista con Ussyunu Epiayu Ipuana desde Colombia,  quien nos comparte información de las problemáticas que trae consigo la minera y como ha logrado hacer llegar la información a las ciudadanía.
También  en entrevista desde la hermana republica de Chile el canta autor, compositor y activista Juan Carlos Labrin.
Quién nos compartió su música, las actividades que está realizando como activista y también las temáticas que toca en sus composiciones.
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción:  Marco Antonio Tafolla, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

Revista Cultural In Malakatl_Marco-Carlos(Invitacion a la Fiesta de Ascención)_22_04_2013

In Malakatl  es una producción de Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora

¿Cuántas veces al platicar con nuestros amigos o familiares comentamos lo importante que es preservar las costumbres y tradiciones de nuestra localidad?
¿Has escuchado hablar de la Fiesta de Ascensión en Xoxocotla? Es el momento en el cual es posible ser partícipe de seguir preservando y fortaleciendo nuestra historia, nuestra cultura.
Platica con tus padres o abuelos, que cuenten sus historias de cómo eran productores agrícolas y lo orgulloso que se sentían el poder ser autónomos en su alimentación. El orgullo que sentían por tener su propia tierra la cual cultivar, tal vez se les comprenda él porque nos dicen que la tierra no se venda.
Te invitamos a que te sumes y participes en esta fiesta de ascensión próxima a realizarse, este 7 y 8 de mayo.
Envíanos un correo correo@yankuikamatilistli.net para tener más información de cómo participar o envíanos un mensaje a través del chat del facebook el usuario es tsilinkalli.sonora.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

Revista Cultural In Malakatl_Marco- Carlos(Dignidad, Marcha por la Vida, No a la Mina)_15_04_2013

Dignidad: Respeto y estima que una persona tiene de sí misma y merece que se lo tengan las demás personas.
De acuerdo al concepto de dignidad antes mencionado observamos como en la actualidad  tal parece que no lo hacemos valer; si esto se pone en práctica, no se estarían vendiendo las tierras que nuestros abuelos con tanto esfuerzo lograron arrancar a los hacendados.
Los campesinos sembrarían semillas  y no casas como lo hacen las constructoras en las tierras que son fértiles y que hace tiempo atrás daban buenas cosechas para nuestro consumo.
Aquellos que venden sus tierras no lo harían para que en ellas se instalaran las mineras, que solo dejan devastación, contaminación y causan enfermedades a los pobladores cercanos.

Platiquemos con nuestros abuelos, escuchemos sus sabias palabras del por qué ser digno y escuchemos su opinión de lo que actualmente sucede en nuestro territorio.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Marco Antonio Tafolla, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

Revista Cultural In Malakatl_ Carlos (No perdamos la Memoria Historica) 22_03_2013

» height=»133″ src=»https://img1.blogblog.com/img/video_object.png» width=»240″ style=»cursor: move; background-color: rgb(178, 178, 178);»>

Las conmemoraciones de la fechas históricas en México cada dia son opacadas por otras que no son tan representativas.

Por mencionar una de ellas el 21 de Marzo, el cual es la fecha del natalicio de Benito Juárez quien fuera presidente de México.  La conmemoración de esta fecha ha quedado en segundo término por el festejo de la entrada de la primavera.

En las escuelas, este día a los niños se les disfraza de diferentes animalitos para festejar el comienzo de la primavera, pero no se les explica a mayor profundidad el cuidado del medio ambiente en el cual se desarrollan y conviven de manera cotidiana.

No perdamos la memoria histórica, para no cometer los mismos errores en el futuro, transmitamos a las nuevas generaciones esta información, para que valoren los logros que se han tenido.

 

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

Revista Cultural IN Malakatl_Alma (Entrevista a la Cantante Silvia Avalos)_15_03_2013

Una grata entrevista con Silvia Avalos desde Brúcelas Bélgica, quien nos hablo de cómo fue el camino para llegar a la música y hasta la fecha continua realizando. Nos compartió su alegría, nos compartió lo retos que ha tenido que pasar y la han fortalecido tanto en lo personal como en lo profesional.  Comento que está muy orgullosa de ser mexicana y cada vez que puede habla en sus presentaciones de su país natal México.

