Memoria y caminos compartidos. Proyecto de Reconstrucción Integral en Xoxocotla.

Compartir...

La identidad cultural se construye y se forja con el ejemplo, la inclusión y motivando a la participación.

Nos complace compartir este recuerdo de una de las publicaciones hechas en la red social de facebook hace tres años en la cual hacemos constar el trabajo que desarrollamos el equipo del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli, los colectivos aliados, las organizaciones y empresas que apoyaron este proyecto que fomentó la participación de mujeres y hombres de manera intergeneracional, con libertad y con equidad de género en la toma de decisiones.

Todo se basó en la aplicación de los principios de nuestra cultura local, es decir, ¡Los Usos y Costumbres!

Así con la fuerza de las asambleas:

  • Se mantuvo la continuidad del proyecto,
  • se vigiló la entrega de los materiales,
  • se cuidó que cada familia cumpliera con las horas de trabajo que aportaba al colectivo,
  • se dieron los talleres donde mujeres y hombres aprendieron sobre técnicas de construcción, manejo de máquinas herramientas, resiliencia comunitaria, equidad de género, resolución pacífica de conflictos, relaciones intergeneracionales, participación ciudadana entre otros.

Pero sobre todo, cuidamos de manera colectiva la dignidad humana de la gente que en un momento fue «Afectada por el Sismo» para convertirse en «Beneficiarias» y después en «Corresponsables del proyecto de Reconstrucción Integral en Xoxocotla» pues el proceso de capacitación ayudó a tomar conciencia de las capacidades y los saberes que la gente tiene.

Cuidamos que el proyecto no se quedara en el nivel de ser Asistencialista, es decir, solo dar, regalar para generar dependencia, como suelen hacerle los partidos políticos y sus aliados en la comunidad. Esto se logró gracias a la organización, la toma de decisiones colectivas y la planeación en «ASAMBLEA»

La luchar por la Autodeterminación y la Autonomía de nuestra comunidad tiene muchas trincheras y requiere de procesos de corto, mediano y largo plazo. Por eso seguimos caminando lento, pero con paso firme.

Si quieres ver la publicación completa dale clic a https://www.facebook.com/tafollasoriano/posts/1620877061328365

Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli

12 años Reconstruyendo los Territorios Culturales. 

Deja una respuesta