Para la elaboración de Dicha Agenda se llevaron a cabo 2 mesas de trabajo con el sector juvenil del Centro Cultural e invitadas, una presencial y una virtual donde se identificaron los lugares públicos donde las participantes perciben más violencia, ya que en dicho municipio hay problemas de seguridad hacia las personas en cuestión de mal trato, violación y secuestro, sobre todo hacia las mujeres, por consecuencia se limita el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. Derivado de éstos trabajos se realizó la propuesta de llevar acabo un taller de Defensa Personal dirigido a las mujeres del Municipio.
Se impartieron conocimientos básicos para defenderse en situaciones de una posible agresión física. Entre las técnicas aprendieron a defenderse con el cuerpo, hasta de agresiones con armas punzo cortantes. Se abordó el hecho de controlar las emociones en caso de ser víctimas de robo, secuestro o cualquier otra situación de agresión física.
Redacción por:
Karen Nikteja Colín Martínez y Lizbeth Flores Rivera
¡Ya vienen! ¿Estas list@? Las Onceavas Jornadas Culturales de Verano "Netemachilispan". Únete al equipo de…
Uno de los talleres que ha gustado mucho a las infancias del municipio de Xoxocotla,…
El ultimo eclipse solar total que se apreció en México fue el 11 de julio…
El pasado sábado 16 y domingo 17 de marzo de 20024 se llevo acabo en…
MILPANTSINKO. Espacio muestra de producción agroecológica impulsado por el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. Ante…
El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. funge como Centro de Trabajo dentro del Programa Jóvenes…