 

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Alma Leticia Benítez.

Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

 

Revista_Cultural_In Malakatl (Reforma de Telecomunicaciones)_11_03_2013

En este nuevo gobierno que tenemos en México ha llegado con reformas y reformas, ahora llega el momento en que se lanzó la propuesta  de la reforma a los medios de comunicación.

Y para hablar de este tema nos acompañó en entrevista Alij  integrante de radio chinelo, donde nos comenta como ve esta iniciativa y podemos ser afectados los medios de comunicación.

Cabe mencionar que los medos de comunicación llegan a todos los sectores, los cuales deben informar a la ciudadanía. Por poner un ejemplo las notas mediáticas ponen en alerta a la mayor parte de la población cuando pasan a cada momento y no comentan mucho a nada sobre diversos casos como la minera en Xochitepec o la termoeléctrica en Huexca.



Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Alma Leticia Benítez, Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez.

Revista_Cultural_In Malakatl_Dia Internacional de la Mujer_08_03_2013


«

Hoy es día de jornada radial, y además tenemos un tema comprometido, 8 de marzo día internacional de las mujeres, nosotros no festejamos nosotros conmemoramos y esta conmemoración es la resistencia para seguir luchando por los derechos de la mujeres, en respeto y a la condición de los derechos de los hombres ya que se trata de encontrar el equilibrio y la equidad y no ser más o menos.

Los medios libres, las jornadas radiales son una construcción colectiva de todas y todos que se encuentran, comparten, participan y construyen hermanados con la palabra y la voz en su contexto.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora

Conducción: Alma Leticia Benítez.

Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.

Revista_Cultural_In Malakatl_Entrevista Rosy Cervantes_06_03_2013




En la transmisión de día de hoy, estuvimos platicando con Rosy Cervantes, quien nos decía que uno como inmigrante tiene que reconstruir su camino, una forma puede ser a través de la música, como lo hiso Rosy, también nos comenta que la música es universal, y es un camino personal sobre lo que has vivido lo que has reflexionado, lo que te incomoda y es un vehículo de comunicación por que a través de la música puedes comunicarte con las personas, además de que está plagada de emociones y sentimientos por eso se puede usar de manera terapéutica y va mas allá del divertimento.

Parecería que tener una tarjeta de crédito es una forma de poder, pero depende para donde valla orientado y eso es una forma de educación, ¿ustedes que opinan?

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora

Conducción: Marco Tafolla, Carlos Bernal.

Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez.

Los medios libres seguimos en firme. Jornadas Radiales

Mientras los grandes monopolios de los medios de comunicación masiva dan toda la cobertura a la detención de Elba Esther por corrupta, acusada por otros corruptos.

Los medios libre seguimos trabajando tejiendo la solidaridad y la comunicación entre los pueblos.

Te invitamos a seguir las Jornadas Radiales de hoy 1 de Marzo de 2013.

Horario
Programa
Contenido
Colectivo
9:00 a 11:00 hrs
In Malakatl
Radio Revista desde Xoxocotla, Morelos
Tsilinkalli Radio
11:00 a 012:00 hrs
El tataranieto del Ahuizote
Con el Tema: leer, re-leer o descubrir a Marx
KM
12:00 a 1:00 hrs
Iyolaltepeme
El Corazón de los Pueblos con el Tema: La Minería
Tsilinkalli Radio
1:00 a 03:00 hrs
Hijos de la Madre Tierra
Crítica Socio Ambiental en México y América Latina acompañada de buena música
Hijos de la Madre Tierra
3:00 a 04:00 hrs
Programa especial Alberto Patishtan
KM
04:00 a 05:00 hrs
Radio Zapote
Toma la palabra espacio de noticias de Radio zapote
Radio Zapote
05:00 a 07:00 hrs
La Voz de Abya Yala
Desde Nuestro Continente, abajo y la Izquierda
La voz de Abya Yala
07:00 a 10:00 hrs
PROMEDIOS
Foro PROMEDIOS en su 15 aniversario de trabajo y lucha en Chiapas:»La expresión de la Libertad en México: Comunicación y Pueblos Indios»
PROMEDIOS
¡Comprte la información y participa en esta construcción!

