Redes sociales

Categorías: Reseñas

Reseña 1era Feria del Libro en Lenguas Indígenas

Compartir...

 

Con buena asistencia se realizó la 1era Feria del Libro en Lenguas Indígenas en Xoxocotla gracias al esfuerzo del Consejo Ciudadano de Radio Xokotl, la Escuela Primaria Federal Apozonalco, el proyecto Yankuik Kuikamatilistli y al apoyo de la Delegación Municipal, la CDI Delegación Morelos, la Cartonera Cuernavaca y la Parroquia San Felipe Apóstol. Esto, como una forma de conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra el 21 de febrero.

El principal logro a decir de los organizadores, es haber posicionado el tema de la pérdida de la lengua materna en nuestros días. Llamó la atención sobre todo, la idea de una feria del libro en lenguas indígenas en el país donde poco se conoce de publicaciones de este tipo y poco es el esfuerzo institucional en la promoción y rescate de dichas lenguas.

Durante la mañana del evento se realizaron talleres de nahuatl por parte de la Maestra Magdalena Soriano fundadora de lo que fué el proyecto de la Mexikatlahtolkalli Xitlatokan en la última década del siglo pasado. Se recicló papel con los alumnos y maestros de la Escuela Primaria Apozonalco, se hizo radio con los jóvenes del proyecto Radio Xokotl, se elaboraron portadas con la editorial Cartonera Cuernavaca, la organización Ce Acatl hizo una muestra de agendas, libros, métodos, discos y la CDI Delegación Morelos aportó diversas publicaciones entre las que destacaron las loterías en nahuatl y textos sobre los derechos lingüísticos.

En el programa artístico, los alumnos de la Escuela Primaria Apozonalco realizaron una representación del Carnaval Tradicional en zancos haciendo un recorrido por los talles res instalados en las diferentes esquinas del Jardín del Centro de la población.

Ya por la tarde se realizaron las presentaciones del libro «Reflexiones desde abajo Vol. 2» por parte de la Barra Nacional de Promotores Culturales. Y las participaciones de los grupos artísticos Compañía Teatral Cempoa, Gripo Ocelotl con Erick de Jesús, cerrando el programa el proyecto Yankuik Kuikamatilistli.

Quedó manifiesto el deseo de que este esfuerzo se replique y crezca la inquietud por la defensa de las Lenguas Maternas como un derecho y como un patrimonio vivo. Se agradecen los enlaces y entrevistas realizados por los programas «Campo Ciudad» y «Libre Expresión» del 102.9 FM de la Dirección de Radio y Televisión del Congreso. Así como el Enlace Radiofónico con “Radio 2010” del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

Finalizamos agradeciendo a los sitios hermanos que nos ayudaron a difundir la convocatoria y las actividades. No olviden visitarlos y apoyarlos:
http://corresponsalesindigenas.blogspot.com/2010_02_14_archive.html

http://mexico.indymedia.org/spip.php?article1294

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2841:breverias-culturales–primer-feria-del-libro-en-lenguas-indigenas-&catid=37:cultura&Itemid=77

Yankuik

Entradas recientes

Onceavas Jornadas Culturales de Verano Netemachilispan

¡Ya vienen! ¿Estas list@? Las Onceavas Jornadas Culturales de Verano "Netemachilispan". Únete al equipo de…

11 meses hace

De la Oralidad a la multimedia en Xoxocotla.

Uno de los talleres que ha gustado mucho a las infancias del municipio de Xoxocotla,…

12 meses hace

Eclipse Solar en Xoxocotla 2024.

El ultimo eclipse solar total que se apreció en México fue el 11 de julio…

1 año hace

Taller de Ferro Cemento primera etapa

El pasado sábado 16 y domingo 17 de marzo de 20024 se llevo acabo en…

1 año hace

Taller «Técnica de Ferro Cemento»

MILPANTSINKO. Espacio muestra de producción agroecológica impulsado por el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. Ante…

1 año hace

Yankuik Kuikamatilistli. Centro de Trabajo del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C. funge como Centro de Trabajo dentro del Programa Jóvenes…

1 año hace