Revista Cultural In Malakalt_Carlos(Recuento FLLI y Trovadores)_25_02_2013)

Este 23 de Febrero realizamos diversas  actividades en La 4ta. Ferial del Libro en Lenguas Indigenas aquí en la Xoxoctola, Morelos.

Una de estas actividades fue el que realizo la Cartonera Cuernavaca, quienes nos han acompañado durante  cada realización del la feria.

Contentos y entusiasmados chicos y grandes que presenciaron la presentación del Payaso Rulo, que con su humor saco varias sonrisas.

Dentro del marco de la Feria del Libro en Lenguas Indígenas, realizamos el 4to. Encuentro Intergeneracional de Trovadores, es esta parte nos acompañaron personajes como los freejoul’s de Cuautla, también nos compartieron su música el grupo de la misanteña.

Y una vez encarrerados al otro día 24 de Febrero transmitidos el evento en la tercera cede de Trovadores en Cuaresma haya en Cuautla. Donde se presentaron personajes como don Raúl Tapia, Don Malaquías Flores, Los Freejouls, Eurípides, Marco Tafolla y Néstor Zeferino.

Producción:Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora

Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Néstor Zeferino.

Revista Cultural In Malakal_Carlos(Entrevista Lu Ramos- Paola Domingo)_18_02_2013

La revista Revista cultural In Malakatl es una producción de Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora
En la revista Cultural In Malakatl del día de hoy, nos dio mucho gusto Saludar y Entrevistar a Lu Ramos, quien nos compartió sobre el proyecto que están realizando y lleva por nombre NAUA ANCESTRALIDAD INDIGENA.
Uno de los puntos importantes es la concientización de la interrelación que tenemos con nuestro medio ambiente que desafortunadamente la perdemos poco a poco y es por ello que nos sentimos que se cause un daño cuando se tala un árbol, cuando se contamina un rio, cuando se quita un cerro.
La lengua materna es  de gran importancia ya que es parte de nuestra identidad y no debe perderse, esto es una de las cosas que nos comenta Paola Domingo desde Alburquerque, Nuevo México, y los esfuerzos que se realizan en la comunidad de Cuentepec por preservarla, una de ellas es el Festival de las Lenguas Maternas a realizarse este viernes 22 de Febrero en Cuentepec.
Asiste a la 4ta. Feria del Libro en Lenguas Indígenas que se llevara a cabo este 23 de Febrero en el Centro cultural Yankuik Kuikamatilistli a partir de las10:00 am.
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora
Conducción: Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Alma Leticia Benítez.

In Malakatl_Alma(Francisco Ocampo – Jesús Castro)_15_02_2013

Buen programa el día de hoy, pudimos disfrutar de corridos muy interesantes en las voces de Francisco Ocampo y Jesús Castro, quienes nos acompañaron en cabina.

Los  corridos surianos, amenizaban las fiestas, y eran además a través de ellos una forma de informar sobre lo que sucedía en aquellos enfrentamientos zapatistas, el  sentir de la gente.Temas completos en ejecución y con un léxico muy basto.

Nos compartieron su visión de hacia dónde se dirige este género musical.

Por último recordarles que No se Pierdan el 4 Encuentro Intergeneracional de Corriditas, con la primer cede en Jiutepec, este 16 de Febrero a partir de las 4:00 p.m. Trovadores en cuaresma Voces que Unen a Través del Tiempo.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora
Conducción: Alma Leticia Benítez
Controles y comunicaciones: Carlos Bernal.

Revista Cultural In Malakatl_Alma_(Cuicacalli-Koman Ilel)_11_02_2013

Hoy en Cabina contamos con la presencia de Jesús Guerra integrante del Colectivo Cuicacalli, quien no hablo sobre que es el colectivo al que pertenece, que hacen,  donde están ubicados y como los ha aceptado la población de Acatlipa, Morelos.

Además el Colectivo Koman Ilel desde Chiapas quienes no hablaron de este proyecto con Una Visión Colectiva. Nos comentaron el cómo surge, quienes lo conforman y cual es esta visión colectiva.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora

Conducción: Alma Leticia Benitez

Controles y comunicaciones: Marco Tafolla.

Revista Cultural In Malakatl_Alma(Ley de Cultura)_08_02_2013

Existe una iniciativa de Ley de Cultura para el Estado de Morelos que ya fue presentada ¿lo sabías?

Esta ley  no corresponde a las realidad de los ciudadanos Morelenses,  porque es una copia del la Ley de Cultura de San Luis Potosí.

Se realizaran foros de consulta ciudadana, pero para estas consultas esperemos que se dé el tiempo suficiente para su difusión; así las personas que participen en ella tengan la información previa y analizada para tomar las decisiones.

Si desconoces esta ley te invitamos a que la revises y saques tu propias conclusiones, la dirección es  http://cultura33.org/wp-content/uploads/2013/01/Ley-Cultura-Dip.-Gordillo1.pdf

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.

Conducción: Alma Leticia Benítez.

Controles y comunicaciones: Marco Antonio Tafolla.

In Malakatl_(Jornada Radial)_01_02_2013

Gracias a dios es viernes de Jornada Radial y nos pueden seguir en las diferentes estaciones que se interconectan el día de hoy como son: Radio Chinelo(radiochinelo.mx/), Caracol Azul(caracolazulradio.wordpress.com/), La Voz de Abya Yala(http://lavozdeabyayala.wordpress.com/), Pozol Colectivo(www.pozol.org/), La Esquina de los Nopales, El Poni Blanco y por supuesto Koman Ilel(komanilel.org/).

Y estuvimos platicando sobre los diferentes eventos para el mes de Febrero, por ejemplo,La 4ta Feria del Libro en Lenguas Indígenas, que se llevara acabo el día 23 de Febrero http://amoxilhuitl.blogspot.mx/, también tenemos El Encuentro de Trovadores en Cuaresma,Voces que unen a travez del tiempo, que se realizan en durante los fines de semana en torno a la fiestas de cuaresma.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Tafolla.

In Malakatl_(Entrevista Nene Ocioso Multicolor)_30_01_2013

–>

Se aproxima la 4ta Feria del Libro en Lenguas Indígenas, por el cual lanzamos una convocatoria para participar en la edición de el Libro Cartonero de este año, con la finalidad de motivar la creación, la escritura y lectura en lengua Nahuatl, y hacer visible tradiciones, costumbres, leyendas, poesías y canciones de nuestros pueblos.
http://amoxilhuitl.blogspot.mx/
 

Además tuvimos una entrevista con Nene Ocioso Multicolor quien es Clown, Músico, Escritor, Productor Musical, Activista, Gestor Cultural, Compositor, Tallerista, etc, etc. Y nos platicaba que debemos de formar ciudadanos, si formamos ciudadanos no va a pasar nada malo, si no que se van a dedicar a hacer proyectos. 
 
Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Tafolla.

In Malakatl_(Fomento de Ley de Cultura)_28_01_2013

En el programa de día de hoy:

Entrevistamos  a Gustavo Garibay quien es historiador por la facultad de filosofía y letras de la UNAM, en donde ha impartido como profesor adjunto las materias historiografía general contemporánea, teoría de la historia- filosofía de la historia también ah sido conferencista y autor de ensayos, entrevistas, prólogos, estudios y reportajes en libros, revistas, programas de televisión entre otras, quien nos platico sobre el proceso de los pasos previos que desde las organizaciones civiles y culturales, para la creación para la creación de una Ley de Cultura en el Estado.

Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora.
Conducción: Alma Leticia, Carlos Bernal.
Controles y comunicaciones: Marco Tafolla.